Читать книгу Los estudios organizacionales en Colombia - Mauricio Sanabria - Страница 30

Referencias

Оглавление

Aktouf, O. (1998). La administración entre tradición y renovación. Cali, Colombia: Artes Gráficas del Valle.

Aktouf, O. (2000). Administración y pedagogía. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Alvesson, M. y Deetz, S. (1996). Critical Theory and Postmodernism Approaches to Organizational Studies. En Clegg, R. Stewart, C. Hardy, T. B. Lawrence y W. R. Nord. (Eds.), Handbook of Organizations Studies (pp. 255-283). Londres, Inglaterra: Sage.

Anzola-Morales, O. L. (2018). La gestión de recursos humanos y la construcción de subjetividades en las nuevas condiciones de la economía. Universitas Psychologica, 17(1), 1-14. DOI: 10.11144/Javeriana.upsy17-1.grhc

Arango, L. G. (1991). Mujer, religión e industria en Fabricato. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Universidad Externado de Colombia.

Arango, L.G. y López, C.M. (1999). Globalización, apertura económica y relaciones industriales en América. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios Sociales CES.

Arcand, S., Muñoz, R., Facal, J. y Dupuis, J. (2010). Sociología de la empresa: del marco histórico a las dinámicas internas. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre, Fondo Editorial Universidad EAFIT, Universidad del Valle.

Berdugo, E. (2011). Divulgadores, investigadores y generadores de pensamiento administrativo en Colombia. Bogotá, Colombia: Ascolfa.

Carvajal, R. (2013). Estudios críticos de la organización: qué son y cuál es su utilidad. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Castro, G. y Noguera, A. (2014). Depredación organizacional: las consecuencias del uso del poder en la organización. Estudios Gerenciales, 30(132), 233-242. DOI: 10.1016/j.estger.2014.03.001

Clegg, S. R., Hardy, C., Lawrence, T. B., Nord, W. R., Gonzales-Miranda, D. R. y Ramírez Martínez, G. (2019) (Eds.), Tratado de estudios organizacionales. Vol. II. Exploración de las temáticas. Medellín: UAM, Remineo, REOC, Editorial EAFIT, Sage.

Clegg, S. R., Hardy, C., Lawrence, T. B., Nord, W. R., Ramírez Martínez, G. y Gonzales-Miranda, D. R. (2017) (Eds.), Tratado de estudios organizacionales. Vol. I. Teorización sobre el campo. Medellín: UAM, Remineo, Editorial EAFIT, Sage.

Contreras, F. y Castro, G. (2013). Liderazgo, poder y movilización organizacional. Estudios Gerenciales, 29(123), 72-76. DOI: 10.1016/S0123-5923(13)70021-4

Cruz, F. (1982). Hacia una redefinición del concepto de organización. Crítica epistemológica a algunos conceptos que conforman la teoría administrativa en relación con las organizaciones. Cuadernos de Administración, 6, 9-63.

Cruz, F. (1990). La cultura de la modernidad y las organizaciones. En R. Echeverry, A. Chanlat y C. Dávila (Eds.), Búsqueda de una administración para América Latina: experiencias y desafíos (pp. 35-46). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Cruz, F. (2003). La presencia de lo inhumano en la cultura y en las organizaciones. En F. Cruz, O. Aktouf y R. Carvajal (Eds.), El lado inhumano de las organizaciones (pp. 15-64). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Cruz, F. (2005). Nuevo pensamiento administrativo. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Cruz, F. (2007). Del humanismo administrativo en crisis: Rupturas paradigmáticas. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Cruz, F. (2011). El mundo del trabajo y las organizaciones desde la perspectiva de las prácticas inhumanas. Cuadernos de Administración, 18(27), 14-22. DOI: 10.25100/cdea.v18i27.139.

Cruz, F. y Rojas, W. (2008). La noción de inhumanidad y culturas híbridas en algunas organizaciones colombianas. En F. Cruz (Ed.), Racionalidad instrumental y gestión (pp. 13-66). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Cruz, F., Aktouf, O. y Carvajal, R. (2003). El lado inhumano de las organizaciones. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Dávila, C. (1980). La crisis de la educación en administración en Colombia. Revista Temas Administrativos, 39, 20-35.

