Читать книгу Medicina energética - Mohamed Azmani - Страница 9

Оглавление

Sección 2

El Yin y el Yang

Según los escritos, y así lo confirma la historia, todo empezó con Fu Hi, mítico emperador de China, que vivió alrededor del año 2.953 (a.C.). Era un gran pensador, estudioso y observador de lo que ocurría en la naturaleza y de los fenómenos que se producían anualmente en ella, tanto en el cielo como en la Tierra. Este estudio y observación del universo le sugirió la existencia de una fuerza binaria que denominó Tchi (energía), y que esta energía binaria (Tchi Yin - Tchi Yang) gobernará los fenómenos del cielo y de la Tierra como el día (Yang) y la noche (Yin). Esto llevó a Fu Hi a sentar el primer principio de acupuntura, que luego plasmó en un sistema abstracto en el que se transcribenel crecimiento y decrecimiento del Yin y del Yang, con líneas continuas (Yang) y líneas discontinuas (Yin) que llamó Pa Kua (bastones de Logos) y que alegorizan el esquema universal (Fig. 6).


Figura 6

Fu Hi señalando el sistema Pa Kua. Ed. Martínez Roca. Barcelona. Pág.19 -1975

¿Qué significa Yin-Yang?

El Yin

Es una energía universal dual (soma estático activo y núcleo enérgico Yang vibratorio interno), que por su hibernación relativa, se condensa para transformarse en materia.

El Yang

Es una energía universal dual (núcleo enérgico estático Yin y soma vibratorio activo externo), que por su movimiento constante, se expande transformándose en energía.

Estas dos energías opuestas y complementarias poseen una cierta analogía en sus manifestaciones (cuadro 1).

YINYANG
TierraCielo
NocheDía
OscuridadLuz
InteriorExterior
FríoCalor

Cuadro 1

El Yin y el Yang son dos energías abstractas de la propia naturaleza, por eso tienen el nombre y no la forma.

Estas dos energías relativas y opuestas están en armonía, y gracias al constante movimiento de alternancia Yin-Yang mantienen un perfecto equilibrio.

El Yin es el Thin (energía pura) de los órganos, base de la rehabilitación de la energía del cuerpo; mientras que el Yang es la energía que defiende el cuerpo de las agresiones externas y protege el Yin.

Existe el Yin en el Yang y viceversa. Las dos energías se manifiestan en la naturaleza, en los seres vivos y en todas las cosas existentes, por eso el So Ouenn (cap. 5) dice:

“El Yin y el Yang son dos energías que están en el origen de todas las cosas”

El médico que practique esta disciplina, antes de activar los puntos energéticos con las agujas de acupuntura, debe saber si el origen de las enfermedades es Yin o Yang y sus correspondencias con las cuatro estaciones; además, tiene que tener presente que:

– El Yin sin el Yang no puede engendrar.

– El Yang sin el Yin no puede progresar.

– El Yin preserva el Yang y el Yang favorece el Yin, tal como nos lo recuerda el So Ouenn (cap. 5):

“El Yin (sangre) se encuentra en el interior del cuerpo, él conserva el Yang (energía).

El Yang se encuentra en el exterior, él ayuda al Yin”

El Yin y el Yang circulan en el exterior y en el interior del organismo en un ciclo sin fin.

1. El Yin-Yang y el hombre

En el tri-octograma de Pa Kua encontramos al hombre representado en la zona central como núcleo del universo. (Fig. 7).

Gráficamente:

a) La barra superior representa el cielo

b) La barra central representa el hombre

c) La barra inferior representa la Tierra


Figura 7

Tri-octograma (Pa Kua)

Esta representación gráfica viene a significar que el hombre actúa como un dipolo energético, puesto que es:

• Yin con relación al cosmos que es Yang

• Yang con relación a la Tierra que es Yin

En este sentido el So Ouenn (cap. 25) nos dice:

“Entre el cielo y la Tierra hay seres, de los cuales, el hombre es el más noble, el más precioso”

Este privilegio y situación bipolar permiten al hombre asimilar la quintaesencia del cielo por la vía respiratoria, y la de la Tierra por los alimentos que le permiten vivir, pensar, caminar, cantar, etc.

2. Manifestaciones del Yin y del Yang en la anatomía humana

El Yang simboliza al hombre y la Energía Oé, mientras que el Yin encarna a la mujer y la Energía Yong. Dentro de cada Yin y Yang hay caracteres de unión y oposición. Así en el cuerpo humano, la piel y las zonas externas son Yang, mientras que las zonas internas son Yin; del diafragma hacia arriba es Yang y del diafragma hacia abajo es Yin, y así sucesivamente (cuadro 2).

YINYANG
ÓrganosVísceras
Lado derechoLado izquierdo
Abdomen (hombre)Abdomen (mujer)
Espalda (mujer)Espalda (hombre)
Diafragma hacia abajoDiafragma hacia arriba

Cuadro 2

Como dice el So Ouenn cap. 4):

“Siendo la espalda Yang, el corazón es Yin en la zona Yang;

siendo la espalda Yang, los pulmones son Yin en la zona Yang;

siendo el abdomen Yin, los riñones son Yin en la zona Yin

siendo el abdomen Yin, el hígado es Yin en la zona Yin”

En los Yang de los miembros superiores, el circuito energético principal del intestino delgado es el supremo Yang de Yang, mientras que en los Yin de los mismos miembros, el circuito energético principal del corazón contiene Yang; es mitad Yang y mitad Yin.

El delegado de los Yang de los miembros inferiores es el circuito energético principal de la vesícula biliar y además contiene Yin, mientras que el representante de los Yin de los mismos miembros es el circuito energético principal del bazo que es Yin de Yin.

Lo mismo para los Cinco Órganos:

– El hígado es mitad Yang y mitad Yin de Yin.

– El corazón es el supremo Yang.

– El bazo es el extremo Yin.

– Los pulmones son mitad Yang y mitad Yin de Yang.

– Los riñones son el supremo Yin.

De modo análogo, si nos fijamos en el Tao (Fig. 8) podemos deducir que dentro de cada Yang existe el Yin y viceversa.

En estado fisiológico, el Yin y el Yang están en constante movimiento de estimulación e inhibición, se intercalan de forma constante. Gracias a esta acción fisiológica, el Yin y el Yang se mantienen en un equilibrio constante, por eso el So Ouenn (cap. 5) dice:


Figura 8

“El Yin y el Yang intercalándose producen y se transforman”

Esto se observa en el periplo energético circadiano, en el que se intercalan los órganos (Yin) y las vísceras (Yang):


De igual modo constatamos la misma obra de producción y transformación si nos fijamos en el Tao (Fig. 9).


Figura 9

Tao

– Cuando el Yang crece, el Yin decrece

– Cuando el Yang decrece, el Yin crece

3. Núcleo de unión del Yin y del Yang

a) Miembros superiores

A dos fen de los ángulos ungueales internos y externos de los dedos de ambas manos y pies se encuentran los puntos energéticos Ting, lugar y núcleo donde se unen el Yin y el Yang y se produce el intercambio energético del Yin al Yang y viceversa.

