Читать книгу Fusion 360 con ejemplos y ejercicios prácticos - Norbert Rovira Raoul - Страница 58

3.11 La herramienta Sketch Dimension - Acotar

Оглавление

Además de crear distintos tipos de líneas y formas en CAD paramétrico se tiene la capacidad de atribuir medidas y relaciones que se pueden cambiar a posteriori.

Las dimensiones pueden ser tanto distancias como ángulos. Como se ha visto en algunas herramientas, se pueden definir el ángulo y la distancia al crear un elemento y queda ya aplicada la dimensión. Y se pueden añadirlas posteriormente, incluso se pueden referenciar otras distancias y añadir cálculos en la distancia.

Para definir una distancia se usa la opción de menú Sketch Dimension o la tecla D.

1. Dibuje dos líneas como en la figura 2.56 y pulse D. Luego se trata de escoger el elemento a acotar. Para un segmento de una línea seleccione el segmento y arrastre la dimensión hasta la ubicación donde quiera tenerla. Según dónde mueva el cursor nos puede mostrar la distancia correspondiente a lo largo de la línea (figura 2.57), su distancia en la horizontal (figura 2.58) o en la vertical (figura 2.59). Pruebe a mover el cursor y ver su efecto en la dimensión asignada.

Figura 2.56 Seleccionar elemento.

Figura 2.57 Posicionar distancia.

Figura 2.58 Distancia horizontal.

Figura 2.59 Distancia vertical.

2. Una vez definida la posición, haga clic e introduzca el valor de la distancia. Además de valores directos se pueden aplicar cálculos como en la figura 2.61.


Figura 2.60 Define el valor.

Figura 2.61 Distancia como cálculo.

3. Una vez pulse la tecla ENTER, la distancia se aplica al elemento. Se puede repetir el proceso las veces que haga falta, por ejemplo, con la otra línea en la figura 2.62 aplica una distancia en vertical de 16 mm (figura 2.63).

Figura 2.62 Segunda línea a acotar.

Figura 2.63 Distancia vertical.

4. Además de cálculos, también se pueden asignar valores referenciando a otros elementos del sketch. Cada dimensión tiene un parámetro asociado, y se puede ver pasando el puntero del ratón por encima. Por ejemplo, en la figura 2.64 el valor de distancia está asignado al parámetro d2 y contiene el cálculo que le pusimos. En la figura 2.65 se ve cómo la otra línea tiene asignado d3. Si en el momento de editar el valor 40 mm hace clic sobre la cifra 16 de la distancia, automáticamente aparece d3 en la fórmula y, así, se pueden incluir relaciones como que una recta es el doble de larga que la otra (figuras 2.64-2.66).

Figura 2.64 Valor distancia d2.

Figura 2.65 Fórmula con referencias.

Figura 2.66 Dimensión definida como función.

Cuando la dimensión es una fórmula en función de otra, aparece con un fx: delante.

Con la dimensión, además de la longitud de una línea, también puede definir el diámetro de una circunferencia, el radio de un arco y, en general, todos los elementos del sketch.

También puede asignar valores entre elementos seleccionando a ambos: la distancia entre dos rectas paralelas, la distancia entre dos puntos, entre una circunferencia y una recta, etc.

Además, cuando lo aplica a dos líneas no paralelas, puede definir el ángulo entre estas dos (figuras 2.67-68).

Figura 2.67 Ángulo entre dos rectas.


Figura 2.68 Dimensión ángulo definida.

Puede poner todas las dimensiones que quiera en el sketch, pero llegaría un punto que serían redundantes. En ese caso, la dimensión se puede colocar, porque quizá le interesa saber su valor, pero no va a influenciar en el sketch. A estas dimensiones se les llama Driven Dimension y se muestran entre paréntesis.

Por ejemplo, si tiene definido un triángulo rectángulo y ha asignado una dimensión a los catetos, ya sabe cuál va a ser el valor de la hipotenusa y no es necesario asignarle una dimensión. Si lo hace se mostrará como Driven Dimension.

Para eliminar una dimensión solo tiene que marcarla y borrarla con la tecla SUPR.

Las siguientes operaciones se encuentran en el menú Modify, por corresponder a la transformación de elementos existentes.

Fusion 360 con ejemplos y ejercicios prácticos

Подняться наверх