Читать книгу El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad - Rocío García-Urueñ - Страница 7

Área de estudio

Оглавление

El Banco de las Ánimas, descrito por Blanco et al. (1994), se localiza en el golfo de Salamanca, sobre el borde de la plataforma continental, al norte de la Ciénaga Grande de Santa Marta y entre los paralelos 74°21’ y 74°28’ W (Bula-Meyer y Díaz-Pulido, 1995). Las Ánimas está conformado por un conglomerado calcáreo compuesto de arena carbonatada, corales pétreos incipientes, octocorales y esponjas, cercanos a la plataforma (Bula-Meyer y Díaz-Pulido, 1995; Díaz et al., 2000). Desde el punto de vista hidrológico, el Banco se ve influenciado por la presencia de células ciclónicas y anticiclónicas que favorecen el aporte de aguas marinas, pese a la descarga contigua de aguas turbias con alto contenido de materia orgánica (Guzmán-Alvis y Carrasco, 2005).

Díaz et al. (2000) mencionan que entre 20 y 30 m de profundidad el sustrato está cubierto por rodolitos de algas calcáreas (Lithothamnion spp. y Goniolithon spp.), sobre los cuales se desarrollan gran cantidad de macroalgas frondosas, esponjas, octocorales y algunas escasas colonias coralinas (del complejo Orbicella spp., Montastraea cavernosa, Agaricia spp. Pseudodiploria strigosa y Diploria spp.). Blanco et al. (1994) describieron en los perfiles batimétricos la presencia de ambientes coralinos en una amplia área al borde de la plataforma.

Mapa 1. Área del Banco de las Ánimas. En rojo el polígono descrito por Blanco et al. (1994). La línea azul delimita la zona de corales mixtos. Las líneas negras representan los perfiles batimétricos empleados en la descripción original del Banco.


Fuente: elaboración propia sobre mapa base topográfico de ArcGIS online.

El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad

Подняться наверх