Ejemplo

El punto energético Ting del circuito energético principal de los pulmones (Yin) es el 11P. (Tchao Chang). Éste conecta con su acoplado mandando una rama energética de unión al circuito energético principal del intestino grueso (Yang) al punto 1 I.G. (Chang Yang) (Fig. 10).


Figura 10

En este ejemplo hay una unión e intercambio del Yin al Yang.

b) Miembros inferiores

Ejemplo

El punto energético Ting del circuito energético principal del estómago (Yang) es el 45E. (Li Toe). Éste conecta con su acoplado mandando una rama de unión al circuito energético principal del bazo (Yin) al punto 1B. (Yin Po) (Fig. 11).

En este ejemplo hay una unión e intercambio del Yang al Yin.

Según el Ling Tchou (cap. 62):

“Los puntos Ting de los cuatro miembros son los puntos de gran reunión de las energías Yin y Yang y viceversa ”


Figura 11

4. La energía y el Yin-Yang

En esta ciencia de agujas, moxas y puntos energéticos, el Nei King nos habla de dos energías vitales para el hombre: una pura y otra impura.

Según el Ling Tchou (cap. 40):

“La energía pura va al Yin,

la impura va al Yang”

La energía pura, que viene del cielo (Yang), va a los pulmones (Yin), de donde se irradia a los cuatro miembros propagándose al tejido celular subcutáneo y piel, y finaliza su recorrido en la cabeza distribuyéndose por los orificios superiores (nariz, boca, orejas y ojos), lugares donde se proyecta la energía de los Cinco Órganos.

Ejemplo

“El hígado proyecta su energía en los ojos”

La energía impura, que tiene su origen en la Tierra (Yin), suministra la quintaesencia de los alimentos que se procesa en el estómago (Yang) y luego se purifica en los pulmones para distribuirse después por los circuitos energéticos principales: órganos y vísceras. El resto se almacena en los dos grandes mares (vaso concepción y vaso gobernador). Finalmente, el producto de desecho desciende por los orificios inferiores (ano y meato urinario).

Tanto la energía pura (Yin) como la impura (Yang) realizan unos ciclos energéticos completos de 24 horas de duración, cumpliendo así una función fisiológica en el ser vivo.

Como dice el Nei King (cap. 18):

“La energía impura (Yang) realiza 25 vueltas en el Yang (día) y 25 vueltas en el Yin (noche).

La energía pura (Yin) circula sin cesar después de haber cumplido 50 veces su ciclo Yin-Yang para recomenzar de nuevo”

Y en el cap. 9 encontramos:

“El Yin rige los órganos y absorbe la energía del cielo;

el Yang rige las vísceras y absorbe la energía de los Cinco Órganos”

5. Imbricaciones del Yin y del Yang

En la anatomía humana, hay imbricaciones, uniones, fusiones y acoplamientos del Yin en el Yang y viceversa.

Ejemplos

A) El Yang

Yang de Yang

• Piel, tejido celular subcutáneo

• Energía Oé

Circuitos energéticos secundarios

• Verano

Yang en el Yin

• Las vísceras

• Otoño

B) El Yin

Yin en el Yin

• Los órganos (abdominales)

• Invierno

Yin de Yang

• Músculos, huesos

• Energía Yong

Circuitos energéticos principales

• Primavera

6. Fisiología del Yin-Yang en los órganos y las vísceras

Todos los órganos y vísceras tienen una rama Yin y otra Yang, a través de las cuales canalizan las energías respectivas con unas funciones bien concretas.

a) Rama Yin

Tiene la misión de:

• La reproducción

• La nutrición

• Canalizar la Energía Yong a los órganos y vísceras

• Los puntos energéticos “Mo” son la rama Yin de los órganos y las vísceras.

Cuando el órgano o la víscera sufren una alteración por cualquier causa, la rama Yin es dolorosa a la digitopresión en su punto energético (Punto Mo-alarma).

b) Rama Yang.

Tiene el papel de:

• La defensa

• Mantener el equilibrio y el movimiento del cuerpo

• La termogénesis

• Concentrar la Energía Oé para canalizarla a los circuitos energéticos Yin-Yang

• Los puntos energéticos “Iu” son la rama Yang de los órganos y las vísceras.

Ejemplo

El hígado tiene una rama Yang en la zona Yang (externa), que parte del punto energético 18 V. (Kann Iu) [punto Iu] que está en la espalda, y otra rama Yin en la región Yin (interna), que parte del punto energético 14 H. (Tchi Menn) [punto Mo] situado en el tórax por debajo de las mamas.

7. Circuitos Yin-Yang

El Nei King hace referencia a los circuitos Yin-Yang nominando Cheou a los circuitos energéticos principales Yin-Yang de los miembros superiores y Tsou a los circuitos energéticos principales Yin-Yang de los miembros inferiores.

Cada circuito energético principal Yin-Yang tiene un nombre que indica su situación y conexión con los otros circuitos energéticos principales.

Los circuitos energéticos principales Yang son:

a) Tae Yang: Cheou Tae Yang (I.D.) + Tsou Tae Yang (V.)

b) Chao Yang: Cheou Chao Yang (M.T.) + Tsou Chao Yang (V.B.)

c) Yang Ming: Cheou Yang Ming (I.G.) + Tsou Yang Ming (E.)

Estos tres grandes circuitos tienen sus núcleos de enlaces en la cabeza (Fig. 12).


Figura 12

Los circuitos energéticos Yang

Los circuitos energéticos principales Yin son:

a) Tae Yin: Cheou Tae Yin (P.) + Tsou Tae Yin (B.)

b) Tsiue Yin: Cheou Tsiue Yin (PC.) + Tsou Tsiue Yin (H.)

c) Chao Yin: Cheou Chao Yin (C.) + Tsou Chao Yin (R.)

Estos tres grandes circuitos tienen sus núcleos de enlaces en el tórax (Fig. 13).


Figura 13

Los circuitos energéticos Yin

8. El Yin-Yang y los Cinco Movimientos

Tcheou Touen Yi, filósofo neoconfucionista, haciendo una reflexión sobre los Cinco Movimientos (elementos) y la relación Yin-Yang, llegó a la conclusión de que por el movimiento se engendra el Yang. Éste evoluciona para unirse al Yin y se condensa para dar origen al Agua, Madera, Fuego, Tierra y Metal, que conforman los Cinco Movimientos, y éstos forman un solo Yin-Yang en cada movimiento (Fig. 14).


Figura 14

Los Cinco Movimientos

a) Los movimientos Madera y Fuego son Yang

b) Los movimientos Metal, Agua y Tierra son Yin

9. El ritmo estacional del Yin-Yang

En estado de evolución normal de crecimiento y decrecimiento, de estimulación e inhibición del Yin-Yang, se produce una sucesión establecida y esquemática de las estaciones, en las que el Yin se transforma en el Yang y el Yang en el Yin. Esta explicación la encontramos en el So Ouenn (cap. 17):

“Cuarenta y cinco días después del solsticio de invierno, la

Energía Yang comienza a crecer y la

Energía Yin comienza a decrecer;

cuarenta y cinco días después del solsticio de verano, la

Energía Yin comienza a crecer y la

Energía Yang comienza a decrecer”

Una medida profiláctica consiste en saber mantener la armonía del Yin-Yang interno del hombre con el Yin-Yang externo cósmico para preservar el equilibrio energético propio.

