Читать книгу El Perú imaginado - Ricardo Bedoya - Страница 24

Conflicto armado interno

Оглавление

El término “conflicto armado interno”, usado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación en su Informe Final (2003), designa el período de violencia causado por la insurgencia del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso contra el Estado y la sociedad peruana. Violencia ejercida también por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Ambos recibieron la respuesta armada de la policía y la Fuerza Armada del Perú. En determinadas circunstancias, lugares y épocas, esa respuesta quebró las fronteras de la legalidad.

Sendero Luminoso, el grupo maoísta que desata un conflicto armado en el Perú, como resultado del inicio de su llamada “guerra popular” en 1980, es referido en *Escape de Los Ángeles (Escape from L.A., 1996), del estadounidense John Carpenter.

La historia, de clima apocalíptico, se ambienta en 2013. El presidente de los Estados Unidos es un cristiano fundamentalista que pregona siniestras advertencias contra Los Ángeles, a la que considera una ciudad pecaminosa. Golpeada por un terremoto y un tsunami que ha separado la ciudad del territorio de los Estados Unidos, la ciudad se halla sumida en el caos.

Establecida una “nueva América moral”, represiva y excluyente, Los Ángeles es una colonia penal donde se recluye a los insumisos. La hija del presidente, una joven rebelde, se une a militantes de un grupo violentista que aparece como una suerte de franquicia de Sendero Luminoso. Los encabeza el peruano Cuervo Jones (George Corraface), que intenta llevar a cabo un plan desestabilizador contra el planeta. El protagonista, el guerrero Snake Plissken (Kurt Russell), personaje también de Escape de Nueva York (Escape from New York, 1981), debe rescatar a la joven y desmantelar los planes siniestros de la organización terrorista.

La distopía propuesta por la película condensa la fantasía del desastre en la participación de un Sendero Luminoso globalizado y transnacional.

Diego Curubeto (1998), dice al respecto:

En estas nuevas aventuras del antihéroe futurista Snake Plissken, luego de Escape From New York (Fuga de Nueva York, Carpenter, 1981) aparece también una especie de Che Guevara personificado por George Corraface. Pero este guerrillero del siglo xxi no es argentino sino peruano, líder de la agrupación Mescalito Justice, algo así como la subsidiaria californiana de Sendero Luminoso. El personaje, Cuervo Jones, intenta atrapar al protagonista arrojándole unas típicas boleadoras gauchescas (-¡Give me the bolas!, exclama el guerrillero al solicitárselas a uno de sus secuaces). (p. 202)

*Dancing with the Incas (1992), de John Cohen, sigue a tres músicos andinos en el contexto del conflicto armado interno.

*People of the Shining Path (1992), documental de producción británica, dirigido por Yezid Campos y Marc de Beaufort, incluye registros audiovisuales de las prácticas de adoctrinamiento de las activistas de Sendero Luminoso recluídas en las cárceles peruanas. Malek (2016, p. 34) señala el sesgo ideológico de la película, favorable a las posiciones senderistas. Un sesgo detectable también en el documental *The Skin I Exist/R-Exist In - Resistance Practices of Women Political Prisioners of Peru (2014), de la brasileña Monica Cruvinel, que registra las prácticas pictóricas y artísticas de las prisioneras por terrorismo en el interior del penal de Chorrillos en Lima.

*Peru, Between the Hammer & the Anvil (1995), de Audrey Brophy, apela a reportajes y material de archivo para dar cuenta documental del conflicto armado interno en el Perú desde sus inicios en 1980. Muestra a la población peruana atrapada entre los fuegos del senderismo fanático y la reacción violenta de las fuerzas del orden.

Producida para la televisión, *Lima Breaking the Silence (1999), de Menahem Golan, recrea, desde la extravagancia argumental y la indigencia expresiva, el episodio de la toma de rehenes que el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) llevó a cabo en 1996 en el interior de la residencia del embajador japonés en Lima. Joe Lara, Christopher Atkins y Charles Napier encabezan el reparto, teniendo a Billy Drago como el General Monticito Frantacino, rocambolesca encarnación de Vladimiro Montesinos, asesor del presidente Alberto Fujimori.

Luego de su emisión, *Lima Breaking the Silence fue blanco de críticas y anotaciones burlonas, dada la inverosimilitud de la representación, la impericia de su realización y sus numerosos pasajes de humor involuntario.

*Sendero de sangre (The Dancer Upstairs, 2001), primer largometraje dirigido por el actor John Malkovich, adapta la novela homónima del periodista Nicholas Shakespeare sobre la búsqueda y captura del líder de Sendero Luminoso. El personaje principal de la película es Agustín Rejas (Javier Bardem), un policía y abogado de profesión que se empeña en capturar a Ezequiel (Abel Folk), conocido como “camarada Ezequiel”, profesor de filosofía y líder de un movimiento subversivo que vive en la clandestinidad, oculto en casa de una bailarina encarnada por la actriz italiana Laura Morante.

