Читать книгу El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad - Rocío García-Urueñ - Страница 13

Estación BA-07 (Montículo Drummond)

Оглавление

En esta estación se presentó un andamiaje bioclástico complejo conformado por un montículo rodeado por guijarros, cascajo y arena. Este montículo consistió en un agregado de material calcáreo, en donde se encontraron grietas y cavernas de variadas dimensiones, lo que lo constituye como refugio en un área que se caracterizó por un relieve plano, con pocas guaridas o escondites para gran variedad de especies (ver descripción de las otras estaciones).

Esta área no se encuentra en la zona descrita originalmente como el Banco de las Ánimas y se ve expuesta a las aguas turbias y con alto contenido de materia orgánica, provenientes de Bocas de Ceniza y la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tal circunstancia es propicia para la proliferación de esponjas, que aprovechan los montículos para reclutamiento y alimentación. También proliferan las macroalgas, los céspedes de algas y las algas coralináceas, que cubren la mayor parte del sustrato. Adicionalmente, la comunidad coralina es incipiente, con algunas colonias dispersas de unas pocas especies (M. cavernosa, Agaricia agaricites y Colpophyllia natans). Es de resaltar la abundancia y variedad de especies vágiles, en particular langostas y erizos, así como pepinos de mar, estrellas quebradizas, moluscos e hidroides. La comunidad de peces estuvo dominada por pargos, roncos, cirujanos, obispos, peces perro y loros (figura 5).


Figura 5. Organismos de la epifauna en la localidad BA-07, al sur del Banco de las Ánimas.

El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad

Подняться наверх