En primavera y verano la Energía Yang es más activa y viva que la Energía Yin, mientras que en otoño e invierno la Energía Yin es más fuerte que la Energía Yang. Por lo tanto debemos cuidar y alimentar el Yang y el Yin en las estaciones respectivas para mantener el equilibrio energético y una buena salud.

Como dice el So Ouenn en sus primeros capítulos:

“Las cuatro estaciones son el origen de todos los seres y de todas las cosas.

En primavera y verano el sabio conserva cuidadosamente su Yang; en otoño e invierno, su Yin”

10. El Yin-Yang y el ciclo circadiano estacional

Por la influencia energética cósmica, hay un período circadiano que tiene su correspondencia con las cuatro estaciones, de tal forma que:

a) La mañana (Yang) corresponde a la primavera

b) El mediodía (Yang) corresponde al verano

c) La tarde (Yin) corresponde al otoño

d) La noche (Yin) corresponde al invierno

11. El Yin-Yang y los ritmos cósmicos

El devenir de las manifestaciones naturales muestra el crecimiento y decrecimiento de la alternancia del Yin-Yang. Es decir:

a) El Yang crece con:

• El sol

• El verano

• La luna creciente

• El calor

– Mientras que el Yin decrece en proporción.

b) El Yin crece con:

• La caída del sol

• El invierno

• La luna menguante

• El frío

– Mientras que el Yang decrece en proporción.

12. El Yin-Yang y el ritmo circadiano

a) Desde que amanece hasta el mediodía, hay Yang en el Yang. Es un período del Yang del cielo (Cielo = Yang; día = Yang). La energía florece rítmicamente (de 0 a A).

b) Del mediodía hasta la tarde (puesta del sol), hay Yin en el Yang (tarde en el día: tarde = Yin; día = Yang). La energía está rítmicamente en su máximo apogeo (de A a B).

c) Desde la puesta de sol hasta medianoche, hay Yin en el Yin. Rítmicamente, se debilita la energía (de B a C).

d) Desde medianoche hasta el amanecer y salida del sol, hay Yang en el Yin. La energía penetra rítmicamente en los órganos (de C a 0) (Fig. 15).


Figura 15

Globalmente, desde medianoche hasta el mediodía hay ascenso del Yang con descenso proporcional del Yin y viceversa: el ascenso del Yin desde el mediodía hasta la medianoche con descenso proporcional del Yang.

Conociendo estas nociones podemos actuar tonificando el Yang durante el día (medianoche a mediodía), y tonificando el Yin a partir del mediodía hasta medianoche (hora solar). Para dispersar se hace lo contrario.

13. El Yin-Yang y los sabores

Hay cinco tipos de sabores Yin-Yang que corresponden a cada órgano-víscera y su movimiento.

a) Movimiento Madera (Hígado y vesícula biliar)

Ácido/agrio: sabor Yin

b) Movimiento Fuego (Corazón e intestino delgado)

Amargo: sabor Yin

c) Movimiento Tierra (Bazo y estómago)

Dulce: sabor Yang

d) Movimiento Metal (Pulmones e intestino grueso)

Picante: sabor Yang

e) Movimiento Agua (Riñones y vejiga)

Salado: Sabor Yin

Los sabores son de gran utilidad terapéutica cuando se produce un desequilibrio energético, metabólico, hormonal, neuronal, etc.

14. Tipología Yin-Yang

Según la naturaleza del hombre respecto al cosmos y de acuerdo con Siao Seu hay cinco tipos de seres Yin-Yang. Según el Nei King (cap. 72):

a) El tipo Tae Yin:

– Tiene más Yin que Yang

– Es longilíneo, educado e hipócrita

– Tiene la piel densa y los músculos blandos

b) El tipo Chao Yin:

– Tiene más Yin que Yang

– Es celoso, impaciente y camina con la cabeza inclinada hacia abajo

– Suele tener un estómago pequeño y los intestinos bien desarrollados

– Tiene desarmonía energética en las seis vísceras

c) El tipo Tae Yang:

– Tiene más Yang que Yin

– Es presumido, orgulloso y camina erguido

d) El tipo Chao Yang:

– Tiene más Yang que Yin

– Es presumido y le gusta balancear los brazos al caminar

– Tiene una extensa red capilar repartida por todo el cuerpo y poco desarrollo de los vasos sanguíneos

e) El tipo Yin-Yang:

– Tiene el Yin-Yang equilibrado

– Tiene el intelecto, la razón y la complexión normales

– Es de mirada dulce y alegre

15. Zonas de concentración del Yin-Yang

En las zonas de concentración de Yin-Yang, cuando se produce un exceso de uno de ellos, éste exagera los síntomas propios; y cuando mengua uno de ellos, se manifiestan los síntomas del contrario.

La Energía Yang se concentra antes de los dedos de ambos pies, y un exceso de Yang provocaría un aumento de temperatura en los pies como si éstos estuvieran ardiendo.

La Energía Yin se concentra en el centro de la planta de ambos pies, y un exceso de Yin induce una sensación de frío que sube desde los dedos de ambos pies hasta las rodillas, conectando en su progresión con el punto energético 6 B. (Sann Yin Tsiao) que une los tres circuitos energéticos principales Yin de los miembros inferiores.

16. Insuficiencia-plenitud y el Yin-Yang

Para aplicar un tratamiento adecuado, hay que saber determinar el Yin-Yang; y para eso, según el So Ouenn: Hay que examinar, entre otras cosas, la cara del enfermo y tomarle el pulso (en ayunas). Así: Todo paciente que sufre una agresión virulenta de una enfermedad Yang, generalmente se coloca en decúbito supino, tiene el pulso acelerado, es impertinente, nervioso y tiene el cuerpo ardiente. Además, le agrada estar rodeado de gente.

En cuanto al paciente que sufre un ataque de enfermedad Yin, generalmente se coloca en decúbito lateral, prefiere estar solo y no responde cuando se le pregunta, tiene los miembros encogidos, su pulso es débil y lento y tiene los miembros inferiores muy fríos.

La plenitud se debe a la presencia agresiva de la energía patógena que acomete las defensas del organismo debilitándolas, provocando una insuficiencia circunscrita a la zona del circuito energético agredido o bien al órgano y/o víscera en cuestión.

Como dice el So Ouenn (cap. 19):

a) Los signos de plenitud son:

– Piel caliente

– Pulso lleno

– Estreñimiento

– Tristeza

– Abdomen hinchado

– Disuria

– Vista débil y lejana

b) Los signos de insuficiencia son:

– Piel fría

– Pulso fino

– Poliuria

– Insuficiencia energética

– Diarrea

Según Siao Iu, el enfermo que presenta plenitud de Yang es más fácil de curar que aquel que presenta plenitud de Yin, porque el Yang grita su dolor, mientras que el Yin se lamenta y llora.