Filmada en España, Portugal y Ecuador, en la película no se menciona el nombre del Perú (la acción transcurre en un país de América Latina), pero las referencias a lugares específicos (Huanta, Ayacucho, Jauja, Miraflores), al clima violento de la época (un niño bebe Inca Kola antes de inmolarse en un atentado con explosivos), a la identidad de Abimael Guzmán Reynoso, al entorno de su captura y a la inspiración maoísta de la insurgencia, resultan inequívocas. El personaje del policía Rejas, abogado y quechuahablante, fusiona las identidades de los agentes de la captura de Guzmán, el coronel Benedicto Jiménez y el general Antonio Ketín Vidal.

El tratamiento es el de un thriller, pero desprovisto de tensiones internas, desmayado y cansino, en el que un ser fantasmal (Rejas) trata de hallar a un enemigo invisible, acaso ya desaparecido, que encabeza un movimiento fanático en un lugar de identidad esquiva, cuya capital luce los rasgos de alguna antigua y melancólica ciudad europea, mientras que los Andes imponen una imagen lejana, de fotogénicos picos nevados y presencia congelada.

*The Fall of Fujimori (2004), de Ellen Perry, documenta las circunstancias que rodean la renuncia de Alberto Fujimori a la presidencia del Perú, así como su fuga del país y posterior estancia en Japón. El desarrollo del filme se articula en torno de una entrevista a Fujimori realizada por los documentalistas. Registran los recorridos presidenciales por el país.

Emilio Bustamante da cuenta de una polémica suscitada por la película en el Noveno Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima realizado en 2005:

Fundamentalmente no se objetó al filme que fuera pro fujimorista (como, en efecto, lo es) sino que su directora pretendiera una objetividad inexistente. Y es que, como lo afirmó el destacado documentalista chileno Patricio Guzmán durante el mismo Encuentro, la objetividad se ha convertido en un anacronismo. El documental no es más concebido como el registro de la realidad, sino como una versión sobre ella. En la era de la sospecha que vivimos no existe la verdad absoluta sino la construcción de “verdades” sobre la base de puntos de vista particulares y condicionados.

Quien pretenda negarlo, corre el riesgo de ser sospechoso de ingenuidad o falsía, como sucedió con Perry… Desde el momento en que un cineasta registra con la cámara un objeto, personaje o acontecimiento está otorgando valor a lo que encuadra (a la vez que restando importancia a lo que no muestra), y ello lo hace siguiendo su criterio, que no es por cierto un criterio universal. Además, otras elecciones específicas (la distancia visual, el ángulo de la toma, el montaje, el comentario en off, etc.) modifican el sentido de la imagen. No es lo mismo mostrar a Abimael Guzmán vociferando enjaulado y con traje a rayas después de su captura, en una toma lejana que en un primer plano; en una toma lejana parecerá un monito, en un primer plano un león. No es lo mismo mostrar a Fujimori, después de su caída, con la cámara mirándolo hacia abajo que con la cámara mirándolo hacia arriba; en el primer caso será un perdedor, en el segundo parecerá que está por encima de los reveses sufridos. Por añadidura el montaje (o edición) permitirá dar un orden peculiar a las imágenes. En el documental de Ellen Perry, por ejemplo, en cada episodio controversial que se documenta, primero van imágenes con argumentos en contra de Fujimori, pero siempre se cierra el debate con una imagen del ex presidente peruano dando su versión sobre el asunto; él tiene la última palabra. Es obvio que si el orden de las imágenes elegido por la directora hubiese sido inverso, el sentido sería distinto. (Bustamante, 2005, p. 96)

Apelando a materiales de archivo se traza el perfil del personaje, la historia de su incursión en la vida pública, su inesperado ascenso a la presidencia, sus problemas conyugales, la relación con su asesor Vladimiro Montesinos, sus políticas antisubversivas señalando otras características de su gobierno, de vocación populista y raigambre autoritaria. Se incluyen comentarios de periodistas políticos como Enrique Zileri Gibson y Gustavo Gorriti, entre otros.

A su turno, *Estado de miedo (State of Fear; también conocida como State of Fear: The Truth About Terrorism, 2005), de Pamela Yates, es una producción estadounidense con guion de Paco de Onis, Peter Kinoy y Pamela Yates, que examina el fenómeno de Sendero Luminoso concentrándose en los efectos causados por la violencia en las comunidades campesinas de los Andes y en la Amazonía, pero también en los limeños, desconcertados ante la irrupción de una guerra inesperada. Expone igualmente los efectos de la intervención militar en el conflicto.

