Читать книгу Formación docente en educación media superior - Ruth Padilla Muñoz - Страница 10

Оглавление

Capítulo 3

El Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara



José Guadalupe Zuno Hernández, quien fue rector de la Universidad de Guadalajara, decía que ésta “nació, como una consecuencia histórica, al triunfo de la Revolución de 1910 y como la continuación de los esfuerzos que desde la época de los imperios indígenas se venían haciendo en la educación” (Universidad de Guadalajara, 1977, p. 11). La primera escuela preparatoria en la entidad se fundó en 1914 (como Escuela Preparatoria de Jalisco), aun antes de la fundación de la máxima casa de estudios del estado, que ocurrió el 12 de octubre de 1925 y pasó a formar parte de ésta; recibió con ello los lineamientos y las orientaciones del proceso educativo necesarias para su funcionamiento. La Escuela Preparatoria de Jalisco, al pasar a ser una dependencia universitaria, modificó su estructura e incrementó la escolaridad de cuatro a cinco años, con la prerrogativa de cursar un año en la Escuela Politécnica (UdeG, 2006, p. 7).

El bachillerato en la Universidad de Guadalajara siguió la tradición de brindar una formación propedéutica para cursar estudios superiores. En 1931, el plan de estudios contenía tres orientaciones: bachillerato para las carreras de Derecho y Ciencias Sociales; bachillerato para las carreras de Medicina, Odontología y Farmacia; y bachillerato para las carreras de Ingeniería.

A lo largo del siglo XX, el bachillerato universitario sufrió distintas modificaciones debido a la influencia de los cambios políticos, sociales y económicos. Por su trascendencia, destacan los siguientes:


Reforma de 1931

Se reestructura el plan de estudios y se le da un carácter vocacional, con tres orientaciones, ya citadas.


Reforma de 1955

Tiene como origen los acuerdos tomados en el Primer Congreso Nacional de la ANUIES, de 1950, para modificar el bachillerato vocacional y crear el bachillerato universitario de carácter propedéutico.


Reforma de 1972 y creación del Bachillerato Unitario con Adiestramiento

Se produjo como resultado del trabajo de dos comisiones creadas por el H. Consejo General Universitario en 1971. El dictamen del máximo órgano de gobierno del 20 de junio de 1972 señala que dichas comisiones llegaron a la conclusión


… de que el bachillerato que se imparte en nuestra universidad, dominado aún por la filosofía del positivismo, no corresponde al desenvolvimiento social del país ni a las necesidades académicas de nuestra Universidad y que, por lo mismo, debe ser revisado a fondo para ponerlo en armonía con dichas necesidades, tomando como base teórica del bachillerato que se intenta integrar con una nueva orientación, tanto los principios filosófico-jurídicos consignados en el artículo 3° constitucional, como los acuerdos que desde 1950 ha venido teniendo la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior en la República de la que nuestra Universidad forma parte… (p. 8)


Llama la atención que las comisiones que propusieron la reforma se integraron por el compromiso que la Universidad de Guadalajara hizo con el entonces presidente de la república, Luis Echeverría Álvarez, en su histórica visita a la casa de estudios el 9 de mayo de 1971, con base en el argumento del “atraso tecnológico y la baja productividad, la frustración de los jóvenes por su inadaptación a sistemas imperantes, la deserción, el desperdicio de recursos y el subempleo profesional” (UdeG, 1972, p. 5). Sorprende ver la similitud en los motivos para una reforma con lo que está ocurriendo cuarenta años después, cuando, con los mismos argumentos, se propone una modificación nacional, sólo cambiando los elementos conceptuales del diseño curricular y entrando a la lógica de las competencias.

El bachillerato unitario con adiestramiento comprendía tres ejes en su plan curricular: un tronco común o formación académica de carácter propedéutico, un adiestramiento para el trabajo o formación técnica (que podía ser industrial, administrativo o contable, pedagógico o del campo de las ciencias médico-biológicas) y las actividades para el desarrollo de la comunidad.