I) Cuando el Yang está en insuficiencia, el paciente tiene una sensación de frío en el tejido celular subcutáneo y la piel, provocada por un desequilibrio a favor de la Energía Yin que gana la zona externa del cuerpo, bloqueando de paso el metabolizador superior que se encarga de suministrar calor a todos los circuitos energéticos Yang, a la piel, mucosas, tejido celular subcutáneo, tejido adiposo y aponeurosis. Clínicamente, el enfermo presenta:

– Taquicardia– Astenia
– Respiración corta– Anorexia
– Sudores fríos– Voz débil
– Zumbidos de oídos– Crisis nerviosa

II) Cuando el Yin está en insuficiencia, el paciente siente calor en el interior del cuerpo, debido a un bloqueo del metabolizador superior y del inferior, originándose la energía termogénica (Yang) del estómago que caldea el cuerpo. Clínicamente, el paciente presenta:

– Piel seca– Palidez de cara
– Pulso débil– Sudores nocturnos
– Insomnio– Crisis de cólera

III) Cuando el Yang está en plenitud, el paciente siente calor en la piel y en el tejido celular subcutáneo a causa de un mal funcionamiento del metabolizador superior, que provoca un cierre de los poros de la piel dificultando así la salida de la Energía Yang. Clínicamente, el paciente presenta:

– Abdomen hinchado– Euctos ácidos
– Sialorrea– Estreñimiento
– Mala digestión– Expectoración

IV) Cuando el Yin está en plenitud, el paciente siente una sensación de frío en el interior del cuerpo a causa de un estasis en el tórax por mal funcionamiento del Yin, lo que se traduce en un pulso arterial rápido y lleno. Clínicamente, el paciente presenta:

– Escalofríos– Fiebre
– Sudores fríos– Poliuria
– Neuralgias intercostales– Dolores y contracturas

17. Etiopatogenia del Yin-Yang

Cuando hay un predominio del Yin sobre el Yang o viceversa causados por la energía patógena, se produce un desequilibrio energético por un consumo, secuestro o agotamiento de la energía pura.

La energía patógena puede lesionar el Yin o el Yang. Si arremete contra el Yin, la afección pasa a las vísceras; y si lo hace contra el Yang, la afección pasa a los órganos. Esta agresión al Yin y al Yang puede hacerla en el medio interno alterando los mecanismos fisiológicos, metabólicos, endocrinos, neurológicos, inmunológicos y psíquicos; o bien puede aprovechar el medio externo por la vía respiratoria, digestiva, genital y el contacto directo con la piel para culminar su virulencia.

Generalmente, la enfermedad que comienza en el Yang sube siempre hacia lo alto del cuerpo y luego desciende; mientras que la que comienza en el Yin desciende a los pies y luego remonta hacia lo alto de la anatomía.

La mayoría de las enfermedades de tipo Yang hacen su aparición en el invierno, mientras que las Yin se manifiestan en verano.

Cuando las afecciones pasan de Yang a Yin, el enfermo está sereno; pero si pasan de Yin a Yang estará agitado.

Ejemplo

Cuando un paciente contrae un catarro, la energía patógena altera su rama Yang, cuyo núcleo es el punto energético 13 V. (Fei Iu) [punto de asentimiento de los pulmones] y luego se concentra en la rama Yin, cuyo núcleo es el punto energético 1 P. (Tchong Fou) [punto energético de alarma de los pulmones]. Aquí, el resfriado se dirige del Yang al Yin, el paciente está sereno porque sabe que se va a curar.

Si este mismo paciente contrae una depresión o metástasis pulmonar, el recorrido sería a la inversa, del Yin al Yang, y la situación sería de agitación, irritabilidad y conmoción.

Si la energía patógena alcanza el Yang, el paciente puede sufrir crisis de depresión o estrés causadas generalmente por el Fong.

Si la energía patógena alcanza el Yin, el paciente puede sufrir mialgias o dolores generalizados, causados generalmente por la Humedad.

Si el Yin-Yang pugnan entre ellos, habrá signos de excitación y de demencia.

¿Dónde comienzan estos ataques?

a) Cuando la energía patógena (Fong) ataca el Yin, la alteración comienza en los pies, después progresa hacia la cabeza, miembros superiores y termina en los dedos de las manos, porque el Fong siempre ataca la zona superior.

b) Cuando la energía patógena (Humedad) ataca el Yang, la alteración comienza en los dedos de las manos, luego asciende a la cabeza para descender finalmente a los pies, porque la Humedad tiene preferencia por la zona inferior de la anatomía.

18. Sintomatología general del Yin-Yang

18. 1 Predominio del Yin-Yang

La enérgica intensidad del Yin-Yang puede abarcar parcial o totalmente la anatomía humana, y reflejar los síntomas del órgano, víscera o zona implicada según su localización.

A) Predominio del Yang

– Si el Yang tiene vigor en todo el cuerpo, el enfermo siente mucho calor por la dificultad en la transpiración.

– Si el Yang tiene pujanza a nivel de la piel, habrá fiebre.

– Si el Yang es enérgico a nivel de los pulmones, habrá disnea.

– Si el Yang predomina a nivel del corazón, habrá agotamiento del Yin y el enfermo se muestra nervioso, triste, colérico y miedoso.

– Si el dominio del Yang alcanza el abdomen, se produce hinchazón de éste por consumo energético Yang del metabolizador medio, y el enfermo toma una postura de cabeza inclinada hacia delante.

– Si predomina el calor (Yang) en el estómago, el paciente tiene siempre hambre y su piel por encima del ombligo está caliente.

– Si predomina el calor (Yang) en el intestino grueso, la piel por debajo del ombligo está fría.

– Cuando el predominio del Yang alcanza la zona lumbar, el paciente inclina su tronco hacia atrás y dirige su mirada hacia el cielo.

– Si predomina el Yang a nivel de los riñones, se produce sequedad de boca y dientes, más patente en los dientes.

B) Predominio del Yin

– Cuando el Yin predomina a nivel de la piel, el cuerpo a menudo se muestra frío.

– Si el Yin predomina en el interior del cuerpo, el paciente nota escalofríos.

– Cuando la pujanza del Yin alcanza tanto el exterior como el interior del cuerpo, éste está frío, los miembros helados y el abdomen hinchado por consumo de la energía de la zona.

– Si predomina el Yin en el estómago, el paciente tendrá el abdomen hinchado.

– Si predomina el Yin en el intestino grueso, el paciente tendrá borborigmos o diarreas.

Cuando haya un predominio del Yin en el estómago y del Yang en el intestino grueso, el paciente tendrá el abdomen hinchado y diarreas.

Cuando haya un predominio del Yang en el estómago y del Yin en el intestino grueso, el paciente tendrá siempre hambre, hinchazón y dolor abdominal desde el ombligo hasta el hipogastrio.

Cuando en la zona inferior del cuerpo mengüe la Energía Yang, tendremos síntomas Yin y viceversa.

