Читать книгу La casa amarilla y otros cuentos - Mario Oscar Amaya - Страница 7

Оглавление

Prólogo a “La Casa Amarilla”

Un hombre que se jubila y se mira al espejo y ve un yeti, un hombre al que le dificulta levantarse de la cama, al que le cuesta verse cambiado; ser otro. Un hombre que, después, vive una situación como cualquiera de nosotros en un supermercado. Otro hombre, en otro cuento, recorre la plaza principal y nos deja ver situaciones diarias protagonizadas por los vecinos del barrio. Son ellos los que el autor querría fuesen sus lectores. En ellos piensa cuando los escribe.

Un matrimonio quebrado por una perrita llamada “Dulce” (un cuento con humor y humor que hace reír abiertamente sin más); un matrimonio quebrado por la búsqueda (o no búsqueda) de un gato perdido. O, mejor, dos cuentos sobre matrimonios quebrados no sabemos bien por qué.

Cuentos fantásticos, pero no cuentos fantásticos a la manera de Borges y Cortázar, cuentos que pertenecen al nuevo fantástico, el que se escribe ahora. La casa amarilla, un viaje en el tiempo que deja entrever el pintor que es, además, el autor. La ventana azul del patio trasero, dos hermanas, dos historias, también atravesadas (las historias, las hermanas), por un hecho fantástico.

“El Polaco”, pibe chorro, una apuesta fuerte a comprenderlo y a visibilizarlo. El Polaco no es cualquier pibe chorro, es el polaco, el que se cruza con María Cristina. Y si en principio este cuento queda aislado, por su tinte social fuerte y pareciera estar descolocado en el proyecto conjunto que es el libro, en realidad, el compromiso social aparece en muchos otros relatos. Quedará del lado del lector ver cómo están contadas y propuestas estas que son preocupaciones sociales del autor, denuncias, propias de un observador atento y callado de la realidad que nos circunda.

Camila Spoturno Ghermandi

6 de noviembre 2019

La casa amarilla y otros cuentos

Подняться наверх