Читать книгу El gran reto presente - Rolando Carrasco Antonio - Страница 4

Оглавление

Los autores

Rolando A. Carrasco González. Obtuvo su licenciatura en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica del Estado (UTE) de Chile en 1969, y ostenta los títulos de Chartered Engineer (UK, 1985) y Fellow Engineer (IET, 1990) en el Reino Unido. Obtuvo su Doctorado en Filosofía (PhD) en Procesamiento de Señales Digitales en la Universidad de Newcastle, UK, en 1980, además del grado de Doctor en Ciencias (DSc) en 2010. Ostenta un PGD (Post-Graduate Diploma) en Educación otorgado en 1990 por la Universidad de Staffordshire, UK. Se le concedió el premio IEE Heaviside (UK) en 1982 por su trabajo de investigación en sistemas multiprocesadores. Entre 1970 y 1972 trabajó (sistemas de medida de energía eléctrica) en SAESA, Chile, y fue profesor en la sede de la UTE-Temuco (1972-1975), Chile.

Entre 1980 y 1982 fue contratado como investigador asociado (Postdoctorado) por la Universidad de Newcastle (UK) donde llevó a cabo una investigación sobre comunicación submarina. Entre 1982 y 1984, se desempeñó como Ingeniero de desarrollo en Alfred Peters Ltd., Sheffield, UK (MEDITECH, Tecnología Médica), donde llevó a cabo investigación y desarrollo en procesamiento de señales asociado con el estímulo y la respuesta coclear (diseño e implemento un nuevo instrumento). Trabajó en la Universidad de Staffordshire (área de Ingeniería y Computación) entre 1984 y 2003, como senior Lecturer, principal Lecturer y Professor, jefe del grupo de Ingeniería Electrónica y decano asociado encargado de recursos, consultoría industrial e investigación de la Facultad de Ingeniería. En 2004, se incorporó a la Universidad de Newcastle como Professor de comunicaciones móviles. En la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica fue director de innovación y desarrollo empresarial y director del grupo de investigación en comunicaciones y procesamiento de señales (en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica).

Sus intereses principales de investigación son la codificación/decodificación de la información, nuevos algoritmos de DSP, teoría del caos y redes neurales para aplicaciones en sistemas de comunicaciones, desarrollo de algoritmos para reconocimiento de la voz e identificación del parlante, calidad de servicio y aplicaciones en telefonía móvil (3G Y 4G), sistemas de redes de sistemas de comunicación tecnológica y computadores, y cómo mejorar la calidad del servicio en educación y salud. Cuenta con más de 329 (IEE-UK/IEEE-USA) publicaciones científicas con referencia internacional.

(http://scholar.google.co.uk/citations?user=GKEmUJoAAAAJ), siete capítulos en textos de referencias (Books), patentes a su nombre y dos libros titulados: Non-Binary Error Control Coding for Wireless Communication and Data Storage publicado por John Wiley & Son, Ltd. e Innovación para crecer en calidad. Propuesta para una mejor educación publicado en la editorial USACH, Colección Educación ISBN: 978-856-303-383-0. Anteriormente, ha supervisado 50 exitosos estudiantes de doctorado. Ganó varios proyectos de investigación financiados por EPSRC, BT (British Telecom, UK), MOD (Ministerio de Defensa, UK), dos de ellos en colaboración (EPSRC) con la Universidad de Cambridge (2002-2008) y con la Universidad de Lancaster (2003-2006).

