Читать книгу Manual de 3DS Max 2011 - MEDIAactive - Страница 20

Lección 10. Personalizar el aspecto de 3ds Max

Оглавление

El usuario de 3ds Max puede personalizar a su gusto y según sus necesidades la interfaz del programa. Para ello, debe acceder al cuadro Customize User Interface, incluido en el menú Customize. También es posible abrir este cuadro seleccionando la opción Customize del menú contextual de cualquiera de las barras de herramientas. Este cuadro incluye diversas fichas en las cuales se pueden personalizar desde los atajos de teclado hasta el aspecto de las barras de herramientas o los colores del programa para conseguir así que el usuario se encuentre lo más cómodo posible al trabajar con él. En el siguiente ejercicio vamos a mostrarle cómo realizar algunos cambios en la interfaz del programa utilizando para ello el cuadro Customize User Interface. En cualquier caso, le recomendamos que cuando disponga de tiempo y trabaje por su cuenta, estudie a fondo este cuadro hasta dar con la configuración que más se ajuste a sus necesidades.

1 Para empezar el ejercicio, cambiaremos el tema de la interfaz de 3ds Max 2011. Pulse en el menú Customize y haga clic en la opción Custom UI and Default Switcher. (1)

2 Se abre así un cuadro de diálogo que nos permite seleccionar un tema predeterminado para las diferentes aplicaciones. En este caso, para trabajar con más comodidad, elegiremos un tema con las mismas herramientas que el establecido por defecto pero con colores más claros. Mantenga la opción Max en el apartado de la izquierda, seleccione el tema ame-light en el de la derecha y pulse el botón Set. (2)


También es posible abrir el cuadro Customize User Inteface seleccionando la opción Customize del menú contextual de cualquiera de las barras de herramientas.

3 Como indica el cuadro de diálogo que aparece en pantalla, los cambios en las características del programa se aplicarán al reiniciarlo. Pulse el botón Aceptar de dicho cuadro, (3) cierre 3ds Max pulsando el botón de aspa de su Barra de título y reinícielo usando el icono del Escritorio.

4 En efecto, ahora el fondo de la aplicación es gris claro. En las cinco fichas que componen el cuadro de diálogo Customize User Interface se encuentran todos aquellos elementos de la ventana de trabajo que el usuario puede modificar. Para acceder a este cuadro, tiene dos opciones: seleccionar el comando Customize del menú contextual que se despliega al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre cualquier barra de herramientas, o bien el comando Customize User Interface del menú Customize. Ejecute esta última operación. (4)

5 En la ficha Keyboard del cuadro Customize User Interface puede asignar métodos de teclado abreviado a las diferentes acciones del programa. Al seleccionar un grupo y una categoría, se listan en el cuadro inferior todos sus comandos. Veamos ahora el contenido de la ficha Toolbars. Haga clic en su pestaña. (5)

6 En esta ficha usted puede añadir nuevas barras de erramientas que incluyan aquellos comandos que considere necesarios u ocultar las barras que crea que no va a utilizar en su sesión de trabajo. Además, puede personalizar la Barra de herramientas de acceso rápido (Quick Access Toolbar) reorganizando sus iconos o quitando los que no vaya a utilizar. A continuación, le mostraremos el procedimiento que debe seguir para crear una barra de herramientas personalizada. Haga clic en el comando New.


7 En el pequeño cuadro de diálogo que se abre debe especificar el nombre que tendrá la nueva barra de herramientas. En el campo Name escriba a modo de ejemplo la palabra prueba y después pulse el botón OK. (6)

8 Automáticamente se abre, a la izquierda del cuadro de personalización de la interfaz, una pequeña barra, por el momento sin comandos, con el nombre indicado. Para añadir en ella los botones que crea oportunos, debe seleccionar el grupo y la categoría a la que pertenecen y arrastrarlos desde el panel de acciones. Haga clic en el botón de punta de flecha del campo Group y seleccione, por ejemplo, la opción Particle Flow. (7)

9 En el cuadro de acciones, haga clic sobre la opción Paste In Particle View y, sin soltar el botón del ratón, arrástrela hasta situarla dentro de la nueva barra de herramientas.

10 Como ve, el comando se añade a la barra de herramientas prueba y ya está listo para ser utilizado. Puede editar los comandos de las barras para que, en lugar de mostrar la etiqueta de la acción, aparezca su correspondiente icono. Haga clic con el botón derecho del ratón sobre la etiqueta Paste In Particle View de la barra de herramientas que acaba de crear y, del menú contextual que se despliega, seleccione la opción Edit button Appearance. (8)

11 Se abre de este modo la ventana Edit Macro Button, en la que puede cambiar el botón de texto por un botón de imagen. Haga clic en el botón de opción Image Button. (9)

12 Al seleccionar esta opción, aparecen varios iconos de entre los que puede escoger el que crea más conveniente. Manteniendo el icono que aparece seleccionado por defecto, haga clic en el comando OK.

