Читать книгу Guía práctica de Animación Turística Integral - Paulo Vieyra Rey - Страница 11

Diferentes formas de acción, según el establecimiento

Оглавление

Hemos dicho que cada acción deber estar diagramada según el establecimiento, su momento y los objetivos. Vemos el siguiente ejemplo:

Un hotel 5 estrellas que nunca trabajó con animación de ningún tipo, desea hacerlo y para eso necesita conformar un pequeño equipo de trabajo.

¿Cómo procederíamos?

Antes que nada, habría que revisar el perfil de las personas que lo integrarían, si lo que queremos para empezar es una manera tradicional de organización (ut supra). Una vez identificado el objetivo (digamos que el hotel quiere buscar la manera diferenciarse y fidelizar sus clientes), habrá que buscar una persona con el perfil necesario para llevar adelante la tarea. Para eso, seleccionaremos a alguien con la experiencia necesaria y más que nada capacidad de organización, pues será el encargado de revalidar las elecciones propuestas o incluso las hará él mismo con colaboración de cuerpo de recursos humanos (recordemos que es condición sine qua non el coordinar cada actividad desde el inicio). Deberá reunir un equipo justo y necesario para cubrir las exigencias y objetivos planeados según los horarios, actividades programadas y cantidad de huéspedes a ser dirigidos.

Tras conformar el equipo será importante un tiempo de trabajo conjunto o aclimatación -fundamental para el perfeccionamiento del grupo- ; luego, uno de sus integrantes será elegido como su segundo o director que será el encargado de posteriormente dirigir in situ los distintos programas. Así, los animadores ya con sus tareas definidas y sus actos practicados y perfeccionados estarían dispuestos a comenzar. Quien debería responder por el cumplimiento de estas serán el jefe, el director y, en tercer lugar, él mismo siguiendo la cadena de mando y responsabilidad. Se realizarán reuniones semanales con el resto de las áreas del hotel para coordinar las actividades y pactar horarios y requerimientos.


Equipo de animación en labores de organización

Recordemos:

La animación en turismo fue inicialmente una actividad desarrollada sobre todo en hoteles, debido a la necesidad de brindar “diversión” a los clientes durante su estadía. La Organización Mundial del Turismo (OMT, 1983), en su quinta asamblea realizada en Nueva Delhi, India, planteaba que la animación es cualquier acción realizada sobre un grupo, colectividad o medio, a través de la cual se desarrolla la comunicación y se garantiza la vida social. La animación se considera como un método de participación e integración basada en tres procesos conjuntos:


Para darle un marco e imponer una postura sobre nuestras experiencias y lecturas podríamos decir que:

Se entiende, entonces, que la animación turística es un conjunto de técnicas y acciones realizadas por una o varias personas con fines recreativos, comunicativos y de interacción sociocultural; promovidas y organizadas por el personal del establecimiento turístico, a fin de lograr un ambiente adecuado y satisfactorio para los clientes en su tiempo libre.

La animación turística logra, por un lado, satisfacer las necesidades de “entretenimiento” de los clientes y, por otro, incrementar la economía del establecimiento.

Esto se debe a que muchos clientes pueden extender su estancia, recomendar el establecimiento o repetir la experiencia en futuras vacaciones.

A su vez, el turista se inserta en la comunidad para conocer la identidad cultural del lugar visitado, como parte de la búsqueda de un vínculo efectivo y respetuoso entre la actividad o empresa turística, el turista y la cultura local.


El fin primordial de este tipo de actividades es realizar interacciones entre todas las personas involucradas (turistas, funcionarios u otras personas, sin importar la situación o rasgos personales).


Baile y animación

Guía práctica de Animación Turística Integral

Подняться наверх