Ha sido examinador externo de doctorados en las siguientes universidades: Cambridge, Imperial College, Southampton, Leeds, King College, Dublín, Manchester, Hull, York, Lancaster, Sussex, Hallam de Sheffield, Universidad de Mondragón (España), Universidad de Chile y Universidad de Santiago (Chile), entre otras. También ha sido examinador externo de Cursos de Enseñanza de Pregrado y Postgrado (Máster) en varias Universidades (Lancaster, Cranfield, Sussex y Aberty). Ha sido orador invitado y presidente de varios comités (IET, IEEE) nacionales e internacionales de conferencias, miembro del colegio EPSRC y evaluador de Proyectos de Investigación EPSRC. Se ha desempeñado, además, como miembro de varios paneles de acreditación y control de calidad de la educación, ha dictados varios cursos sobre enseñanza y aprendizaje, metodología de investigación y sistema de mentor en universidades chilenas: Santiago, Frontera y de Chile. Ha dictado cursos de Chanel Coding por una semana en cada una de las siguientes universidades en China: Beihang University (Beijing), Shang Hai Jiao Tong University (Shanghai), Huazhong University of Science and Technology (Wuham). En Europa ha dictado cursos en el área de Ingeniería en las Universidades de Mondragón y Valencia (España), y en la Universidad Politécnica de Toulouse (Francia). Actualmente, es Emeritus Professor en la Universidad de Newcastle, UK y profesor visitante en la Universidad de Aston, UK.

Luis A. Riveros Cornejo. Es profesor de Estado y economista con estudios de Licenciatura en Filosofía con mención en Historia. Obtuvo un magíster en Ciencias con mención en Economía en la Universidad de Chile, y es también máster y doctor (PhD) en Economía por la Universidad de California, en Berkeley, con especialización en Econometría y Economía Laboral. Fue becario de la Fundación Ford para sus estudios de Doctorado. Es autor de 19 libros, 74 artículos en journals con comité editorial y 22 capítulos incluidos en libros de otros autores. Sus temas de investigación y publicaciones se han centrado en educación, macroeconomía, mercados laborales y distribución del ingreso. Ha sido distinguido por sus investigaciones que tempranamente abordaron los conceptos de rentabilidad económica y social de la educación chilena, y ha sido considerado internacionalmente como un experto en materias de mercado laboral y ajuste macroeconómico. Ha sido conferencista en foros tan importantes como DAVOS, la Association of American Universities y la Association of European Universities, además del Foro Internacional de Rectores en Sevilla, así como en alrededor de 25 universidades en Chile, Latinoamérica y el resto del mundo. Ha sido director del Departamento de Economía y de la Escuela de Graduados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y dirigió el Panel Permanente sobre Coyuntura Económica de la Universidad de Chile durante el período 1980 _1984. También se desempeñó como decano de la Facultad de Economía y Negocios entre 1994 y 1998 y ocupó el cargo de rector de la Universidad de Chile por dos períodos consecutivos entre 1998 y 2006. Ha sido docente en las áreas de Economía y Administración como también académico en el Instituto de Estudios Internacionales y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Se desempeñó como investigador en la División de Ajuste Macroeconómico y en la División de Educación del Banco Mundial entre 1984 y 1990, participando en diversos programas que el Banco impulsó en países como Costa Rica, México, Colombia, Perú, Nigeria, Filipinas, República Checa y Polonia, entre otros. Ha sido también miembro del Directorio de IESALC-UNESCO y directivo de la Asociación de Universidades del Rim del Pacifico entre los años 2001 y 2006. También ha sido presidente del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) en el período 1996-1999 y secretario permanente de la Sociedad Econométrica Latinoamericana el año 1998. Fue también miembro del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias del Congreso Nacional de Chile en el período 2011-2018.

Es profesor titular de la Universidad de Chile y profesor honorario y presidente del Consejo Consultivo Internacional de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. Actualmente es Profesor Titular Regular y decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, profesor de la Academia Superior de Estudios Policiales, miembro del Consejo Científico de la Fundación Andrzej Dembicz de Varsovia-Polonia y presidente de la Fundación Transurbano de Chile. Además, es miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, miembro de la Academia de Historia Militar y miembro honorario del Instituto O´higginiano de Chile. Asimismo, es miembro correspondiente de las Academias de Ciencias Sociales de Colombia y Argentina. Ha sido distinguido con la Orden Andrés Bello otorgada por el Gobierno de Venezuela, la Medalla de Honor conferida por el Gobierno de Polonia y la Membresía de Honor de la Academia de Ciencias de Rusia. También le han entregado diversas distinciones las universidades Central de Venezuela, San Marcos de Lima, Córdoba de Argentina, Lille de Francia, entre otras. Ha sido también distinguido con la Condecoración Senado de la República de Chile por su destacado rol como académico nacional e internacionalmente.

El gran reto presente

Подняться наверх