Читать книгу Obras morales y de costumbres (Moralia) II - Plutarco - Страница 11

Оглавление

INTRODUCCIÓN

Probablemente este pequeño opúsculo no lo concibió Plutarco como un tratado aparte y sólo fue publicado como tal después de su muerte como obra póstuma. A esta opinión han llegado distintos autores al ver la forma abrupta con la que comienza y también termina esta obrita y, después, ante la posibilidad de encuadrarlo en otro tratado de Plutarco más extenso titulado De tranquillitate animi 1 . R. Heinze 2 y G. Siefert 3 son los dos autores que han defendido esta hipótesis, señalando el primero su estrecha relación con los caps. 1, 5 y 6 del De tranquillitate animi , y uniéndose el segundo a esta opinión, pero completándola y destacando nuevas relaciones entre los dos tratados y señalando otras coincidencias con otra obra plutarquea titulada De exilio . Para Siefert, además, este tratado sería uno de esos hypomnḗmata que Plutarco menciona al principio del De tranquillitate animi , sobre los que compone su discurso a Pacio, que en una carta le había pedido que le escribiera algo sobre la tranquilidad del alma 4 .

Todas estas posibles circunstancias en torno a su composición no han sido obstáculo para que el estilo de estas pocas páginas haya merecido grandes elogios 5 . K. Ziegler 6 dice de él que es una obra llena de imágenes y escrita en un lenguaje adornado y rítmico.

Dentro de este bello ropaje, Plutarco ha puesto unas reflexiones en torno a la virtud y al vicio, en las que señala cómo la felicidad no la consigue el hombre por medio de poderes y riquezas materiales; que la virtud proporciona al hombre una vida feliz y honorable, y que, en cambio, el vicio corrompe incluso las cosas más hermosas y placenteras de la vida; es un mal compañero de viaje, que ni siquiera durante el sueño nos deja libres de su funesta influencia, pues allí, al verse libre de toda ley, se atreve e intenta las acciones más reprobables.

Plutarco cierra estas breves páginas haciendo, en realidad, una llamada al estudio de la filosofía, ya que dice que el que vive como un filósofo pasará la vida contento y feliz, sabiendo adaptarse a todo lugar y circunstancia y aceptando tanto la riqueza como la pobreza, la gloria como la falta de ella.

Este tratado no aparece en el «Catálogo de Lamprias».


1 K. ZIEGLER , en RE , s. u. Plutarchos , cols. 770-771.

2 «Ariston von Chios bei Plutarch und Horaz», Rh. Mus . XLV (1890), 497 y sigs.

3 Plutarchs Schrift «Perì euthymías» , Progr., Pforta, 1908, págs. 89 y sigs.

4 Cf. PLUTARCO , Perì euthymías (De tranquillitate animi) 464F.

5 J. J. HARTMANN , De Plutarcho Scriptore et Philosopho , Leiden, 1916, pág. 84, escribe que son sólo cuatro páginas, pero escritas con sumo cuidado, «quatuor sunt paginae sed eae summa limatae cura», para añadir, a continuación, que el último capítulo es un ejemplo de arte oratoria con una conclusión que llena los oídos, «ultimum caput artis oratoriae specimen, non fucatae vel sophisticae, sed tamen artis et… exit in perorationem graviter sonantem, quae impleat aures».

6 Plutarchos , col. 770.

Obras morales y de costumbres (Moralia) II

Подняться наверх