Dávila, C. (1981). A propósito de la administración científica. Cuadernos de Administración, 1, 1-46.

Dávila, C. (1982). Experiencias y lineamientos sobre una política de investigación en las escuelas de administración de América Latina. Universitas Económica, 3, 91-119.

Dávila, C. (1983). Naturaleza y objeto de la administración: Aproximaciones y consecuencias educativas. Educación Superior y Desarrollo, 2, 90-111.

Dávila, C. (1985). Teorías organizacionales y administración. Enfoque crítico. Bogotá, Colombia: McGraw Hill.

Dávila, C. (1986a). El empresariado colombiano: una perspectiva histórica. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Dávila, C. (1986b). La investigación en administración: anotaciones sobre la experiencia colombiana y políticas para su promoción a nivel nacional y latinoamericano. Cátedra, 1, 13-27.

Dávila, C. (1988). La investigación en administración: barreras y perspectivas. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 1, 1-19.

Dávila, C. (1991a). Ensayos sobre la educación en administración en Colombia. Monografías de Administración, 1(24), 1-110.

Dávila, C. (1991b). The evolution of management education in Latin America. Journal of Management Development, 10(6), 22-31. DOI: 10.1108/02621719 110143543

Dávila, C. (1997). Historia empresarial en Colombia: estudios, problemas y perspectivas. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Dávila, J. (2010). The Creation of Organizational Capabilities: Evidence from a Multinational Company. Management Research: The Journal of the Iberoamerican Academy of Management, 8(3), 183-202. DOI: 10.1108/1536-541011089411

Dávila, J. (2012). La doble dimensión de una capacidad organizacional: evidencias de una organización sin ánimo de lucro que compite en el mercado. Cuadernos de Administración, 25(44), 11-37. Recuperado de https://goo.gl/Xg6ddr

Gonzales-Miranda, D. R. (2014). Los estudios organizacionales: Un campo de conocimiento comprensivo para el estudio de las organizaciones. Innovar, 24(54), 43-58. DOI: 10.15446/innovar.v24n54.46431

Gonzales-Miranda, D. R. (Ed.). (2017). Organizaciones. Aproximaciones teóricas desde los estudios organizacionales. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Gonzales-Miranda, D. R. y Gentilin, M. (2013). Panorama del estudio de las organizaciones. Una caracterización del campo organizacional con base en tres ejes temáticos (2000-2011). Análisis Organizacional, 1(5), 1-28. Recuperado de https://goo.gl/YoRCtE

Gonzales-Miranda, D. R. y Uribe, B. (2018). Proceso metodológico y construcción de un sistema categorial de una investigación sobre identidad organizacional. Psicoperspectivas, 17(3), 1-15. DOI: 10.5027/psicoperspectivasvol17-issue3-fulltext-1349.

Gonzales-Miranda, D. R., Ocampo-Salazar, C. A. y Gentilin, M. (2018). Organizational Studies in Latin America. A Literature Review (2000-2014). Innovar, 28(67), 89-109. DOI: 10.15446/innovar.v28n67.68615

Ibarra-Colado, E. (1991). Ensayos críticos para el estudio de las organizaciones en México. México: Porrúa, Universidad Autónoma Metropolitana.

Ibarra-Colado, E. (1999). Los saberes sobre la organización: etapas, enfoques y dilemas. En C. Castillo (Ed.), Economía, organización y trabajo. Un enfoque sociológico (pp. 95-154). Madrid, España: Pirámide.

Ibarra-Colado, E. (2006a). Organization studies and epistemic coloniality in Latin America: Thinking otherness from the margins. Organization, 13(4), 463-488. DOI: 10.1177/1350508406065851

Ibarra-Colado, E. (2006b). Teoría de la organización. Mapa conceptual de un territorio en disputa. En E. de la Garza (Ed.), Tratado Latinoamericano de Sociología de la Empresa (pp. 245-284). México: Colegio de México / UAM / FCE.

Ibarra-Colado, E. y Montaño, L. (1985). Teoría de la organización: fundamentos y controversias. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Ibarra-Colado, E. y Montaño, L. (1987). Mito y poder en las organizaciones: un análisis crítico de la teoría de la organización. México: Trillas.

