Читать книгу Medicina energética - Mohamed Azmani - Страница 6

Оглавление

Presentación

Las técnicas terapéuticas de acupuntura tuvieron sus primeras aproximaciones al razonamiento científico occidental a través de estudios farmacológicos. En muchas situaciones experimentales y clínicas se ha podido comprobar la liberación de opioides endógenos o la modulación de la neurotransmisión nociceptiva ascendente, modificando la liberación de la sustancia P y otros neurotransmisores. Y este punto de contacto entre la acupuntura y la farmacología ha sido la razón por la que muchos farmacólogos y yo mismo nos hemos sentido motivados a colaborar en diversas actividades docentes e investigadoras de los acupuntores. Hoy, esa colaboración quisiera plasmarla en la presentación de la obra Medicina energética. Acupuntura, del Dr. M. Azmani.

Se puede decir mucho de esta obra, pero no todo se dirá aquí en aras de la concisión. El Dr. Azmani ha planteado la obra en tres partes: Bases fundamentales y Circuitos energéticos principales y secundarios, y ello permite acercarse a la acupuntura, apoyándose en una de sus más verificadas versiones orientales (So Ouenn), ya se parta de un nivel mínimo de conocimiento o se posean una práctica y conocimiento considerables. La visión oriental de la fisiología, de la energía del organismo, de las manifestaciones fisiopatológicas están expuestas con detalle y precisión. Merecen destacarse tres aspectos de la obra; uno, la sección que dedica a aspectos prácticos de la acupuntura, que procede a una descripción minuciosa de la técnica que difícilmente se encuentra en textos y manuales; otro aspecto destacable es la cuidada ilustración gráfica, fácilmente aprehensible y con una riqueza de representaciones anatómicas que facilita la comprensión del texto y sobre todo la fundamentación anatómica y fisiológica de esta antigua y actual técnica curativa. Tampoco abundan los textos con la claridad de diseños gráficos que éste nos ofrece. Finalmente, es de destacar la orientación muy didáctica que este texto presenta.

En síntesis se trata de una obra que sin duda habrá requerido mucho tiempo y experiencia para ser ultimada, que será de gran utilidad para el práctico acupuntor, para el estudioso acupuntor, para el inquieto acupuntor que aborda las investigaciones sobre esta técnica y para el médico no acupuntor pero que no desea cerrarse un camino que la terapéutica médica polivalente lleva milenariamente recorriendo. Precisamente ahora que los currícula de los estudios médicos se están revisando y renovando en toda Europa, se está recomendando desde las Conferencias de Decanos de Facultades de Medicina Europeas (AMEE) y desde la Asociación Europea de Farmacología Clínica y Terapéutica (EACPT) que se incluyan en la formación médica con una visión más amplia de la medicina dos grandes áreas insuficientemente representadas hoy; la medicina no hospitalaria (ambulatoria, rural, centros de salud, etc.) y las medicinas alternativas, de las que la acupuntura destaca por su eficacia en multitud de cuadros patológicos.

Animo al autor, Dr. Azmani, a no dejar aquí esta obra sino a completarla con otras que su experiencia le ha de sugerir, recopilación de evidencias experimentales, análisis de casos clínicos bien documentados, etc., y animo a los lectores a que hagan llegar sus experiencias y sugerencias al autor para completar el carácter interactivo que en la era del ordenador cualquier obra científica debe tener.

PROF. JOSÉ S. SERRANO MOLINA

MD, PhD (Farmacología)

Catedrático de Farmacología

Jefe del Servicio de Farmacología Clínica

Hospital Universitario Virgen Macarena

Medicina energética

Подняться наверх