Читать книгу El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá - Rodolfo Humberto Aceves Arce - Страница 13

El Centro Universitario de Tonalá

Оглавление

A partir de la creación del modelo de red, la Universidad de Guadalajara experimentó una expansión en Jalisco, descentralizando la oferta académica de la ZMG hacia las regiones del estado; su presencia en 109 de 125 municipios,7 ha asegurado una matrícula de 270,319 alumnos en los niveles medio superior y superior.8

Producto de la reflexión de un equipo amplio de académicos y directivos de la Red Universitaria, con el interés de incrementar la matrícula en la región centro del estado de Jalisco y diversificar la oferta de programas educativos, en el 2011 se desarrolló el proyecto para el Centro Universitario de Tonalá, cuya creación entró en vigor a partir del 31 de agosto de dicho año con la aprobación del dictamen No. 1/2011/304.

La demanda de espacios para la educación superior ha venido aumentando desde la creación del modelo de red, debido, en gran parte, a la dinámica poblacional y la exigencia del mercado por profesionistas capacitados en diversas áreas del conocimiento que incluyen a las tradicionales y otras que han surgido por el desarrollo tecnológico que el mundo ha presenciado en las últimas décadas. Estos factores motivaron a que el CUT se diseñara como un centro regional, lo que lo hace ser el único centro multitemático de la red universitaria asentado en el área metropolitana de Guadalajara. De igual manera, esas características definieron su oferta académica.

En dicho dictamen, se observan los objetivos del CUT, entre los que podemos nombrar la pertinencia y lo que más tarde contribuiría a su condición multidisciplinaria. En el punto 11 de la justificación del dictamen se señala:

Que se identificaron los problemas y tópicos del entorno social, político y económico y ambiental que deben ser abordados por la Universidad de Guadalajara, en este caso, a través del Centro Universitario de Tonalá. La lista incluye los siguientes: SALUD: desnutrición, mortalidad infantil, mortalidad materna, enfermedades infecciosas, enfermedades emergentes y reemergentes, enfermedades cerebrovasculares, cáncer, cirrosis, adicciones y depresión. MEDIO AMBIENTE: escasez de agua, abuso de energías no renovables, cambio climático, contaminación de agua, suelo y aire y destrucción de recursos naturales. SOCIEDAD: gobernanza, pobreza, marginación e injusticia; discriminación, problemas de crecimiento económico, desorden territorial, movilidad urbana, migración y deshumanización. ARTES Y HUMANIDADES: producción cinematográfica, artes escénicas, música, poesía y artes plásticas.9

Por su ubicación, la fundación del CUT permitió incrementar la matrícula de educación superior de los municipios de Tonalá, El Salto y Zapotlanejo, principalmente, municipios con acelerado crecimiento poblacional y demanda de espacios de educación superior, además de apostarse en uno de los enclaves industriales más importantes del país, el Corredor Industrial de El Salto. En el punto 14 de la justificación del mismo dictamen se observa:

Que la zona del Estado de Jalisco en donde se concentra la mayor demanda de educación superior no atendida es el área metropolitana de Guadalajara, por lo que resulta estratégico localizar un Centro Universitario en el municipio de Tonalá, además de que éste es el cuarto municipio con mayor demanda de educación superior del Estado de Jalisco, ya que entre los años comprendidos de los calendarios académicos universitarios 2005-B 2010-A, el total de la demanda fue de 15,410, de la cual se admitía solo el 30 por ciento, lo que la convierte en el municipio con mayor atención a sus necesidades de educación superior de la entidad.10

En el calendario 2012 A se iniciaron los trabajos docentes en el CUT, en el que se ofertaron tres de los programas educativos emblemáticos de la Universidad, la Licenciatura en Derecho, la Licenciatura en Médico, Cirujano, Partero, y la Licenciatura en Contaduría Pública; a los que se les sumaron otros con programas caracterizados por su innovación:

•Licenciatura en Salud Pública

•Licenciatura en Nutrición

•Licenciatura en Gerontología

•Licenciatura en Diseño de Artesanía

•Licenciatura en Estudios Liberales

•Historia del Arte

•Licenciatura en Ingeniería en Energía.

•Licenciatura en Ingeniería en Nanotecnología

•Ingeniería en Ciencias computacionales

•Licenciatura en Administración de Negocios

Algunos son únicos en el país, como es el caso de las licenciaturas en Diseño de Artesanía y en Estudios Liberales.

Para su operación, el Centro Universitario de Tonalá se constituyó por dos Divisiones:

•División de Ciencias

Departamento de Ciencias de la Salud

Departamento de Ingenierías

•División de Ciencias Sociales y Humanas

Departamento de Ciencias Humanas y Artes

•Departamento de Ciencias Jurídicas, Sociales y Administrativas

Al iniciar las actividades docentes, en febrero de 2012, este último departamento se desagregó en los departamentos de Ciencias Jurídicas; de Ciencias Sociales y de Ciencias Económico Administrativas.

De esta manera se sentaron las bases para un Centro Multidisciplinario, al que, además, se agregó una visión sustentable. Estas características se plasman en el Plan de Desarrollo del Centro Universitario de Tonalá 2014-2030 (PDCUT 2014-2030) de la siguiente manera:

La oferta académica traspasa las fronteras del conocimiento disciplinar para generar la interdisciplina, multidisciplina y transdisciplina del objeto de estudio. Por otra parte, se combina la sostenibilidad no solamente desde la situación ambiental, sino desde una visión de mejora de la calidad de vida a través de la salud, la sustentabilidad económica y financiera y por supuesto la educación. En este contexto se construyó un proyecto innovador enmarcado en un entorno regional; con impacto metropolitano por su ubicación geográfica y, por el área de oportunidad que representa para la creciente demanda educativa. El Centro Universitario de Tonalá (CUT) se concibe como un centro con vocación inter y multidisciplinaria para la formación de profesionales competentes, con valores y compromiso social, así como la generación de conocimiento para la solución de la problemática social y económica de su entorno. Esto se ha venido logrando a través de programas educativos pertinentes e innovadores que responden a las necesidades globales en las que se inserta la sociedad.11

El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá

Подняться наверх