López, A. (1928). El trabajo: nociones fundamentales. Londres, Inglaterra: Dangerdield.

López, F. (1998). Educación en administración y modas administrativas en Colombia. Revista Universidad EAFIT, 109, 59-88. Recuperado de https://goo.gl/7wUxcW

López, F. (2005). “Administración”, organización (“y empresa”): un intento de acotación semántica. Revista Universidad EAFIT, 41(137), 9-18. Recuperado de https://goo.gl/vqTv94

López, H. (1984). ¿Por qué la superproducción de administradores y economistas en Colombia? Lecturas de Economía, 15, 77-102. Recuperado de https://goo.gl/rzvf6e

Malaver, F. (1994). Cambios del entorno y enseñanza de la administración. Cuadernos de Administración, 17, 31-51.

Malaver, F. (2006). El despegue de la investigación colombiana en administración: análisis de sus avances en el periodo 2000-2006. Cuadernos de Administración, 32, 71-109. Recuperado de https://goo.gl/gHSdYW

Malaver, F. (2016). La internacionalización de la publicación colombiana en el campo de la administración: avances y desafíos. Cuadernos de Administración, 29(52), 53-81. DOI: 10.11144/javeriana.cao29-52.ipcc

Malaver, F. y López, F. (2016). La investigación sobre la administración en Colombia (1965-2015): balance y perspectivas. Cuadernos de Administración, 29(52), 141-166. DOI: 10.11144/Javeriana.cao29-52.iacb

Malaver, F., Romero, L. y Cortés, M. (2000). Investigación en gestión empresarial: ¿proceso naciente? Colombia, 1965-1998. Bogotá, Colombia: Corporación Calidad.

Martínez, C. E. (1989). Administración de organizaciones, teoría y práctica. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Martínez, C. E. (1995a) Del concepto de productividad en el management clásico al concepto de eficacia en el management contemporáneo. Innovar, 6, 66-79. Recuperado de https://goo.gl/95rCHw

Martínez, C. E. (1995b). Organización y gestión de empresas: técnicas modernas de gerencia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Martínez, C. E. (1996). Administración de organizaciones: productividad y eficacia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Martínez, C. E. (2000). Gerencia de organizaciones inteligentes. Innovar, 15, 64-69. Recuperado de https://goo.gl/mZRJ8L

Martínez, C. E. (2002). Administración de organizaciones, competitividad y complejidad en un contexto de globalización. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Martínez, C. E. (2005). Teoría avanzada de organización y gestión: análisis del desarrollo de competencias en empresas colombianas. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Mayor, A. (1984). Ética, trabajo y productividad en Antioquia: una interpretación sociológica sobre la influencia de la Escuela Nacional de Minas en la vida, costumbres e industrialización regionales. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo.

Mayor, A. (1990). La profesionalización de la administración en Colombia. En R. Echeverry, A. Chanlat y C. Dávila (Eds.), Búsqueda de una administración para América Latina: experiencias y desafíos (pp. 97-112). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Mayor, A. (1992). “Institucionalización y perspectivas del taylorismo en Colombia: Conflictos y subculturas del trabajo entre ingenieros, supervisores y obreros en torno a la productividad. 1959-1990”. Ponencia presentada en el IV Coloquio Colombiano de Sociología. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Mayor, A. (2001). Técnica y utopía. Biografía intelectual y política de Alejandro López, 1876-1940. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Mayor, M. (2007). Hacia una identidad nacional en administración: entre los best sellers y la producción intelectual propia. Un ensayo bibliográfico. En F. Cruz (Ed.), Del humanismo administrativo: rupturas paradigmáticas (pp. 11-50). Cali: Universidad del Valle.

Muñoz, R. (2011). Formar en administración: por una nueva fundamentación filosófica. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre.

Muñoz, R. (2017). Administración, estudios organizacionales y argumentación ¿una vía epistemológica?. En S. R. Clegg, C. Hardy, T. B. Lawrence, W. R. Nord, G. Ramírez Martínez y D. R. Gonzales-Miranda, (Eds.), Tratado de estudios organizacionales. Vol. I. Teorización sobre el campo (pp. 869-885). Medellín: UAM, Remineo, Editorial EAFIT, Sage.

