Читать книгу Plantas de Canarias - Peter Schönfelder - Страница 31

Оглавление

Costas acantiladas


Piñamar

Atractylis preauxiana

Asteráceas

0,1–0,3 m III–V


Las dos especies de piñamar son notables endemismos canarios muy escasos. Sobreviven unas cuantas poblaciones en acantilados y más raras veces en suelo arenoso, estando en peligro de extinción por la creciente urbanización del litoral y por la ampliación de la red viaria.

Descripción Subarbusto pulvinular postrado de color gris plateado, con indumento esparcido o denso. Hojas lineales a oblanceoladas, con ápice mucronado. Capítulos florales de unos 15 mm de anchura, situados de forma individual en los extremos de las ramas, con escasas lígulas blancas o rosadas, pentadentadas, y algunos flósculos. Brácteas involucrales flocosas, imbricadas, con borde marrón-rojizo y una fina espina oscura.


Otra especie La piñamar mayor forma arbustos semiesféricos de mayor altura (0,2-0,5 m). Sus hojas son estrechas, lineales o falciformes, y poseen un tomento plateado y ápices espinosos. Las brácteas involucrales tienen un reborde marrón oscuro y espinas ± largas y oscuras en el ápice ( C, L, 2 subespecies).

Piñamar mayor Atractylis arbuscula


Plantas de Canarias

Подняться наверх