Читать книгу Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología - Myriam Consuelo López Páez - Страница 17

Método de Kato-Katz

Оглавление

El Kato-Katz es un método que determina la intensidad parasitaria causada por nemátodos calculada según el número de huevos por gramo de materia fecal (h.p.g.). Este es el método recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de precisar la intensidad parasitaria a nivel individual y en estudios epidemiológicos. La tabla 1.1 muestra la clasificación de las intensidades de infección por diferentes helmintos según el conteo de huevos (3,4,12).

Tabla 1.1. Clasificación de las intensidades de infección por diferentes helmintos según el conteo de huevos.


Materiales y reactivos

Los materiales y reactivos necesarios para este método son: tiras de papel celofán hidrofílico 25 mm x 30 mm de 40 µm-50 µm de espesor, portaobjetos, placa de plástico de 3 cm x 4 cm con un orificio central de 6 mm de diámetro, 1.37 mm de profundidad y capacidad de 50 mg de materia fecal, espátula de plástico pequeña, papel craft o periódico, tela de nylon con 105 perforaciones por milímetro cuadrado, verde de malaquita al 3 % (ver anexo 5), glicerina, agua destilada, guantes, pinzas y marcadores.

Procedimiento

La figura 1.1 esquematiza el procedimiento de la realización de la técnica Kato-Katz.


Figura 1.1. Procedimiento para la realización de la técnica de Kato-Katz.

Fuente: cortesía de Juan Edwin Villalobos Ospina.

1. Mezclar la glicerina y el verde de malaquita y colocar el papel de celofán en esta solución durante 24 horas antes de hacer los montajes de la muestra de materia fecal.

2. Colocar una pequeña muestra de materia fecal sobre papel craft o sobre papel periódico.

3. Colocar la tira de nylon sobre la materia fecal y presionar.

4. Colocar la placa de plástico sobre un portaobjetos.

5. Recolectar la materia fecal de la malla usando la espátula plástica y rellenar el orificio.

6. Retirar con cuidado la placa, dejando la materia fecal sobre el portaobjetos.

7. Colocar el papel celofán húmedo sobre la materia fecal como si fuera una laminilla e invertir el portaobjetos sobre un pedazo de papel craft, comprimiendo con suavidad.

8. Observar al microscopio después de 1 o 2 horas. Los huevos de Uncinarias spp. se vuelven transparentes, por lo que se dificulta su identificación. El recuento microscópico se realiza por toda la superficie de la tira de papel celofán. El resultado del recuento de huevos de Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Uncinarias spp. se multiplica por 24, que corresponde a h.p.g. Si se visualizan o investigan otros parásitos como Enterobius vermicularis, Strongyloides stercoralis o Taenia spp., se informan resultados cualitativos (positivo o negativo).

Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología

Подняться наверх