Читать книгу Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología - Myriam Consuelo López Páez - Страница 8

PRESENTACIÓN

Оглавление

Este libro está enfocado a describir las pruebas empleadas en el diagnóstico e identificación de helmintos y protozoos importantes para la salud humana. A su vez, busca servir como guía práctica para la obtención y procesamiento de muestras biológicas. Para tal fin, se describen los procedimientos detallados de pruebas como exámenes directos, métodos de concentración, coloraciones especiales y cultivos, además del procedimiento para la preparación de antígenos utilizados en el desarrollo de ensayos inmunológicos, como la inmunoflurescencia indirecta (IFI), la hemoaglutinación indirecta (HAI), el ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA, por su sigla en inglés), la inmunodifusión (ID), la contrainmunoelectroforesis (CIE) y el western blot (WB). Para el diagnóstico molecular, se describe paso a paso la adaptación de la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por su sigla en inglés) a fin de identificar algunos parásitos. Adicionalmente, se describen las técnicas de laboratorio en la detección de helmintos y protozoos de vehiculación hídrica y alimentar, como parte de las políticas de salud pública para el control del agua y los alimentos, incluyendo una serie de imágenes que orientan a los profesionales de la salud en la identificación de formas parasitarias de algunos helmintos y protozoos.

El libro se divide en ocho capítulos. Los siete primeros describen las técnicas de laboratorio para la detección de parásitos intestinales, parásitos tisulares (tripanosomiasis, leishmaniasis, toxoplasmosis y malaria), céstodos y tremátodos, coccidios intestinales, filariasis, amibas de vida libre, helmintos y protozoos de vehiculación hídrica y alimentar; por su parte, el último capítulo consiste en una colección de casos clínicos, los cuales amplían conceptos y dan explicaciones puntuales y específicas para cada agente etiológico. La estructura de los capítulos consiste en un resumen general de cada patología y su epidemiología y la descripción detallada de las metodologías y protocolos estandarizados más utilizados en el país para realizar el diagnóstico, así como recomendaciones e indicaciones para la interpretación de los resultados. En cada protocolo, se hace referencia a los apéndices, que detallan los cálculos y los procedimientos para la preparación de los diferentes reactivos y soluciones de trabajo, con el fin de garantizar la mejor reproducibilidad de los resultados entre los laboratorios. Estos protocolos han sido creados, adaptados, estandarizados y aplicados en los diferentes proyectos y el quehacer de los docentes e investigadores responsables de la autoría de este libro. Del mismo modo, todos los procedimientos aquí descritos, que involucran el trabajo con animales, están enmarcados dentro de las normas de bioética y bienestar animal y en estricto cumplimiento de normas nacionales e internacionales. Estos procedimientos deben ser realizados por profesionales debidamente capacitados y certificados por las autoridades competentes. El manejo de animales de experimentación debe ser realizado bajo condiciones de bioterio y autorizado por los respectivos comités de bioética de las instituciones correspondientes.

Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología

Подняться наверх