Читать книгу Consejería de la persona: Restaurar desde la comunidad cristiana - Pedro Álamo Carrasco - Страница 9
Definición descriptiva
ОглавлениеDicho todo esto, estamos en condiciones de proponer que la restauración tiene que ver con un proceso que, primeramente, permite a una persona superar una situación de deterioro y recuperar un estado anterior que es reconocido como mejor que el actual y, posteriormente, le habilita para seguir desarrollándose como Hijo de Dios, con toda dignidad, hasta la Venida del Salvador. Las marcas de las heridas permanecerán, pero serán atenuadas por la práctica del perdón y la misericordia de la Comunidad Cristiana que refleja el amor de Dios hacia los suyos.
En el proceso de restauración ha de tenerse en cuenta tanto el origen del problema como las metas que se desean conseguir, tratando de analizar las causas que han provocado los cambios tanto negativos como positivos con el fin de instaurar una nueva pauta de conducta que permita a la persona el control de las diferentes situaciones que se le presenten. No es extraño en terapia de conducta con toxicómanos o alcohólicos enseñar y ensayar pautas de conducta que permitan aprender a rechazar las ofertas de consumo cuando vuelvan a su vida cotidiana.
No podemos olvidar que los procesos de cambio son siempre lentos y que, en cada persona, son diferentes. Aquí la comprensión, la paciencia, la tolerancia y el amor tendrán que ser los compañeros de viaje si deseamos una restauración eficaz.
La restauración tiene que tener como principio vital ayudar a las personas a recuperar su dignidad y a potenciar el estado de libertad en todos los sentidos de la existencia. La labor de los psicoterapeutas, los psiquiatras, los asistentes sociales, los psicólogos, los pastores, los maestros, los educadores..., tiene que ver con ayudar a los demás a que recuperen su autoestima, a que se valoren, a que puedan caminar con la cabeza alta a pesar de lo que haya ocurrido en el pasado, a que puedan encontrar sendas de liberación...
Terminamos esta sección planteando que el Dios de la Biblia es un Dios restaurador, que da nuevas oportunidades a sus hijos y les enseña el camino de la libertad permitiendo que recuperen la dignidad que les concede el ser hijos de Dios.
[1] Diccionario de la Real Academia Española.
[2] El estigma era una marca impuesta con hierro candente, bien como pena infamante, bien como signo de esclavitud.
[3] Recomendamos el libro de Josep. P. Carreté, Alcohol. Adorno y tragedia (Terrassa, Clie, 1998).
[4] Para más detalles, ver mi libro La Iglesia como comunidad terapéutica (Terrassa: Clie, 2005).
[5] Dana y Mantey dicen: su significación básica es el progreso de un acto o estado hasta un punto de culminación y la existencia de unos resultados completados… Implica un proceso, pero mira a ese proceso como habiendo alcanzado su consumación y existiendo en un estado de finalización. Gramática griega del Nuevo Testamento (Buenos Aires: Casa Bautista de Publicaciones, 1979), p. 193.
[6] Bruno Corsani y otros, Guía para el estudio del griego del Nuevo Testamento (Madrid: Sociedad Bíblica, 1994), p. 152.
[7] Vine, Nuevo, Diccionario expositivo de palabras del Nuevo Testamento (Terrassa: Clie, 1986), III:69.
[8] H. Haarbeck, Nuevo, Diccionario teológico del Nuevo Testamento (Salamanca: Sígueme, 1982), III:179.