Ocampo-Salazar, C. A., Gentilin, M. y Gonzales-Miranda, D. R (2016). Conversaciones sobre administración y organizaciones en Latinoamérica. Un énfasis en el estado actual de la investigación y la educación. Cuadernos de Administración, 29(52), 13-51. DOI: 10.11144/Javeriana.cao29-52.caol.

Otálora, G. (2007). El conflicto trabajo-familia: consecuencias para las organizaciones. Bogotá, Colombia: Uniandes.

Otálora, G. (2008). Work-Family Conflict. Its impact to Organizations. Saarbrücken, Alemania: VDM Verlag.

Pulido, H. (2004). En búsqueda de una psicología crítica en los ámbitos laborales. Universitas Psychologica, 3(2), 213-222. Recuperado de https://goo.gl/gdTXNv

Pulido, H. (2007). Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el sur. Universitas Psychologica, 6(1), 27-37. Recuperado de https://goo.gl/tXAPQn

Pulido, H. (2009). Examinando las operaciones de la psicología en su relación con el trabajo. En M. Aguilar y E. Rentería (Eds.), Psicología del trabajo y de las organizaciones. Reflexiones y experiencias de investigación (pp. 77-98). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás de Aquino.

Pulido, H. y Sato, L. (2013). Y entonces, ¿esto de la crítica qué es? De las relaciones de la psicología con el mundo del trabajo. Universitas Psychologica, 12(4), 1456-1467. DOI: 10.11144/Javeriana.UPSY12-4.rpmt

Pulido, H., Carvajal, L., Vargas, L., Huertas, O., Mantilla, F. y García, C. (2006). Psicología y trabajo contemporáneo: la propuesta del Grupo de Estudios Críticos de las Organizaciones y el Trabajo. En H. Melo (Ed.), Saber, sujeto y sociedad. Una década de investigación en psicología (pp. 183-203). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Rodríguez, M., Dávila, C. y Romero, L. (1989). Las escuelas de administración en Colombia: vertiginoso crecimiento, precaria calidad. Concepto para la Misión de Ciencia y Tecnología. Recuperado de https://goo.gl/6eNHcm

Rodríguez, M., Dávila, C. y Romero, L. (1990a). Estado actual y perspectivas de la educación y la investigación en el área de administración. En G. Misas (Ed.), Misión de Ciencia y Tecnología: la conformación de comunidades científicas en Colombia. Vol. 3, Tomo II (pp. 985-1052). Bogotá, Colombia: DNP, MEN, Colciencias.

Rodríguez, M., Dávila, C. y Romero, L. (1990b). Estado actual y perspectivas de la educación y la investigación en el área de administración. En R. Echeverry, A. Chanlat y C. Dávila (Eds.), Búsqueda de una administración para América Latina: experiencias y desafíos (pp. 155-164). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Rojas, W. (2003). Modernidad e inhumanidad. Lo inhumano en la organización y en el trabajo. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Ruiz, J. (2018). Buscando la particularidad de las organizaciones latinoamericanas. Una reflexión observando el caso colombiano. Revista de Estudios Sociales, 9, 19-30. Recuperado de https://goo.gl/QgTWZR

Ruiz, J., Rengifo, C. y Quiñones, N. (2007). Gestión cultural. Aspectos institucionales y organizaciones culturales: el caso de la Fundación Teatro Nacional. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 2(5), 51-76. Recuperado de https://goo.gl/5k2dQN

Saavedra, J. (2007). Una aproximación a las demandas sociales de las escuelas de administración de Colombia. Universidad y Empresa, 6(12), 74-116. Recuperado de https://goo.gl/ZkbUZU

Saavedra, J. (2009). Descubriendo el lado oscuro de la gestión. Los critical management studies o una nueva forma de abordar los fenómenos organizacionales. Investigación y Reflexión, 17(2), 45-60. Recuperado de https://goo.gl/aKHFe8

Saavedra-Mayorga, J. J., Gonzales-Miranda, D. R. y Marín-Idárraga, D. A. (2017). Teoría crítica y postmodernismo en los estudios organizacionales en América Latina. En S. R. Clegg, C. Hardy, T. B. Lawrence, W. R. Nord, G. Ramírez Martínez y D. R. Gonzales-Miranda, (Eds.), Tratado de estudios organizacionales. Vol. I. Teorización sobre el campo (pp. 553-589). Medellín: UAM, Remineo, Editorial EAFIT, Sage.