Aprobación del Plan de estudios del Bachillerato General en 1992.

Se produce como consecuencia de la reforma académica emprendida por la Universidad en 1991 y previo a la creación del Sistema de Educación Media Superior en mayo de 1994. Dentro de las consideraciones que se hacen en el dictamen del H. Consejo General Universitario del 15 de octubre de 1992 para justificar el cambio, se decía:


Que la sociedad contemporánea ha revolucionado los procesos de generación del conocimiento científico y tecnológico y de su aplicación a los procesos productivos, dando por resultado una vertiginosa transformación de las estructuras económicas, políticas, sociales y culturales.

[…]

Que esta propuesta tiene como principales orígenes una amplia consulta y discusión en la comunidad universitaria, realizada en las unidades académicas del nivel durante el periodo 1990-1991, por medio de los Foros para la Reforma del Nivel Medio Superior, así como por las conclusiones y elementos propositivos contenidos en las investigaciones educativas sobre el Bachillerato, en los que se expresaron alternativas de organización curricular contenidas en esta propuesta (UdeG-DEP, 1982, p. 11).


El plan de estudios incluía 49 asignaturas equivalentes a 291 créditos, organizado curricularmente en cinco grupos de cursos: instrumentales (taller de programación y cómputo, taller de lógica, seminario de aprendizaje y desarrollo, entre otras); matemáticas; ciencias de la naturaleza; ciencias sociohumanísticas; educación artística y educación física. Las asignaturas de carácter optativo se incluían en alguno de los cinco grupos básicos. La orientación pedagógica del modelo fue de corte constructivista y el diseño curricular se hizo sobre la base de mapas conceptuales por cada uno de los grupos de cursos que componían el plan de estudios. El Bachillerato General estuvo vigente durante quince años en la institución hasta su modificación en 2008.


Reforma del bachillerato en la Universidad de Guadalajara en 2008


Un paso antes de la propuesta nacional. El hecho de que un plan de estudios permanezca vigente durante más de quince años habla por sí mismo de la urgencia de modificarlo, para actualizarlo y hacerlo acorde con las necesidades surgidas al paso del tiempo, así como para actualizar su pertinencia formativa y social, en atención a las tendencias nacionales e internacionales para el nivel medio superior. Por tal motivo, el SEMS-UdeG vivió un largo proceso


…iniciado en el año 2003 por un conjunto de directivos y académicos, el cual se extendió hasta 2006 y se concretó en una propuesta curricular novedosa: el Bachillerato General por Competencias (BGC), aprobado por el H. Consejo Universitario de Educación Media Superior (CUEMS) en marzo de 2007 (SEMS-UdeG, 2008, p. 5).


Los cambios en la administración institucional producidos en mayo de 2007 impusieron una breve pausa en el desarrollo del nuevo modelo, que requirió una serie de ajustes operativos que le dieran viabilidad, en la medida en que presentaba algunas dificultades para su gestión si se pretendía operarlo tal y como fue concebido originalmente:

 Procesos escolares que rebasaban políticas, lineamientos y normatividad vigente.

 La posibilidad de cursar el bachillerato en un periodo de dos a cuatro años, con implicaciones financieras y de infraestructura que no era posible atender.

 La libre elección de trayectorias por parte de los alumnos que requerían profundos cambios normativos y de organización escolar y académica.

 Propuesta de incorporación de profesores con tiempos y criterios que contravenían el contrato colectivo de trabajo y la norma de ingreso, promoción y permanencia del personal académico.


