Читать книгу Medicina energética - Mohamed Azmani - Страница 8

Оглавление

Sección 1

Fisiología de la acupuntura

A pesar de los siglos transcurridos y los venideros, continuarán las discusiones, investigaciones, publicaciones, congresos, reuniones científicas, etc., con el fin de desvelar los mecanismos fisiológicos de la acupuntura en la terapia del dolor, y en los desórdenes y desequilibrios del organismo.

Diversos trabajos experimentales en estas últimas décadas han proporcionado datos explicativos acerca de por qué la acupuntura ejerce en parte su acción analgésica y de restablecimiento de las funciones del cuerpo. Así:

A) Chiang, C. y col. Afirman que anestesiando la zona donde se colocan las agujas de acupuntura se impide el efecto de ésta.

B) Mayer, D.J. y Price D.D. Demuestran que la naloxona inhibe el efecto analgésico de la acupuntura al igual que lo hace con las encefalinas y morfina.

C) Pomeranz y col. Encuentran que la naloxona revierte el efecto analgésico de la acupuntura a baja frecuencia, y sugieren que la acupuntura podría aliviar el dolor por dos mecanismos: uno relacionado con beta-endorfina y naloxona-reversible, y otro relacionado con la serotonina (puesto que la analgesia, con alta frecuencia, es revertida por un inhibidor de la serotonina, la paracloro-fenil-alanina).

D) Pomeranz, B. y Chin, D. Certifican que la acupuntura deja de tener efecto analgésico cuando se practica la hipofisectomía que libera las endorfinas.

E) Jeffcoate-Jones y col. Confirman que ratones hipofisectomizados no presentan analgesia tras la acupuntura.

F) Levy, B. y Matsumoto, T. Llegan a la conclusión de que la interrupción vascular en lazona de acupuntura no impide su acción analgésica.

G) Fox, E. J. y Melzack. Aseguran que el efecto de la acupuntura dura largo tiempo, horas o días, lo que pone en evidencia que no es una inhibición nerviosa pues ésta sería de corta duración.

H) Clement-Jones y col. La acupuntura de baja frecuencia alivia el dolor crónico e induce una elevación de la beta-endorfina en el L.C.R., pero no de met-encefalinas.

I) Groze y col., Fung y Chang, y Anderon. Sostienen que hay una correspondencia entre los dermatomas donde se colocan las agujas de acupuntura y los mielómeros donde se ejerce el gate control.

J) Chang, S.H.H. y Fung, S.L. Argumentan que existe una conexión entre el reflejo polisináptico de flexión y un potencial negativo en la raíz posterior por la acción inhibitoria de la acupuntura.

K) Shen, E. y col. Han demostrado que las fibras que participan en la transmisión de los impulsos nerviosos de la acupuntura corresponden a los grupos de fibras I, II y especialmente la III.

L) Lung y col; Takeshige y col. Afirman que el efecto de la acupuntura se puede transferir humoralmente a otro animal.

M) Richardson, D. E. y Akil, H. Confirman que la inhibición neuronal a estímulos dolorosos persiste largo tiempo después de la cesación de la acción de acupuntura.

N) Linzer, M. y Van Atta, L. Han podido constatar que la acupuntura actúa inhibiendo las neuronas que responden específicamente a estímulos dolorosos, no afectando, en cambio, a otras que reciben otra señal de sensibilidad.

O) Shen, E. y col. En sus investigaciones, consiguieron menguar los efectos inhibidores del dolor obtenidos por la acción de la acupuntura al seccionar la zona ventral del cordón lateral de la médula; además afirman que la vía ascendente de los impulsos inducidos por la acción de la acupuntura actúa activando una formación del tronco cerebral situada en la región medial del bulbo, zona donde se encuentra el núcleo raphe magnus, que desempeña un importante papel en la analgesia.

P) Los Overlaps de Amassian. Este autor afirma que una misma zona cerebral puede corresponder a dos órganos o funciones; y a estas proyecciones superpuestas las denominó Overlaps.

Ejemplo: La estimulación del punto energético 4 I.G. (Ro Kou) genera un impulso electro magnético que viaja a través de la médula (asta posterior) hasta el cerebro (parietal ascendente), zona común de la mano con su punto energético 4 I.G. (Ro Kou) y el nervio trigémino con los dientes (Nei King cap. 74: “Los dientes del maxilar superior dependen del circuito energético principal del intestino grueso [Cheou Yang Ming], los dientes del maxilar inferior dependen del circuito energético principal del estómago [Tsou Yang Ming]”) (Fig. 1).

Q) Chang y col. Afirman por un lado, que no tiene efecto sobre la acción de la acupuntura el seleccionar los cordones dorsales y ventrales de la médula, y por otro lado, confirman que la vía ascendente por donde circulan los impulsos inhibidores del dolor, inducidos por la acción de la acupuntura, se delimita en la zona ventral del cordón lateral de la médula del lado opuesto de la estimulación.


