Читать книгу La cultura rusa en las obras de Nabokov - Nailya Garipova - Страница 10

Оглавление

Introducción

La cultura rusa en las novelas de Nabokov

La literatura en lengua inglesa está escrita tanto por hablantes nativos ingleses como por no nativos. Aunque los lectores entiendan la lengua de estos textos heterogéneos (se trata de obras literarias escritas en inglés bajo la influencia de otra lengua y cultura), la presencia de la cultura del escritor en ellos condiciona la comprensión de los mismos. Para comprender la obra del autor, sus lectores tienen que conocer su entorno social y cultural. A su vez, el escritor debe ser consciente de la realidad de su lector y saber que éste no siempre comparte los mismos conocimientos culturales. Barthes (1966: 264) señala que “a successful author is not the one who invents the most beautiful stories, but rather the one who achieves the greatest mastery over the code he shares with his audience”. Esta cita se cumple en el caso de Vladimir Nabokov, siempre y cuando tengamos en cuenta a su lector implícito.

Nabokov es uno de los representantes cosmopolitas de la literatura mundial del siglo XX (Ross 2006). Se considera un escritor único. Su bilingüismo le convirtió en una figura destacada de la literatura rusa de emigración, para después alcanzar un reconocido prestigio como escritor norteamericano. Harold Bloom (1994: 553) lo incluye en la tradición literaria occidental –que ya es global, como el propio Bloom ha reconocido después– en The Western Canon, en literatura norteamericana. Aunque Nabokov también forma parte de la literatura rusa y europea. Debido a las circunstancias históricas, Nabokov ha influido en la literatura rusa e inglesa, convirtiéndose en un eslabón entre la cultura rusa, europea y americana. Siendo bilingüe desde que era niño, compuso sus obras con la misma maestría en ruso y en inglés. No olvidemos que fue la lengua inglesa la que le dio fama mundial.

El cosmopolitanismo se manifiesta en el legado literario de Nabokov de tal forma que “all of his production bears the stamp of the émigré, the man of many countries and many cultures” (Grayson 1976: 175). Aunque sus obras reflejan la presencia de la cultura rusa, inglesa, francesa y alemana, sin duda, el legado cultural ruso ocupa un lugar privilegiado. Según Tammi (1985: 258), la estrategia central de las obras de Nabokov consiste en introducir una alusión indirecta a la cultura rusa, “paying his audience the compliment of assuming that they did not require a more explicit identification”. De este modo, algunos elementos del legado cultural, tan fácilmente reconocibles por los lectores rusos, resultan invisibles o difíciles de comprender para la gran mayoría de los lectores no eslavos. Es más, la presencia de la cultura rusa en sus obras dificulta su comprensión para un lector inexperto. Por esta razón, algunos críticos comparan a Nabokov con los escritores más difíciles, tales como Joyce, “who are said to employ a complex cultural setting, requiring from the reader a social background Nabokov never demands” (Ross 1979: 392), pero en sus novelas Nabokov “shamelessly plays with the ignorance of the non-Slavic reader” (Tammi 1985: 256).

A pesar de estas dificultades, la identificación y la comprensión del legado cultural ruso resultan esenciales para la interpretación de las obras de Nabokov. Como señala Nassar (1977: 6), esta labor “aids in comprehending a work’s significant form… [but] at the other end of the spectrum, readers who know little or no Russian [and its culture] must of necessity lose or ignore an entire dimension of his work”.

En las dos últimas décadas, la cuestión nacional y cultural en las obras de Nabokov se ha convertido en uno de los temas más destacables y debatidos entre los críticos. Sin embargo, no existen trabajos de investigación sobre el legado cultural ruso en toda su complejidad y variedad, que consideren todos los elementos que lo componen. Este libro analiza la cultura rusa en las novelas de Nabokov con la intención de resolver las dificultades culturales que los lectores no eslavos encuentran en ellas.

Para fundamentar nuestro estudio ofrecemos ejemplos de las obras de Nabokov. En el caso de las novelas rusas, acompañamos los ejemplos de las novelas en ruso1 con sus correspondientes ejemplos de las traducciones al inglés y español, explicando las modificaciones y los cambios en la traducción, cuando los casos lo requieren. En ocasiones, utilizamos los corchetes para ofrecer nuestra traducción al español, cuando no hemos tenido acceso a la traducción oficial. Para llevar a cabo el análisis intertextual con la literatura rusa citamos las obras de los escritores en ruso y en inglés. Al tratar las novelas americanas2, ofrecemos los ejemplos de los originales (en inglés) y sus traducciones al español.

El libro consta de tres partes. La primera constituye el referente teórico y el punto de apoyo para el análisis posterior del legado cultural ruso en las obras de Nabokov. Esta parte presenta una síntesis breve de los conceptos y términos empleados en el libro. La segunda parte ofrece el estudio de los precedentes culturales y lingüísticos de Nabokov en las novelas rusas y sus traducciones al inglés y español. Aquí presentamos el análisis del contexto socio-cultural de las novelas, denominado las Rusias de Nabokov; el estudio de la lengua de las obras, que se centra en los recursos estilísticos condicionados por el legado cultural ruso; y, por ultimo, la presencia de la literatura rusa. La tercera parte muestra la influencia cultural de las novelas rusas y su condicionamiento en el legado inglés de Nabokov. Este apartado abarca las novelas inglesas. Para estudiar la presencia de la lengua y la cultura rusas seguimos el mismo patrón que en el capítulo anterior. En este capítulo comentamos, además, la interferencia del ruso en las novelas inglesas; su influencia se percibe no sólo en el nivel léxico y conceptual, sino también en el nivel gramatical y sintáctico.

Este estudio abarca las novelas rusas y americanas lo que permite ver la presencia del legado cultural ruso en las obras de Nabokov de una forma mucho más completa: vemos el desarrollo y la evolución de un componente clave en el mundo novelístico del escritor, lo que nos abre las puertas hacia su legado literario en general.

La cultura rusa en las obras de Nabokov

Подняться наверх