Se inició, entonces, una segunda etapa de trabajo, que comprendió de junio de 2007 al 29 de agosto de 2008, cuando el nuevo Bachillerato General por Competencias (BGC) fue aprobado en la sesión extraordinaria del H. Consejo General Universitario. Por el tiempo que duró el proceso, la concepción del modelo y su instrumentación, es claro que fue previo al MCC aprobado por la SEP en el Acuerdo Secretarial 442, publicado el 26 de septiembre de 2008; por lo tanto, la actualización operativa del BGC se produjo en paralelo con los trabajos que se desarrollaron en el ámbito nacional e influyeron sustancialmente en ella, de tal manera que se establecieron correlaciones entre las competencias genéricas y disciplinares del perfil de egreso del MCC y del propio BCG, y se encontró una gran similitud entre ambos planteamientos.

Según el documento que da cuenta del proceso de construcción del nuevo modelo,


el Bachillerato General por Competencias de la Universidad de Guadalajara es un programa educativo de nivel medio superior, formativo y propedéutico con un alto sentido humanista; centrado en el aprendizaje; con un enfoque en competencias y orientado hacia el constructivismo. Está dirigido a la población que ha concluido el nivel básico, con el propósito de dotarla de una cultura general que le permita desempeñarse en los ámbitos científico, tecnológico, social, cultural y laboral. Se adoptan como principios orientadores de la presente propuesta los siguientes: Educación para la libertad; Educación para la paz; Educación para el pensamiento crítico; Educación para la sustentabilidad y Educación para la globalocalización (SEMS-UdeG, 2008, p. 43).


Evolución del SEMS


En la figura 8, mostramos los años en que fueron creadas las escuelas del SEMS-UdeG para dar cuenta de la evolución histórica de su crecimiento y desarrollo, así como su presencia en toda la entidad. El crecimiento más importante se produjo en la década de los noventa cuando un conjunto de escuelas que habían venido funcionando como escuelas incorporadas por cooperación se convirtieron en dependientes directas de la Universidad durante el rectorado de Raúl Padilla López, proceso que fue simultáneo a la apertura de los centros universitarios regionales en distintos municipios fuera de la zona metropolitana de Guadalajara



.


Figura 8. Crecimiento de la Universidad en el estado de Jalisco.


Un perfil de profesor


En la Universidad de Guadalajara, los procesos de formación y actualización del profesorado tienen una larga data: desde la década de los setenta se han desarrollado múltiples acciones de formación docente, que durante mucho tiempo estuvieron inconexas, carentes de una visión institucional de conjunto y sin seguimiento de sus resultados. En 1994, con la creación del SEMS, apareció la primera dependencia dedicada a la formación de los profesores, aunque exclusivamente para el nivel de bachillerato. Después, en 1999, el Sindicato de Trabajadores Académicos exigió, en su revisión contractual, la sistematización de la capacitación de sus agremiados. La institución creó, entonces, el Programa Institucional de Capacitación y Actualización para la Superación Académica (PICASA) “para integrar una política de formación de sus recursos humanos, que posibilite enfrentar los problemas de formación y profesionalización del personal académico” (UdeG, 1999, p. 7).

A partir de 1994, el SEMS impulsó distintas acciones formativas desde la Dirección de Formación Docente e Investigación, entre las que destacan: el programa para la implementación del nuevo modelo curricular; la integración del Colegio de Formadores Docentes del Nivel Medio Superior; el Programa de Regionalización de la Formación Docente; el Programa de Formación Permanente del Recurso Humano en Aspectos Disciplinares y de Enseñanza de las Ciencias; el Programa Regional de Formación y Actualización de Profesores en Lectura, Redacción y Hábitos de Estudio; el Programa de Desarrollo de Habilidades de Razonamiento Verbal y Matemático; el Programa de Formación de Profesores de Alto Nivel mediante la maestría en Tecnologías para el Aprendizaje; el Programa de Formación en Estrategias de Aprendizaje para el Siglo XXI; y el Programa de Nivelación y Certificación de Profesores de Inglés (UdeG, 2006).

