Читать книгу Protección de las obtenciones vegetales - Octavio Espinosa Callegari - Страница 6

Оглавление

Índice

Agradecimientos

Presentación

Siglas

Prólogo

Introducción

Capítulo 1 Soluciones técnicas dentro de la propiedad intelectual

1. Principio de numerus clausus e incentivo a la innovación

2. Propiedad intelectual y libertad económica

3. Innovación en la biotecnología

4. Soluciones técnicas y su protección por la propiedad intelectual

5. Preguntas

Capítulo 2 Las invenciones en la biotecnología y las obtenciones vegetales

1. ¿Qué es una invención? ¿Qué es una obtención vegetal?

2. Requisito de intervención humana: no basta un simple «descubrimiento»

3. Las obtenciones vegetales son «soluciones» biotecnológicas

4. Preguntas

Capítulo 3 Régimen especial de protección para las obtenciones vegetales

1. Necesidad de un régimen especial para las obtenciones vegetales

1.1. ¿Puede usarse el sistema de patentes para proteger legalmente una obtención vegetal o una planta?

1.2. Hacia un sistema especial para proteger legalmente las obtenciones vegetales

2. La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV)

2.1. Conclusión del Convenio UPOV

2.2. Separación entre el sistema de patentes y el régimen de las obtenciones vegetales

2.3. Adhesión del Perú al Convenio UPOV

2.4. Contenido normativo del Convenio UPOV de 1991

3. Preguntas

Capítulo 4 Condiciones para la protección legal de una obtención vegetal

1. Antecedentes e influencia del Convenio UPOV

2. Obtención de una variedad vegetal

3. Novedad

4. Examen de las condiciones DHE

5. Distinción

6. Homogeneidad (uniformidad)

7. Estabilidad

8. Denominación de la variedad

9. Preguntas 102

Capítulo 5 Concesión de certificados de obtentor en el Perú

1. Procedimiento de concesión

1.1. Solicitud de concesión 104

1.2. Examen de forma de la solicitud 106

1.3. Publicación de la solicitud 107

1.4. Examen técnico de la variedad vegetal 109

1.5. Conclusión del examen y concesión del certificado de obtentor 111

2. Protección provisional durante el procedimiento de concesión 112

3. Preguntas 114

Capítulo 6 Alcance de la protección de las obtenciones vegetales

1. Actos reservados en exclusividad al titular de un certificado de obtentor

1.1. Aspectos generales y antecedentes

1.2. Actos relativos al material de reproducción o de multiplicación

1.3. Actos relativos al producto de cosecha

1.4. Actos relativos a ciertos productos industriales

1.5. Actos respecto de variedades esencialmente derivadas

1.6. Actos respecto de variedades que no se distinguen de la variedad protegida

1.7. Actos respecto del uso repetido de una variedad protegida

2. Límites al derecho exclusivo conferido por el COV

2.1. Agotamiento del derecho

2.2. Excepción del obtentor

2.3. Excepción del agricultor

2.4. Actos realizados a título experimental

2.5. Uso privado con fines no comerciales

3. Duración y vigencia del COV

4. Medidas para evitar el abuso del derecho y salvaguardar la competencia

5. Medidas de observancia de los COV

5.1. Marco legal de la observancia de los derechos del obtentor

5.2. Normativa peruana sobre la observancia de un COV

6. Preguntas

Capítulo 7 Vínculo de las obtenciones vegetales con otras áreas de regulación

1. Acceso a los recursos genéticos

2. Protección de la biodiversidad y represión de la «biopiratería»

2.1. Necesidad de proteger la biodiversidad

2.2. Protección de la biodiversidad y los conocimientos tradicionales asociados

2.3. Identificación del origen de los recursos genéticos

3. Conocimientos tradicionales o ancestrales vinculados a la propiedad intelectual

3.1. Relación entre los conocimientos tradicionales y los recursos genéticos vegetales

3.2. ¿Cómo vincular los conocimientos tradicionales a la propiedad intelectual?

4. Preguntas

Glosario

Bibliografía

Protección de las obtenciones vegetales

Подняться наверх