Читать книгу Manual de 3DS Max 2011 - MEDIAactive - Страница 24

Lección 13. Configurar los visores

Оглавление

Los cuatro paneles en que se divide por defecto el área central de la interfaz de 3ds Max se denominan visores o ventanas. En ellos se desarrollan y se visualizan los objetos y se muestran diferentes vistas diédricas (alzado, planta y perfil) y una vista en perspectiva de la escena. El visor resaltado en color amarillo es el que está activo; para pasar de uno a otro, simplemente se debe pulsar sobre el que interesa activar. Aunque las condiciones en que se presentan los visores generalmente son las más apropiadas para empezar a trabajar, el usuario puede modificar algunas de sus características. Para ello, se debe acceder al cuadro de diálogo Viewport Configuration. Como comprobaremos a continuación, este cuadro contiene varias fichas que permiten personalizar algunos aspectos de los visores; normalmente, la configuración que hace referencia a la disposición y al formato de los visores es la que más se utiliza.

1 En este ejercicio aprenderá a cambiar la configuración de los visores. Aunque el entorno de trabajo que presenta 3ds Max suele ser el más práctico, ya que por defecto muestra tres vistas fundamentales diédricas y una en perspectiva, puede resultar útil en determinadas ocasiones modificar el formato u otros atributos de los visores. Ya sabe que el visor activo se reconoce por mostrar un marco amarillo en su contorno y que para pasar de un visor a otro sólo tiene que pulsar sobre el que desee activar. Para acceder al cuadro Viewport Configuration, desde el cual se modifican los atributos de los visores, seleccionaremos la opción con el mismo nombre del menú Views o bien el comando Configure del menú que incluye el signo + de las etiquetas de los visores. Pulse en ese signo + del visor Perspective y elija la opción Configure.(1)


También se puede acceder al cuadro de configuración de los visores seleccionando la opcióncon el mismo nombre del menú Views.

2 Se abre de este modo el cuadro que nos interesa, en el que se pueden configurar algunos atributos que controlan el trabajo con visores. El cuadro se compone de nueve fichas. En la ficha Rendering Method se establecen los parámetros para la representación; conviene mantener las opciones que se muestran seleccionadas por defecto puesto que, al aplicar nuevos factores, la velocidad de cálculo de las operaciones que realiza el programa para la presentación puede verse afectada considerablemente. (2) Veamos ahora lo que se esconde bajo la pestaña Layout. Haga clic sobre ella.

3 Como ve, desde este panel se puede modificar el formato en que se presentan los visores. Aunque en este caso mantendremos la distribución de los visores tal y como se muestra de manera predeterminada, veremos cómo cambiar dicha distribución por otra en la que aparezcan, por ejemplo, sólo dos visores. Haga clic sobre la segunda muestra de la primera fila. (3)

4 Automáticamente, el formato seleccionado se aplica a la vista previa. A continuación, debemos escoger los visores que queremos mostrar en el área de trabajo. Siguiendo las indicaciones que aparecen a la derecha de la vista previa, haga clic sobre la etiqueta del visor Top.

5 Se despliega así un menú con todas las vistas disponibles en el que está señalada con un signo de verificación la que se encuentra seleccionada en estos momentos. Pulse, por ejemplo, sobre la opción Perspective. (4)

6 Para aplicar la nueva disposición de los visores, debería pulsar el comando OK sin embargo, como no vamos a cambiar la que aparece por defecto, pasaremos a la siguiente ficha para ver cuál es su contenido. Haga clic en la pestaña Safe Frames.

7 En esta ficha se pueden configurar parámetros y opciones de establecimiento de zonas de seguridad para que la representación final sea lo más correcta posible y se eviten defectos en la salida. Si después de realizar modificaciones, descubre que prefiere utilizar los parámetros establecidos por defecto, deberá pulsar el comando Default Settings. (5) Pulse ahora sobre la pestaña Adaptive Degradation.


8 En la ficha Adaptive Degradation se configura la visualización de la presentación en los visores en operaciones de sombreado. Cuando aprenda a animar objetos, comprenderá la función de esta ficha, así que por el momento mantendremos las opciones que se muestran activadas por defecto y pasaremos a la siguiente ficha del cuadro. (6) Haga clic sobre la pestaña Regions.

9 En esta ficha se definen los tamaños de selección Blowup Region y Sub Region. La principal diferencia entre estas dos regiones es que la subregión muestra la ventana de renderización en negro excepto en la zona especificada, mientras que la región muestra la renderización ocupando la ventana completa. Puesto que estudiaremos el proceso de renderización más adelante tampoco en esta ficha realizaremos cambios, por lo que pulse sobre la pestaña Statistics.

10 En esta ficha, usted puede obtener distinta información acerca de la configuración del objeto seleccionado en pantalla, información referente al recuento total o por selección de vértices, lados, figuras geométricas, etc. Se trata de un contenido del todo recomendable en aquellos casos en que la escena se encuentre repleta de objetos. Las tres fichas restantes se añadieron como novedad en 3ds Max 2009 y permiten configurar las preferencias para la iluminación y las sombras y para las herramientas de navegación ViewCube y SteeringWheels. Pulse en la pestaña Lighting And Shadows.

11 Cuando cree sombras con hardware, podrá mostrarlas con efecto suavizado o duro (Hard Shadow, Soft Shadow)y configurar otras opciones avanzadas que le permitirán crear espectaculares efectos de iluminación. Lo veremos en la sección dedicada a las luces. Mantenga la configuración que aparece por defecto en este apartado y, puesto que en la siguiente lección conoceremos a fondo las dos herramientas de navegación mencionadas, salga del cuadro ViewPort Configuration pulsando el botón Cancel. (7)

12 Cabe decir que generalmente, la ficha más empleada del cuadro Viewport Configuration suele ser la que hace referencia al formato de los visores.Antes de acabar esta sencilla lección, le mostraremos cómo a través del menú de las etiquetas de los visores también puede realizar algunas modificaciones importantes. Active el visor Front pulsando sobre él y haga clic sobre la etiqueta con su nombre.


También puede deshacer los cambios realizados en los visores mediante la combinación de teclas Mayúsculas + Z.

13 Imagine por un momento que la vista que le ofrece esta ventana no le resulta útil para el objeto que está dibujando y prefiere obtener otra. Para ello, puede utilizar las opciones de este menú. (Si ha añadido luces y cámaras a su escena, también podrá activarlas a modo de visor. ) Pulse sobre la opción Bottom. (8)

14 Automáticamente el visor cambia pasando a ser el que ha seleccionado. 013-09 Del mismo modo, utilizando los menús de las etiquetas de los visores puede mostrar u ocultar la cuadrícula y modificar el modo en que se muestran los objetos creados, entre otras acciones. Para dar por concluido el ejercicio, desharemos el cambio de vista que acabamos de realizar para que el área de trabajo se muestre tal y como aparecía al principio. Despliegue el menú Views y pulse sobre la opción Undo View Change. (9)

Manual de 3DS Max 2011

Подняться наверх