18.2 Agotamiento del Yin-Yang

Cuando se produce un agotamiento de las Energías Yin (órganos) o de las Energías Yang (vísceras) por consumo energético o secuestro por derivación de uno de los dos, se manifiestan los siguientes síntomas. A saber:

a) Sudores abundantes, en el caso del Yang

b) Ojos sin vitalidad, en el caso del Yin

18.3 El Yin-Yang y la fiebre

Cuando un paciente comienza a temblar y tiene escalofríos es signo de Yin; mientras que la presencia de una elevada temperatura es signo de Yang. Según el So Ouenn (cap. 5):

“El Yang victorioso provoca signos de fiebre,

el Yin victorioso provoca signos de escalofríos. Demasiados escalofríos se transforman en una hipertermia,

demasiada fiebre se transforma en frío”

18.4 El Yin-Yang y la orina

Según Ki Pa, el Yin y el Yang se manifiestan en la orina del paciente:

a) Orina fría: se produce en las afecciones degenerativas con predominio del Yang (calor) en el interior del organismo.

b) Orina caliente: cuando predomina el Yin (frío) en el interior del organismo.

18.5 El Yin-Yang y los sueños

Cuando la energía patógena ataca el organismo, circula con las Energías Yong y Oé, y su agresión a los órganos provoca plenitud en el interior (Yin) e insuficiencia en el exterior (Yang), dando lugar a una excitación disociada psíquica del paciente, que se traduce en sueños:

a) Si hay plenitud de Yin en los órganos, el paciente sueña que está en el mar, con miedo y angustiado.

b) Si hay plenitud de Yang en los órganos, el paciente sueña con incendios y fuego.

c) Si hay plenitud de Yang en el organismo, el paciente sueña que está volando.

d) Si hay plenitud de Yin en el organismo, el paciente sueña que cae desde grandes alturas.

e) Si el Yin y el Yang están en plenitud, el paciente sueña con batallas, masacres, catástrofes y calamidades.

f) Si hay plenitud de energía en el hígado, el paciente sueña con cosas irritables.

g) Si hay plenitud de energía en los pulmones, el paciente sueña con cosas que provocan llanto.

h) Cuando hay parásitos en el organismo, el paciente sueña con batallas y locuras.

19. Relación Yang-Yin del cielo y la Tierra con el Tinh del hombre

El movimiento energético Yang-Yin del cielo y de la Tierra tiene una relación con el Tinh del hombre, el cual sigue a este movimiento que interesa a los miembros, ojos y orejas. Es decir:

a) La energía del cielo es insuficiente en el Noroeste. El Nor-oeste corresponde al Yin, al oído y ojo derechos que se manifiestan perezosos respecto a los izquierdos (Yang).

b) La energía de la Tierra es insuficiente al Sur-este. El Sur-este pertenece al Yang, al brazo y a la pierna izquierdos que se manifiestan perezosos respecto a los derechos (Yin).

c) El Este corresponde al Yang. El Tinh (energía pura) del hombre sigue este movimiento y se acumula en la zona superior del cuerpo saturándola de energía y proporcionando un buen funcionamiento de las orejas y ojos, mientras que en la zona inferior, hay debilidad de los miembros por insuficiencia de energía.

d) El Oeste corresponde al Yin. El Tinh del hombre sigue este movimiento y se concentra en la zona inferior del cuerpo saturándolo de energía y fortaleciendo los miembros, mientras que en la zona superior hay debilidad fisiológica de los oídos y ojos por insuficiencia de energía.

20. Evolución de la enfermedad Yin-Yang

La evolución de la enfermedad Yin-Yang puede tomar varios derroteros.

20.1 Circuito de los Cinco Movimientos

Siguiendo las enseñanzas y las reglas de los Cinco Movimientos, la enfermedad puede evolucionar según cada patología por cuatro circuitos distintos. A saber:

A) Circuito irregular Yin

Este circuito sigue el ciclo Ko (control), que conduce a la gravedad de la enfermedad y muerte del paciente a los tres días calculados siguiendo las leyes de movimientos y energías (Troncos Celestes). A este control destructivo corresponden los enfermos del grupo “Yin mortal” tal como lo relata el So Ouenn en el cap. 7 (Fig. 16).


Figura 16

Circuito irregular Yin

Ejemplos

– La enfermedad del hígado (Madera) pasa y lesiona el bazo (Tierra)

– La enfermedad del bazo (Tierra) pasa y lesiona los riñones (Agua)

– La enfermedad de los riñones (Agua) pasa y lesiona el corazón (Fuego)

– La enfermedad del corazón (Fuego) pasa y lesiona los pulmones (Metal)

– La enfermedad de los Pulmones (Metal) pasa y lesiona el hígado (Madera)

La gravedad de la enfermedad se establece cuando recorre el ciclo Ko destructivo.

B) Circuito regular Yang

Este circuito sigue el ciclo Cheng (elaborar), que conduce a la curación del paciente en cuatro días, calculados siguiendo las leyes de los movimientos y energías (Troncos Celestes). A esta elaboración corresponden los enfermos del grupo “Yang naciente” tal como lo relata el So Ouenn en el cap. 7 (Fig. 17).


Figura 17

Circuito regular Yang

Ejemplos

– La enfermedad del hígado se transfiere al corazón

– La enfermedad del corazón se transfiere al bazo

– La enfermedad del bazo se transfiere a los pulmones

– La enfermedad de los pulmones se transfiere a los riñones

– La enfermedad de los riñones se transfiere al hígado

C) Circuito de crecimiento del Yin

La reincidencia de la transferencia por el circuito Cheng (elaborar) de la energía patógena de un órgano a otro puede conducir al agravamiento de la enfermedad (Fig. 18).

Ejemplos

– La transferencia de la energía patógena del corazón al bazo

– La transferencia de la energía patógena de los pulmones a los riñones


Figura 18

Circuito energético Yin

D) Circuito de decrecimiento del Yin

El debilitamiento de la Energía Yin puede surgir por alteraciones causadas por un deterioro interno patógeno en evolución que trastorna los movimientos energéticos. Es decir:

1) Movimiento Cheng-Ko

El trastorno consiste en dos movimientos distintos de la energía dentro del circuito:

Primero: la energía transita de un órgano a otro siguiendo el ciclo Cheng (elaboración).

Segundo: la misma energía, en vez de continuar por el ciclo Cheng, se desvía hacia el ciclo Ko (control o inhibición), lo que hace que la enfermedad sea difícil de curar (Fig. 19).


Figura 19

Circuito de decrecimiento Yin

Ejemplo

1º) El tránsito de la energía de los pulmones a los riñones (ciclo Cheng).

2º) El tránsito de la energía de los riñones al corazón (ciclo Ko).

2) Movimiento Cheng-Desprecio

El trastorno consiste en dos movimientos distintos de la energía dentro del circuito:

Primero: la energía transita de un órgano a otro siguiendo el ciclo Cheng (elaboración).

Segundo: la energía, en vez de continuar por el ciclo Cheng, se desvía por el ciclo Ko en sentido contrario, despreciando al órgano y su energía, lo que hace que la enfermedad sea difícil de curar (Fig. 20).

Ejemplo

1º) El paso de la energía del corazón al bazo (producción).