Sáenz-Rovner, E. (1993). La ofensiva empresarial. Industriales, políticos y violencia en los años 40 en Colombia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo, Uniandes.

Sáenz-Rovner, E. (1995). Ideologías empresariales y la investigación en las facultades de Administración en Colombia. Respuesta al reporte de la Misión de Ciencia y Tecnología. Revista Innovar, 5, 8-30. Recuperado de https://goo.gl/rtpHCA

Sáenz-Rovner, E. (1996). A propósito de la “nueva” historia empresarial en Colombia: Invitación al debate. Innovar, 8, 182-187. Recuperado de https://goo.gl/XHPRJU

Sáenz-Rovner, E. (1998). Lecturas críticas de administración. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre, Universidad Nacional de Colombia.

Safford, F. (1989). El ideal de lo práctico: el desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, El Áncora.

Sanabria, M. (2007a). Conformación actual del campo administrativo en Colombia: una mirada a partir de los programas de formación. Investigación y Reflexión, 15(2), 147-175. Recuperado de https://goo.gl/nrsq5g

Sanabria, M. (2007b). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Universidad y Empresa, 6(13), 155-194. Recuperado de https://goo.gl/73S48Z

Sanabria, M., Saavedra, J. y Smida, A. (2013). Los estudios organizacionales (“Organization studies”): fundamentos, evolución y estado actual del campo. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Sanabria, M., Saavedra, J. y Smida, A. (2014). Los estudios críticos en administración: origen, evolución y posibilidades de aporte al desarrollo del campo de los estudios organizacionales en América Latina. Revista Facultad de Ciencias Económicas, Investigación y Reflexión, 23(1), 209-234. Recuperado de https://goo.gl/Z2yJGJ

Sanabria, M., Saavedra, J., Hernández, A. y Romero, R. (2007). Las maestrías en Administración en Bogotá: Situación actual y perspectivas. Bogotá, Colombia: Universidad Autónoma de Colombia.

Savage, Ch. y Lombard, G. (1986). Sons of the Machine. Case Studies of Social Change in the Workplace. Cambridge, Inglaterra: The Mit Press.

Sicard, J. (1985). Teoría A. Bogotá, Colombia: Universidad San Buenaventura.

Slaughter, S. y Rhoades, G. (2004). Academic Capitalism and the New Economy: Markets, State, and Higher Education. Baltimore, Estados Unidos: Johns Hopkins University Press.

Toca, C. (2011). Perspectivas para el estudio de la realidad y la perdurabilidad de las organizaciones. Documentos de Investigación, 98, 1-72.

Unesco. (2015). Hacia las sociedades del conocimiento. París, Francia: Autor.

Urrea, F., Arango, L. G., Dávila, C., Mejía, C., Parada, J. y Bernal, C. (2000). Innovación y cultura de las organizaciones en tres regiones de Colombia. Bogotá, Colombia: Colciencias, Corporación Calidad.

Valencia, A. (2017). Subjetividad y poder en la organización empresarial: un estudio de caso. Innovar, 27(65), 107-121. DOI: 10.15446/innovar.v27n65.65065

Valero, E. (2017). Homenaje a cuatro pioneros de la sociología del trabajo en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 40(2), 335-360. DOI: 10.15446/rcs.v40n2.66403

Varela, O. y Salgado, E. (2010). El desempeño de los individuos en las organizaciones. Caracas, Venezuela: IESA.

Vargas, L. (2001). Teoría crítica, modernidad y organizaciones. Debates en Psicología, 4, 19-27.

Walker, J. (2009). Time as the Fourth Dimension in the Globalization of Higher Education. The Journal of Higher Education, 80(5), 483-509. DOI: 10.1353/jhe.0.0061

Weiss, A. (1994). La empresa colombiana entre la tecnocracia y la participación: del taylorismo a la calidad total. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Weiss, A. (1997). Modernización industrial: empresas y trabajadores. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Los estudios organizacionales en Colombia

Подняться наверх