La película, que retrata el período que va desde el inicio de la llamada “guerra popular” emprendida por Sendero Luminoso en 1980, hasta el final del régimen de Alberto Fujimori, en 2000, recoge imágenes fílmicas de archivo, declaraciones de sobrevivientes, testimonios brindados ante la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Algunos comisionados comparecen ante la cámara. Las intervenciones del antropólogo Carlos Iván Degregori se convierten en el hilo conductor de la exposición y su periodificación del conflicto es usado por el filme como marcas divisorias, o capítulos, de la exposición.

*Lágrimas de Wayronco (2007), producción española de Jorge Meyer, pretende ofrecer una visión amplia y contrastada del conflicto armado interno, apelando al testimonio de Salomón Lerner Febres, presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, pero también del antropólogo y artista Edilberto Jiménez, abordando los sucesos violentos ocurridos en Chungui, así como de sentenciados por delito de terrorismo (Malek, 2016).

En la línea de la recuperación de la memoria de los actos de violencia ocurridos en el distrito de Ocros, provincia de Huamanga, en la región Ayacucho, se halla el documental *Sur les sentiers de la violence (2007), producción francesa de Nicolas Touboul y Valérie Robin.

*La trinchera luminosa del presidente Gonzalo (The Shining Trench of President Gonzalo, 2007), de Jim Finn, es un fake, o falso documental, que recrea la estancia cotidiana de un grupo de mujeres condenadas por terrorismo en una cárcel peruana. Las figurantes performan ante la cámara simulando formaciones militares y entonando cánticos e himnos identificatorios de su militancia a la manera de las “guardias rojas” en tiempos de la Revolución Cultural en la China de los años sesenta.

Los pabellones de la cárcel, reconstruídos en México, son transformados por las reclusas en “trincheras luminosas de combate”, suerte de falansterios donde se ejercen rigurosos métodos de disciplina colectiva, mientras se leen los pensamientos del Presidente Mao o se dictan clases de adoctrinamiento político e ideológico. Ahí se desarrollan las coreografías senderistas, a la manera de las óperas revolucionarias chinas y se vive en una fanática austeridad que evoca las exigencias puritanas de la Revolución Cultural. Las actrices representan las marchas y formaciones en una puesta en escena que potencia las nociones de falso reportaje y simulación de “incidentes auténticos”, a la manera de los espectáculos de reality.

Para Jim Finn, cineasta experimental, el fundamentalismo solo se puede expresar a la manera de una representación brechtiana, distanciada y observada de modo clínico. El fanatismo se convierte en puro gesto, en simulacro teatralizado que no activa los mecanismos de identificación del espectador, pero tampoco los de su repudio o indignación. Finn observa los movimientos corales del movimiento terrorista para recrear un mundo en el que se han derogado los principios de la libertad personal y del pensamiento propio. Mascarada y coreografía de una alienación.

*Against the Grain: An Artist’s Survival Guide to Perú (2008), de la estadounidense Ann Kaneko, documenta el trabajo de los artistas peruanos que buscan dar cuenta del estado de violencia y represión que vive el Perú durante los años del gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000). A través de intervenciones, performances y otras manifestaciones expresivas se desarrollan gestos de militancia cívica y artística que adquieren relieve político y contribuyen al derrumbe del régimen.

La producción australiana *The Siege (2007), de Bentley Dean y Elise West, es un documental que resume la cronología de la crisis de rehenes en la residencia del embajador japonés en Lima. Para ello, recopila material de archivo grabado en los días del cautiverio, entre diciembre de 1996 y abril de 1997, a los que añade registros del rescate emprendido por comandos del ejército así como testimonios de los liberados.

El documental danés *Law of the Jungle (2012), de Michael Christoffersen y Hans La Cour, producido por Fenris Film / For Real Productions / ABCFilm / Radiator Film ApS, da cuenta del divorcio cultural entre las autoridades peruanas y las comunidades indígenas de la región amazónica. Luego del asesinato de un policía, las autoridades culpan del crimen a los miembros de una comunidad, que resultan acusados de terrorismo. La intervención de un líder del lugar y de un abogado defensor les permite dar la batalla legal en su defensa.

En *Sibila (2012), de Teresa Arredondo, la realizadora, sobrina de Sibila Arredondo, viuda del escritor José María Arguedas y sentenciada por el delito de colaboración con el terrorismo de Sendero Luminoso, visita a su tía en su casa de Francia, donde reside luego de cumplir su condena. Pretende realizarle una larga entrevista con el fin de recoger su testimonio personal sobre hechos de su biografía y contrastar sus convicciones políticas.