Figura 1

R) Experimento de Becker. El Dr. Becker mide las líneas mediales dorsales y ventrales de la salamandra, en las que descubre que:

1) La línea media ventral registra una polaridad negativa que coincide con el circuito energético curioso vaso concepción (V.C.) (Fig. 2).


Figura 2

Tomada de J. Borsarello: Le massage dans la Médecine Chinoise. Ed. Maisonneuve. París. Pág. 53.1971

2) La línea media dorsal registra una polaridad positiva que coincide con el circuito energético curioso vaso gobernador (V.G.) (Fig. 3).

3) En su experimento de laboratorio, Becker, al seccionar el nervio de una pata de salamandra, registró una caída de potencial del 10 % en el lado lesionado, y del 50 % en el lado sano. Es decir: “Mengua más el potencial energético en el lado sano que en el lado lesionado”. Esto explica y refuerza algunas formas terapéuticas de la acupuntura (Fig. 4).


Figura. 3

Tomada de J. Borsarello: Le massage dans la Médecine Chinoise. Ed. Maisonneuve. París. Pág. 53.1971


Figura. 4

Tomada de J. Borsarello: Le massage dans la Médecine Chinoise. Ed. Maisonneuve. París. Pág. 53.1971

S) Mecanismo fisiológico de la acupuntura (Azmani, M.). El mecanismo de acción de la acupuntura se fundamenta en cuatro niveles importantes:

A) Piel (Placa base con red energética propia)

La manipulación de la aguja de acupuntura en el punto energético vibratorio Yin-Yang o Yang-Yin genera impulsos electromagnéticos y reacciones neurofisioquímicas que son captadas por una micro red energética zonal del punto energético de acupuntura, que excita la red de la placa base energética de la piel y al mismo tiempo, excita a varias terminaciones nerviosas libres, entre ellas:

1) Los nocimecanoceptores, que están inervados por las fibras:

a) A. delta (mielínicas), cuya velocidad de conducción se calcula entre 2,5 y 30 m/s

b) C. (terminaciones amielínicas), aferentes, cuya velocidad de conducción oscila entre 0,5 - 2 m/s

Estos nocimecanoceptores se encuentran en la zona más superficial de la dermis o corion, lugar por donde circulan los circuitos energéticos (meridianos) secundarios, y por debajo de ellos, circulan los principales.

2) Los termonociceptores, que se activan con la moxibustión (calor), corresponden a fibras amielínicas C en sus dos terceras partes, y la tercera parte restante posee axones finamente mielinizados que conectan con los circuitos energéticos principales y secundarios.

B) Médula

Los impulsos y reacciones inducidas por la aguja de acupuntura llegan al ganglio raquídeo sensitivo donde se codifican las señales químico-electromagnéticas de los impulsos en lenguaje medular. Luego, caminan por la raíz posterior, sensitiva y aferente, “A” del soma medular Yang para conectar con el asta posterior “A”, lugar donde las láminas I, II y III procesan la información que sirve a su activo canal-núcleo neuroenergético Yin (neuronas mayores de la lámina IV), que se encarga de discriminar dicha información, blindarla con la ayuda de las láminas V y VI y canalizarla por las neuronas de la lámina X para conectar con el soma medular Yin y alcanzar el asta anterior “B” y sus neuronas de las láminas VII, VIII, IXm y IX, donde se completa la lectura correcta de la información y las señales de los impulsos energéticos que luego es remitida de forma ascendente (vía energética espinotalámica), llevando la información inducida por la aguja de acupuntura del circuito energético Yang y/o Yin principal y secundario que está activo en ese momento hasta el tálamo (Fig. 5 - I).

C) Tálamo

Las señales químico-electromagnéticas recibidas del asta posterior “A” y asta anterior “B” medular son codificadas y amplificadas en informaciones energéticas talámicas. Entonces el tálamo se encarga de discriminar, clasificar y seleccionar la información correctamente, para luego servirla a la zona que corresponde de la corteza cerebral.

D) Corteza cerebral

La corteza cerebral, una vez que recibe las informaciones, las codifica instantáneamente dando respuesta correcta mediante una orden polienergética descendente (vía controladora energética talamoespinal), inversa al recorrido anterior: primero por el asta posterior “B” y su núcleo-neuroenergético Yang (lámina IV), luego cruza la lámina X para conectar con el asta anterior “A” y sus neuronas de las láminas VII, VIII, IXm y IX, luego continúa por la raíz anterior “A”, motora y eferente, con la respuesta correcta hacia los órganos, vísceras, tejidos, sentidos, estratos, funciones, etc., modulando y controlando las dolencias, corrigiendo la insuficiencia, el exceso o el desequilibrio energético (Fig. 5 - II).

• Del mismo modo, cuando el impulso llega por la raíz y asta posterior “B” del soma Yin, realize un recorrido igual e inverso al esquema descrito anteriormente.


Figura 5 – I


Figura 5 – II

Medicina energética

Подняться наверх