Читать книгу Explotación, colonialismo y lucha por la democracia en América Latina - Pablo González Casanova - Страница 3

Оглавление

“Su obra expresa el quehacer de un humanista comprometido con su tiempo y el de un maestro forjador de conciencias rebeldes”, así describe Marcos Roitman Rosenmann a Don Pablo, cuyo trabajo le ha ganado el respeto académico que mantiene en diversas disciplinas. Son casi cincuenta los años que separan a este volumen de la primera edición de La democracia en México, el texto que formaría escuela, y aún el tiempo no desgasta sus aportes; el potente análisis y la claridad discursiva se mantienen como ejemplo en la sociología aunque, tristemente, sus señalamientos se mantienen vigentes.

Fragmentos de éste y otros trabajos con la misma importancia intelectual conforman esta obra que hoy refrenda el compromiso de la colección Inter Pares: tender un puente de diálogo entre generaciones y autores de distintas latitudes, importantes para conformar el corpus del pensamiento crítico latinoamericano. Este volumen tiene como eje de selección los conceptos democracia, explotación, colonialismo interno y global, medulares en la obra de González Casanova, además de recopilar sus planteamientos para enfrentar los nuevos retos en las ciencias sociales.

Pablo González Casanova (Toluca, 1922) es licenciado en Derecho, historiador, so­ciólogo, docente, politólogo, investigador y prolífico escritor mexicano. Sus obras, especialmente La democracia en México (1965) y Sociología de la explotación (1969), se han consolidado como piezas fundamentales del pensamiento crítico en América Latina. Instancias internacionales como la UNESCO, la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México le han otorgado diversos reconocimientos y doctorados honoris causa. Es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, fue profesor de la Universidad de Cambridge y a principios de la década de 1970 ocupó la rectoría de la UNAM, en uno de los periodos más recordados en la historia de dicha institución. Actualmente se de­sempeña como investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales (UNAM) y, como activista, aún trabaja por el reco­nocimiento y la autonomía de los pueblos indígenas. Ha acompañado puntual­men­te las actividades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desde 1994 al día de hoy.

Explotación, colonialismo y lucha por la democracia en América Latina

Подняться наверх