2º) El tránsito de la energía del bazo al hígado (desprecio).


Figura 20

Ciclo Cheng-Desprecio

20.2 Circuito Yin-Yang

Cuando la enfermedad sigue la ruta del periplo energético de los circuitos energéticos principales, es fácilmente curable, porque la evolución de la enfermedad se hace por ciclos, de manera perpetua, intercalándose el Yin y el Yang y formando un círculo sin ruptura.

Ejemplos

– La enfermedad de los pulmones pasa al intestino grueso

– La enfermedad del intestino grueso pasa al estómago

– La enfermedad del estómago pasa al bazo, etc. Es decir:


21. Pronóstico de la enfermedad Yin-Yang

Antes de aplicar un tratamiento con agujas de acupuntura y moxas a un paciente, hay que saber determinar la patología Yin-Yang de los órganos y sus estratos anatómicos, y examinar en qué época estacional se manifiestan.

Según el So Ouenn (cap. 23):

“La enfermedad del Yang (Hígado Yang) se manifiesta en invierno

La enfermedad del Yang (Corazón Yang) se manifiesta en la sangre

La enfermedad del Yin (Bazo Yin) se manifiesta en el tejido celular subcutáneo

La enfermedad del Yin (Pulmón Yin) se manifiesta en verano

La enfermedad del Yin (Riñón Yin) se manifiesta en los huesos”

El médico acupuntor debe tener en cuenta estas enseñanzas y conocimientos energéticos del Yin-Yang estacional, recomendando, previniendo y manteniendo la Energía Yang en verano y prima-vera, porque en verano y primavera la Energía Yang está en pleno auge en el exterior del cuerpo, y es insuficiente en el interior. De la misma manera, en otoño e invierno hay que mantener la Energía Yin, porque en otoño e invierno la Energía Yin está en plena efervescencia en el exterior del cuerpo y es, en cambio, insuficiente en el interior.

Los sabios alimentan el Yang en primavera y verano y el Yin en otoño e invierno. Proceder así es conservar y salvaguardar la base misma de la vida. (Nei King).

Según la fisiología del metabolismo triple, se puede pronosticar y localizar la enfermedad y la época estacional en que ésta se manifiesta. También sabemos que el metabolizador inferior es Yin y el metabolizador superior es Yang.

El hígado (primavera) y los riñones (invierno) están bajo la influencia energética del metabolizador inferior (Yin); por lo tanto, actúan como órganos de energía Yin en zona Yin (del diafragma hacia abajo). Por eso en invierno y primavera, la enfermedad se localiza en el Yin.

El corazón (verano) y los pulmones (otoño) están bajo la influencia energética del metabolizador superior (Yang); por lo tanto, actúan como órganos de Energía Yang en la zona Yang (del diafragma hacia arriba). Por eso en verano y otoño, la enfermedad se localiza en el Yang.

22. Diagnóstico del Yin-Yang

Utilizando los conocimientos sobre el Yin-Yang y explorando la anatomía del paciente se llega a un diagnóstico que nos marca la terapia que habrá que seguir en cada patología.

22.1 Examen de la cara

Según el Nei King (cap. 49), el médico hábil examina la cromática de la cara del enfermo, en zonas concretas donde los órganos (Yin) y las vísceras (Yang) manifiestan su patología, lugares donde el médico busca lo puro y lo impuro para localizar la enfermedad (Fig. 21).


Figura 21

ColoresÓrganosVísceras
VerdeHígadoVesícula biliar
RojoCorazónIntestino delgado
AmarilloBazoEstómago
BlancoPulmonesIntestino grueso
NegroRiñonesVejiga

Para prevenir las patologías, se examina a la luz del día la cromática de la cara del paciente, lo que nos orientará hacia un diagnóstico en un tanto por ciento de casos muy elevado. Así:

A) Característica cromática

Cuando se aprecia una diseminación cromática en toda la cara del paciente en vez de estar el dolor circunscrito a la zona concreta que le corresponde a cada órgano y víscera, es signo de que la Energía Oé (Yang) lucha contra las afecciones, para que no invadan los órganos y las vísceras, evitando la cronicidad de los dolores y la enfermedad. Es decir:

– Un color de la cara vivo (puro) es signo de alteración de la Energía Yang

– Un color de la cara oscuro (impuro) indica perturbación de la Energía Yin

– Si el color del rostro es como un velo brillante, pensaremos que hay una dolencia en el exterior del cuerpo (Yang)

– Si el color de la cara es oscuro-mate, pensaremos que hay una dolencia en el interior del organismo (Yin)

– Un color del rostro amarillo-rojizo es signo de ataque del Fong

– Un color del semblante verdoso o negruzco es signo de ataque del Fong

– Si el color de la cara es amarillo o rojizo, pensaremos en un ataque de calor (Yang)

– Un color de la cara verde-negruzco indica dolores generalizados causados por el frío (Yin)

– Si el color de la cara es blanquecino, pensaremos en un ataque del Yin

– Un color de la cara muy rojo es signo de perturbación de la sangre (Yin)

– Si el color de la cara es amarillo-graso, pensaremos que existe algún forúnculo o absceso en alguna zona del cuerpo

B) Cromática singular

La cromática singular que semeja una mancha del tamaño de hasta un pulgar (propio del paciente), en forma redonda o cuadrada, en una zona determinada de la cara, indica cuál es el órgano afectado.

– Que dicha mancha cromática se concentre en cualquier zona de la cara, exceptuando los pómulos y la frente advierte de que la Energía se defiende bien contra la energía patógena.

– Que dicha mancha cromática se fije en los pómulos y en la frente indica que la enfermedad tiene mala evolución y pronóstico, debido al ataque directo de la energía patógena al órgano u órganos, con gran virulencia, menguando la energía del paciente, lo que le puede conducir a la muerte si no se toman medidas terapéuticas a tiempo.

Ejemplos

a) Si en el rostro del paciente se concentra una mancha de color blanquecino, que corresponde a los pulmones (frente) en la zona del intestino delgado que está en los pómulos, esto pone de manifiesto una discordancia cromática que nos advierte de una evolución grave de la enfermedad, que puede conducir a la muerte si no se diagnostica y se trata a tiempo.

b) Si la mancha cromática es negra, que corresponde a los riñones, y se fija en la frente (zona del corazón), indica que la enfermedad tiene mal pronóstico, igual que en el ejemplo anterior.

C) Dirección cromática

– Si la mancha cromática concentrada correspondiente a cada órgano o víscera tiene la punta orientada en dirección al cielo, pensaremos que la dolencia tiene origen interno (Yin) y se irradia evolucionando hacia las capas externas (Yang) del cuerpo.

– Si la misma mancha cromática señala la dirección hacia la Tierra, entonces nos advierte de que la enfermedad tiene origen en la zona externa (Yang) del cuerpo y que luego ha progresado hacia las zonas internas (Yin) del organismo.

D) Concordancia cromática

Que la madre tome el color de su hijo es buen signo, porque la madre y el hijo concuerdan fisiológicamente.

