Читать книгу Gestión, aprovisionamiento y cocina en la unidad familiar de personas dependientes. SSCS0108 - Rosario Martín Martos - Страница 15

Ejemplo de Solicitud para el registro general de un Ayuntamiento

Оглавление

El procedimiento a seguir en todos los casos es el siguiente:

1 Presentación de la solicitud en el registro general del Ayuntamiento. (ver ejemplo)

2 Estudio y derivación de la misma por los Servicios de Información, Valoración y Orientación (SIVO).

3 Estudio y elaboración (SAD), de un propuesta dirigida a la comisión de admisión, que debe incluir un proyecto individualizado de intervención.

4 Comisión de admisión: Aprueba la propuesta y se inicia el proceso de intervención. Aprueba la propuesta y se incorpora el expediente a la lista de espera. Deniega la propuesta y se comunica al solicitante.

5 Asignación de las horas y la tipología de las prestaciones según propuesta de trabajo.

6 Asignación de auxiliar según idoneidad y disponibilidad.

7 Firma de contrato de prestaciones, por parte del usuario y el coordinador del SAD.

8 Presentación del auxiliar al paciente en el domicilio, por parte del trabajador social responsable del caso.

9 Revisiones semanales o quincenales; en las que el auxiliar expondrá todas las observaciones que juzgue oportunas.

10 Se realizará una revisión cada seis meses, y en función del caso, se realizará un informe sobre la situación del usuario y la prestación, proponiendo la continuidad, suspensión o modificación del proyecto de intervención que el coordinador del servicio de ayuda a domicilio presentará a la comisión de admisión, para la correspondiente toma de decisiones.

Los factores que determinan las necesidades y demanda a cubrir vienen definidos en el diagnóstico de los casos. Esta fase dentro de la planificación de la intervención es muy importante, ya que de ella se detecta la situación problemática que tiene la unidad convivencial y permite determinar los recursos de los que se dispone.


Sabía que...

D. Schön (filósofo, 1930-1997) afirma que en profesiones como el trabajo social lo más difícil es definir la "situación-problema", antes de dar respuesta a las demandas, ya que en ello radica, en buena parte, el éxito de la intervención.

La Empatia

La empatía es una bifurcación de la propia personalidad para proyectarla hacia el otro; es ponerse en el lugar del otro, escucharle, tratar de comprender sus razones para actuar de esa manera, apartando de nuestra mente la máscara de nuestras propias razones, convicciones o intenciones.

Se trata de la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar y responder correctamente a sus reacciones emocionales. Es la capacidad de poder experimentar la realidad subjetiva de otro individuo sin perder e perspectiva tu propio marco de la realidad, con la finalidad de poder guiar al otro a que pueda experimentar sus sentimientos de una forma completa e inmediata.

Trabajar la empatía

 Aproximarse a las percepciones que tienen otras personas y a sus sentimientos.

 Vivir la realidad del "otro".

 Comprender a los demás para cimentar una buena comunicación y favorecer las relaciones interpersonales positivas.

 Valorar la importancia de no prejuzgar a los demás.


Nota

El Role-Playing es una técnica para facilitar la empatia y la perspectiva social, consiste en simular situaciones de la vida real, cada participante en él interpreta un papel y debe pensar, actuar y decidir como lo haria su personaje en las situaciones planteadas.

Es una relación profesional que debe ser promovida, y que tiene por finalidad centrarse primero en la persona que acude al servicio, es decir en saber quién es y para conocer en qué situación se encuentra en aquel momento.

La acogida cálida y atenta y la disposición para atender al usuario, es la puerta de entrada a la empatía, necesaria para establecer una relación de colaboración con el destinatario, posteriormente se tratará de saber cuál es su demanda, para poder avanzar y dar una respuesta a sus necesidades.

Gestión, aprovisionamiento y cocina en la unidad familiar de personas dependientes. SSCS0108

Подняться наверх