A pesar de los múltiples programas de formación y los innumerables cursos que habían tomado los profesores, el perfil deseable para un docente de bachillerato seguía sin definirse; no fue sino hasta el proceso de ajuste operativo cuando se hizo una propuesta al respecto, con un perfil que conjuga conocimientos, habilidades, actitudes y valores (ver tabla 9).


El plan de formación docente


Con el propósito de promover el desarrollo del perfil del profesor, se diseñó un plan de formación docente (ver figura 9) que considera dos tipos de estrategia: la de inducción a través del diplomado en Competencias Docentes y la de sostén o mantenimiento mediante el diplomado en Investigación Educativa y Trabajo Colegiado, basado en la investigación-acción para que los profesores, dentro del trabajo departamental y de academia, diagnostiquen, investiguen y hagan propuestas de solución a los problemas que identifiquen en la escuela.


CaracterísticaAtributos
Tabla 9. Perfil del profesor en el marco del BGC
CaracterísticaAtributos
ConocimientosConoce la filosofía en la que se sustenta el modelo académico del BGC, a fin de implementar la metodología pertinente.
Domina los conocimientos básicos en cuanto al desarrollo físico y social del estudiante.
Conoce los elementos fundamentales de su disciplina y maneja apropiadamente estrategias innovadores de enseñanza y aprendizaje.
Establece una interacción cognitiva con los alumnos, dentro de los ambientes de aprendizaje para generar y aplicar el conocimiento disciplinar.
Promueve el aprendizaje, estimulando la motivación de los alumnos a través de la mediación pedagógica.
Planea y administra los contenidos curriculares, atendiendo el enfoque por competencias.
Propicia la autoevaluación y la coevaluación como mecanismo para dar seguimiento a los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el fin de hacer la adecuaciones necesarias del trabajo académico.
HabilidadesAprovecha los recursos disponibles, con el fin de crear una conciencia responsable, en los actores que participan del proceso educativo.
Planea trabajos complementarios para el desarrollo de las competencias.
Maneja eficazmente el desequilibrio natural del aprendizaje, como base de los acomodos cognitivos en la adquisición del conocimiento.
Destrezas de comunicaciónEscribe con corrección gramatical.
Comprende e interpreta un mensaje después de recibirlo e interactúa de forma pertinente con su entorno educativo.
Se comunica de forma coherente, con la finalidad de realizar las actividades para lograr los objetivos propuestos.
Destrezas técnicasDiagnostica los conocimientos y destrezas previas de los estudiantes, para planificar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Selecciona, elabora y desarrolla las secuencias de actividades de aprendizaje, con el fin de lograr las competencias definidas en su disciplina.
Domina los ambientes virtuales, como apoyo a su trabajo educativo, impulsando en sus alumnos, el manejo crítico de los recursos electrónicos.
Entabla relación con los actores del proceso educativo, utilizando recursos motivacionales,verbales y/o visuales, para crear un ambiente de aprendizaje adecuado y pertinente.
Destrezas administrativasUtiliza un sistema para organizar documentos de clase, tanto del progreso individual de los estudiantes, como de su propio proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Destrezas interpersonalesOrienta a los estudiantes respecto de sus obligaciones y derechos académicos, para que actúen en apego a ellos en el contexto de la institución.
Promueve conductas que reflejen el respeto por la dignidad y el valor de otros grupos: étnicos, culturales, lingüísticos y económicos.
Promueve el valor de la persona en sí mismo y en el grupo a que pertenece.
Propicia las habilidades que ayuden a los estudiantes a interactuar constructivamente con sus semejantes.
Actitudes y valoresHonestidad, sensibilidad y compromiso social.
Motivación, creatividad, apertura al cambio y la innovación.
Disposición para el trabajo colaborativo.
Solidaridad, respeto, tolerancia y responsabilidad.
Respeto a las tradiciones y creencias de la comunidad.
Aprecio por la carrera docente.
Continúa…



Figura 9. Plan de formación docente para la operación del BGC.

Formación docente en educación media superior

Подняться наверх