13 Como ve, el icono que ha seleccionado ha sustituido a la etiqueta en la Barra de herramientas prueba. De este modo puede ir añadiendo a la barra todas las acciones que crea necesarias. Para que la barra quede almacenada en el programa una vez salga de éste, debe usar los comandos Load y Save, guardándola en la carpeta adecuada con la extensión .cui. Utilizando el comando Delete puede borrar las barras que haya creado cuando ya no las necesite. Haga clic en el botón de punta de flecha del campo situado sobre los botones New, Delete y Rename y pulse sobre el nombre prueba.(10)

14 Haga clic en el comando Delete.

15 Automáticamente la Barra de herramientas prueba desaparece. Veamos ahora cómo mostrar una barra que por el momento permanece oculta. Con la barra Animation layers seleccionada, pulse sobre la casilla de verificación Hide.(11)

16 Como puede comprobar, al desmarcar esta opción se visualiza en la pantalla la barra de herramientas seleccionada. Para ocultarla, active de nuevo la casilla Hide.

17 A continuación, haga clic en la pestaña Quads.

18 Esta ficha del cuadro Customize User Interface permite modificar las opciones correspondientes a los menús cuad, aquellos menús contextuales que aparecen al pulsar con el botón derecho del ratón sobre los visores. Como dedicaremos la lección siguiente a estos elementos de 3ds Max, pasaremos directamente a la siguiente ficha. Pulse sobre la pestaña Menus.


Para mostrar una barra que permanece oculta selecciónela y desactive su casilla Hide y para borra las que haya creadocuando ya no las necesite, utilice el comando Delete.

19 Al igual que sucede con la ficha Toolbars, en esta ficha puede también personalizar las barras de menús, añadiendo o eliminando aquellos elementos que crea conveniente, creando nuevas barras de menús a su medida o renombrando las ya existentes. Para eliminar una opción de menú, sólo tiene que seleccionarla y pulsar la tecla Suprimir de su teclado o bien el comando Delete. (Recuerde que en 3ds Max 2010 el menú File se ha sustituido por el Botón de aplicación.) Haga clic sobre el botón que muestra un signo + a la izquierda de la opción Edit, en la lista de menús.

20 Se despliega así una lista con las acciones que se incluyen en este menú. Seleccione, por ejemplo, la opción Fetch y pulse el comando Delete.(12)

21 De esta manera desaparece del menú la acción seleccionada. Para devolver el aspecto original a los menús, haga clic en el comando Reset.

22 En el cuadro de diálogo Revert Menus, pulse sobre el botón . (13)

23 Pulse sobre la pestaña Colors para acceder a la última ficha del cuadro de personalización.

24 En esta ficha el usuario puede cambiar los colores de todos los elementos de la interfaz del programa. Vamos a modificar, a modo de ejemplo, el color en que aparecen las etiquetas de los visores por uno más llamativo. Localice la opción Viewport Label y pulse sobre ella en el cuadro superior, correspondiente a los elementos de los visores. (14)

25 Haga clic sobre la muestra de color gris claro que ha aparecido y que indica que éste es el color del elemento seleccionado.

26 Se abre así el cuadro Color Selector, en el que debemos indicar el color que vamos a aplicar al elemento seleccionado. En el campo numérico correspondiente al color Red, escriba el valor 85 y pulse Retorno.


Puede guardar en su equipo los colores personalizados como archivos con la extensión .clr.

27 Haga clic en el botón OK del cuadro Color Selector. (15)

28 El nuevo color aparece ya en el cuadro de personalización. Puede guardar en su equipo los colores personalizados como archivos con la extensión .clr. Para aplicar la nueva configuración de colores antes de cerrar el cuadro de personalización, haga clic en el comando Apply Colors Now.

29 Efectivamente, el color escogido se ha aplicado al elemento Etiqueta del visor, tal y como puede ver en el área de trabajo del programa. Si no le convence el color y prefiere mantener la configuración original, utilice el comando Reset del cuadro de personalización. Para acabar, cambiaremos el tono del marco de 3ds Max. Pulse el botón de flecha del campo Application Frame, elija la opción Dark y haga clic en el comando Apply Colors Now. (16)

30 Como ha podido comprobar en este ejercicio, desde el cuadro Customize User Interface puede modificar el aspecto de la interfaz de 3ds Max para ajustarlo a sus necesidades y trabajar así de manera más cómoda. Cierre este cuadro pulsando sobre el botón de aspa de su Barra de título.

Manual de 3DS Max 2011

Подняться наверх