Ejemplo

Si a la inspección de la cara del paciente, observamos el color rojo que corresponde al corazón, situado en la zona del hígado (cuadrado verde), eso indica un buen pronóstico, dado que la madre y el hijo concuerdan fisiológicamente (Fig. 22).


Figura 22

22.2 Examen cromático capilar de la eminencia tenar

En la patología digestiva crónica o aguda, una serie de capilares sanguíneos de cromática diferente se manifiestan en la eminencia tenar. A saber:

a) Unos capilares sanguíneos de la eminencia tenar de color rojo indican que hay una dolencia activa Yang en el estómago.

b) Unos capilares sanguíneos de color azul-verdoso señalan que hay un proceso doloroso Yin en el estómago, a veces con participación activa hepatobiliar.

c) Unos capilares sanguíneos de color negruzco advierten de un trastorno crónico de la energía general del organismo.

22.3 Examen de la cromática de las orejas

Las orejas son los sensores energéticos externos de los riñones, y tienen relación con el metabolismo triple y con la vesícula biliar.

Las orejas sanas tienen un tono ligeramente rojo o rosado

Unas orejas grandes y espesas indican la disponibilidad y reserva de energía en los riñones

Unas orejas pequeñas y delgadas indican insuficiencia y pocas reservas energéticas de los riñones

Unas orejas de tonalidad oscura y sin brillo reflejan el consumo de la energía esencial de los riñones

Unas orejas pálidas indican una agresión de la energía patógena (viento-frío) o frío patógeno interno

Unas orejas de tonalidad roja e hinchadas informan de un ataque de humedad-calor de la vesícula biliar y del hígado

Ejemplo

Cuando un paciente se queja de neuralgias o mialgias, se busca información en ambas orejas, porque en estas patologías, los pabellones auriculares manifiestan una coloración capilar azul.

22. 4 Examen del Estanque de un Metro

En el pliegue anterior de los codos, se encuentra una zona llamada “Estanque de un Metro”, que está comprendida entre los puntos energéticos 11 I.G. (Keu Tcheu) y 5 P. (Tche Tsre). Examinando por palpación esa zona, se obtiene información para establecer un diagnóstico de la enfermedad que padece el paciente (Fig. 23).

1) Una epidermis del Estanque de un Metro resbaladiza o ligeramente grasa indica que el enfermo ha sido alcanzado por el Fong.


Figura 23

2) Un Estanque de un Metro áspero y rugoso indica que el paciente ha sido alcanzado por el Fong y el Pei.

3) Un Estanque de un Metro áspero como la escama de un pez es signo de edema grave.

4) Un Estanque de un Metro caliente indica enfermedad Yang.

Para completar un diagnóstico energético clínico de la enfermedad, se examinan las características del pulso del pie “7 P. (Lie Tsiue)” junto al Estanque de un Metro.

a) Si el Estanque de un Metro está frío y el pulso derecho del pie “7 P (Lie Tsiue)” es corto, pensaremos que el paciente tiene insuficiencia de energía.

b) Si el Estanque de un Metro está caliente como el fuego y el pulso Ran-Yin (izquierdo) es amplio, pensaremos que las tres energías Yang están en plenitud. En este caso es necesario sangrar.

c) Si el Estanque de un Metro está caliente como el fuego y el pulso derecho del pie “7 P (Lie Tsiue)” es muy amplio, resistente, y el pulso del pulgar “9 P. (Tae Iuann)” es muy corto, y además el paciente siente pocas energías y cansancio, pensaremos que el Yang está en plenitud y el Yin está agotado. El pronóstico es muy grave.

Que el pulso esté en plenitud y deslizante indica que va a declararse la enfermedad.

22.5 Exploración del maléolo externo de los pies

El médico explorador debe colocar su mano izquierda a cinco distancias del maléolo externo del pie (izquierdo en el hombre y derecho en la mujer) del paciente, y con la mano derecha percutir el maléolo externo. De esta forma se obtiene información y se llega a la conclusión de que (Fig. 24):


Figura 24

a) Un paciente goza de buena salud cuando la onda se recibe por encima de las cinco distancias al percutir el maléolo externo.

b) Una onda pospercusión que se recibe muy fuerte por encima de las cinco distancias, nos informa de una dolencia Yang.

c) Una onda pospercusión que se recibe muy lejana por encima de las cinco distancias nos informa de una dolencia Yin.

d) Cuando la onda pospercusión no llega a las cinco distancias, pensaremos que es signo de gravedad.

22.6 Exploración de la zona del codo

A nivel de los codos hay zonas comunes Yang (zonas calientes) del cuerpo, donde se revelan los mismos rasgos que orientan al diagnóstico de la dolencia. Es decir (Fig. 25):


Figura 25

a) Cuando la zona del codo en su cara posterior está caliente, la zona lumbar superior está igualmente caliente, lo que indica un sufrimiento agudo.

b) Si la zona del punto energético 3 PC. (Kou Tché) está caliente, el paciente manifiesta que nota calor en la zona del pecho, con la dolencia respectiva.

c) Si la zona posterior del codo a nivel del punto energético 10 M.T. (Tienn Tsing) está caliente, la zona de la espalda está igualmente caliente y dolorida.

d) Cuando el paciente se queja de picores en el ano o parásitos intestinales, la zona situada a tres o cuatro distancias por detrás del codo está caliente.

• Cuando la cara del paciente está caliente, pensaremos en una patología del estómago.

22.7 Examen de los pulsos

En el canal radial de ambas muñecas tenemos tres pulsos superficiales y profundos, en los que los doce circuitos energéticos principales reflejan sus energías, y donde se reúnen la circulación energética (Yang) y la sanguínea (Yin).

Según su localización, estos pulsos llamados Thon Khau (boca del pulgar) llevan cada uno un nombre diferente. A saber (Fig. 26):


Figura 26

a) El pulso Pulgar (Thôn)

Está situado encima de la arteria radial, justo en el punto 9 P. (Tae Iuann)

b) El pulso Barrera (Quan)

Está situado en la zona saliente de la apófisis radial, justo en el punto 8 P. (King Khue)

c) El pulso Pie (Xich)

Está situado a nivel del punto 7 P. (Lie Tsiue)

Para determinar los pulsos patológicos, seguimos los consejos del So Ouenn (cap. 17) que nos dice:

“Elegimos la mañana para examinar los pulsos, pues la Energía Yin todavía no está en actividad y la Energía Yang aún no está dispersada.

Estando el enfermo en ayunas, los circuitos energéticos principales y vasos todavía no están llenos, los vasos Lo son aún armoniosos, la Energía (Yang) y la sangre (Yin) todavía no están alteradas”

Si exploramos los pulsos radiales de la “boca del pulgar” se pueden determinar:

a) La condición de los pulsos Yin-Yang

– La condición del pulso Pulgar determina si la enfermedad usurpa la zona superior del cuerpo. Se habla entonces de un pulso Yang.

– La condición del pulso Barrera determina si la enfermedad usurpa la zona media del cuerpo. Se habla entonces de un pulso Yin-Yang.