En la película, oímos a la realizadora diciendo:

—Recuerdo la noche en que la historia de mi familia cambió. Llamaron desde Perú para avisar que mi tía, Sibila, estaba presa acusada de ser miembro de Sendero Luminoso. Yo tenía 7 años y el silencio protector de mis padres ayudó a que su figura se convirtiera en un gran misterio en mi vida. Su encierro duró 15 años. Hoy está libre y quiero acercarme a ella, escucharla, entender.

El diálogo crea situaciones de tensión entre ellas, dada la resistencia de Arredondo de formular cualquier expresión de arrepentimiento o de matizar el dogmatismo de sus opiniones. “Tú lo que quieres es que yo pida perdón, que me arrepienta, ¿no?”, le espeta Sibila.

*Sibila es el retrato de una militancia inflexible, refractaria a las evidencias de la realidad y al paso del tiempo.

Horacio Bernades (2012), escribe:

El abuelo de Teresa, dueño de una importante papelera, dice haber vivido aterrado en los años ’70 y ’80, ante los “tributos revolucionarios” que los militantes de Sendero venían a percibir pistola en mano. “¡Já, terroristas!”, se ríe frente al televisor una Sybila de largo cabello blanco en su casa de Francia, en el último tramo del film. Allí, en Francia, buscó refugio tras ser liberada en 2002. El que menciona la palabra “terrorismo”, en un DVD aportado por la realizadora, es Alan García, en un noticiero de los ’90.

“¿Cómo le llamarías entonces a lo que sucedió?”, pregunta no sin cierta timidez Teresa Arredondo, intimidada tal vez por la rotunda figura que tiene frente a sí. “¿De qué víctimas me hablas?”, reacciona Sybila, ya algo tensa. “Víctimas son los que sobrevivieron”, afirma. “Víctimas son los pobres, los que no tienen para comer, los que viven, aún hoy, en condiciones miserables.” Los juicios sumarios a los que Sendero sometió a presuntos soplones en la zona de Ayacucho, las condenas express, las sangrientas ejecuciones ejemplarizadoras –de las que existen abundantes pruebas testimoniales– no son parte del discurso de Sybila. Teresa Arredondo opta por no perforar ese agujero negro del relato de la tía. (Bernades, 2012)

*Las huellas del sendero (2013), del español Luis Cintora, es un documental producido por AV2Media, España. Realizado en Ayacucho, pretende rastrear las huellas dejadas por la violencia de los años del conflicto armado interno en la experiencia y en la memoria de los habitantes del lugar.

*Te saludan los cabitos (2015), también de Luis Cintora, vuelve a la localidad de Ayacucho para dar cuenta de las acciones de las fuerzas armadas durante el estado de emergencia declarado para contrarrestar las acciones de Sendero Luminoso. El documental, realizado a la manera de un reportaje periodístico, alinea testimonios de familiares de detenidos desaparecidos en el interior del cuartel militar Los cabitos, ubicado en la ciudad de Huamanga, Ayacucho, durante los años ochenta. En paralelo, inserta registros del proceso judicial seguido contra los responsables de esas acciones represivas.

De producción sueca, *Tempestad en los Andes (2014), de Mikael Wiström, es un documental que sigue el itinerario de Josefin Augusta Ekermann (nacida La Torre), sobrina de Augusta La Torre, la camarada “Norah”, primera esposa de Abimael Guzmán Reynoso, y líder del sangriento Sendero Luminoso.

La joven Josefin, de nacionalidad sueca, hija de un hermano de Augusta La Torre, crece escuchando, por boca de los miembros de su familia, la leyenda dorada del “movimiento revolucionario”. Pero ella quiere comprobar sobre el terreno de los hechos la veracidad de ese “cantar de gesta”. Viaja, en compañía del documentalista Wiström, al Perú para conocer de primera mano lo que ocurrió. Para la joven, ese viaje supone confrontar a la memoria oficial de la familia y oponerse a la autoridad del padre. Como en las anteriores películas de Wiström realizadas en el Perú (La otra orilla, Compadre y Familia), aquí también se exponen las fisuras de la vida familiar. La experiencia en el Perú derrumba las convicciones que Josefin heredó.

La experiencia de niños y adolescentes que trabajan como mecánicos al servicio de los camioneros que encuentran dificultades en la carretera que une Huánuco con Tingo María, evadiendo las incursiones de los remanentes de Sendero Luminoso que operan en esa zona, es motivo del documental *Los bomberos (*The Little Firemen, 2015), del estadounidense Quincy Perkins.

Otros documentales sobre el conflicto armado interno están vinculados a trabajos de etnografía audiovisual, como *Entre memorias, documental de la austríaca Martha-Cecilia Dietrich, realizado en vinculación con The Granada Centre for Visual Anthropology de la University of Manchester.

El Perú imaginado

Подняться наверх