– La condición del pulso Pie determina si la enfermedad usurpa la zona inferior del cuerpo. Se habla entonces de un pulso Yin.

b) La localización y la causa de la enfermedad Yin-Yang

– Un pulso superficial indica que la dolencia se localiza en la zona externa (Yang).

– Un pulso deslizante indica que la dolencia se encuentra en la energía (Yang).

– Un pulso profundo indica que la dolencia se encuentra en la zona interna (Yin).

– Un pulso rápido indica que la dolencia se encuentra en la sangre (Yin).

c) El desequilibrio Yin-Yang

1) Cuando hay un predominio de los pulsos Yin, éstos se caracterizan por:

– Pulsos lentos y amplios.

– Los pulsos del Pie son más fuertes que los pulsos Pulgar.

– Los pulsos derechos son más fuertes que los izquierdos.

– Cuando se ejerce una presión sobre la arteria radial con los dedos, la respuesta del pulso es más fuerte en profundidad que en la superficie.

2) Cuando hay un predominio en los pulsos Yang, éstos se caracterizan por:

– Pulsos rápidos y cortos.

– Los pulsos Pulgar son más fuertes que los pulsos Pie.

– Los pulsos izquierdos son más fuertes que los derechos.

– Cuando se ejerce una débil presión con los dedos sobre las arterias radiales se perciben los pulsos; si se presionan más las arterias, deja de percibirse el pulso.

3) Por un bloqueo del Yin-Yang

Cuando se palpan con los dedos los pulsos Barrera de ambas muñecas, se sienten latir las arterias radiales; y si ejercemos una presión mayor, se sienten aún más. Pero cuando hay un bloqueo de paso del Yin al Yang y viceversa, los pulsos Barrera desaparecen al ejercer esa misma presión sobre ellos.

23 Terapéutica del Yin-Yang

El médico que maneja habitualmente muy bien las agujas de acupuntura sabe conducir la energía de la zona Yin hacia la zona Yang y viceversa. Igualmente tiene en cuenta el elegir el costado derecho para curar el izquierdo y viceversa: escoge lo externo para explorar lo interno. Asimismo, se toma interés en chequear el estado mental y el ánimo del enfermo para pronosticar la enfermedad.

23.1 Restablecimiento del equilibrio Yin-Yang

Actuando en consecuencia y de forma correcta, se pueden regularizar las dos energías Yin-Yang, restableciendo el equilibrio energético entre ambas. Es decir:

a) Cuando el Yin está en plenitud y el Yang en insuficiencia se aconseja empezar por tonificar el Yang y acto seguido dispersar el Yin.

b) Cuando el Yang está en plenitud y el Yin en insuficiencia se recomienda empezar por tonificar el Yin y dispersar el Yang.

23.2 Acupuntura del Yin-Yang

Una vez comprendidas las dos nociones del Yin y del Yang, se procede de forma ordenada a la acupuntura de éstos.

a) Si la enfermedad tiene su origen en el interior (Yin) del organismo, se debe tratar primero el Yin antes de tratar el Yang y viceversa cuando la enfermedad tiene origen en el exterior (Yang).

b) Si la enfermedad está en el Yang, se activa el Yin con la acupuntura para que la energía vuelva al Yang y viceversa.

c) Cuando se activa el Yin con acupuntura el Yin, se aconseja hundir profundamente la aguja de acupuntura y dejarla en el punto energético largo tiempo, porque la Energía pura Yin es escurridiza.

d) Cuando se activa el Yang con acupuntura, se debe inocular superficialmente la aguja y dejarla menos tiempo en el punto energético, porque la Energía Yang es tensa.

e) Si el médico acupuntor dispersa en el momento en que el Yin y el Yang no están unidos, el enfermo sufre palidez del rostro y desmayo.

23.3 Acupuntura de los excesos del Yin y del Yang

El Yang, por su actividad, se dispersa y se transforma en energía, mientras que el Yin, por su reposo, se concentra y se transforma en materia.

a) Cuando se trata de dolencias debidas al exceso de Yang, hay que dejar que las agujas de acupuntura, en los puntos energéticos, se enfríen antes de retirarlas.

b) Cuando se trata de dolencias debidas al exceso de Yin, hay que dejar que las agujas de acupuntura, en los puntos energéticos, se calienten antes de retirarlas.

c) En los excesos de Yang, se aconseja activar con acupuntura dos veces Yin y una vez Yang.

d) En los excesos de Yin, se recomienda activar con acupuntura dos veces Yang y una vez Yin.

23.4 Acupuntura de la afección Yin-Yang

El médico acupuntor, antes de aplicar un tratamiento con acupuntura, está obligado a chequear al paciente para averiguar el origen de la enfermedad, empleando para ello todos los medios a su alcance y teniendo en cuenta las cuatro estaciones.

a) Se activan los puntos estacionales Iong e Iu del circuito energético principal Yin afectado, si la dolencia se encuentra en el Yin de Yin.

b) Se activan los puntos energéticos estacionales Ho del circuito energético principal Yang afectado, si la dolencia se encuentra en el Yang de Yang.

c) Se activan los puntos energéticos de los circuitos energéticos secundarios, cuando la dolencia se encuentra en el Yang de Yin.

d) Se activan los puntos energéticos estacionales King del circuito energético principal Yin afectado, cuando la dolencia se encuentra en el Yin de Yang.

23.5 Gravedad del Yin-Yang

Cuando la enfermedad se declara, se puede curar con las agujas de acupuntura, utilizando con frecuencia la técnica de los circuitos energéticos secundarios tendino-musculares, porque la energía patógena se encuentra aún en la puerta de entrada. Pero si la enfermedad se encuentra en plena virulencia evolutiva, hay que evitar la acupuntura y esperar la curva de declive de la enfermedad para emplear las agujas de acupuntura, ya que de lo contrario se lesiona aún más la energía esencial del organismo que está en plena lucha con la energía patógena.

En un pasaje del Nei King, Ki-pa dice:

“Hay que saber esperar cuando la enfermedad es grave.

El tratamiento por acupuntura no será efectivo hasta que la enfermedad sea atenuada”

Pero Tchang Tche Tsong recomienda la acupuntura en los casos graves y nos dice:

“La acupuntura ha de ser lenta, por etapas y gradual, dejando la aguja sobre el punto energético hasta que la energía patógena sea dispersada”

En estos casos de gravedad, hay que reavivar la Energía (Yang) y la sangre (Yin) tonificándolas con fármacos adecuados y eficaces, complementados con acupuntura para activar los circuitos energéticos Yang.

Según Tchang Tsing Yao:

a) La enfermedad con manifestaciones externas (Yang) no es grave. En estos casos se emplea la técnica de dispersión de la energía patógena.

b) La enfermedad con manifestaciones internas (Yin) es grave. En estos casos la dispersión se hace por etapas, con acupuntura profunda en los puntos energéticos.

c) Para restablecer el equilibrio energético (Yang) y de la sangre (Yin), se tonifican los circuitos energéticos principales del estómago y bazo.

Si el Yang y el Yin están en insuficiencia, es necesario hacer moxas, porque la artemisa tiene el poder de separar la Energía Yin y Yang, evitando de esta forma lesionarlos.

Medicina energética

Подняться наверх