Читать книгу El Opus Dei. Metodología, mujeres y relatos - Santiago Martínez Sánchez - Страница 48

III. REFLEXIÓN FINAL

Оглавление

Los elencos bibliográficos sobre el Opus Dei que publica la revista Studia et Documenta muestran que el género biográfico va a más. El apartado correspondiente a este tipo de literatura, “Publicaciones sobre fieles del Opus Dei”, que incluye información sobre libros, artículos, voces de diccionario, etc., de carácter biográfico o autobiográfico –en un sentido muy amplio− de miembros del Opus Dei (excluidos el fundador y los sucesivos prelados), permite hacer una rudimentaria pero elocuente contabilidad de las dimensiones del fenómeno con el paso del tiempo. En el número 4 de la revista, con datos de los años 1954-2002, contiene 172 títulos (una media de 3,5 por año); en el número 9, con datos de los años 2003-2009, contiene 320 (45,7 por año); en el número 12, con información sobre los años 2010-2013, comprende 261 títulos (65,25 por año). Evidentemente, a la gente le interesa conocer la vida de los hombres y las mujeres del Opus Dei, y no solo la de aquellos de mayor relevancia en la historia de la organización, como Pedro Casciaro, José Luis Múzquiz, Isidoro Zorzano..., sino también la de muchas otras personas sencillas y buenas como Sofia Varvaro, la joven siciliana que escribía a su padre, no creyente, unas hermosas cartas que él nunca quiso leer; o el pescadero asturiano Carlos Martínez; o la catalana Maruja Moragas, madre y esposa desventurada; o tantos otros.

Ante este cuadro, es inevitable, pero sobre todo es necesario, que crezca no solo la difusión de libros periodísticos, artículos y testimonios a vuelapluma, sino también la de biografías científicas. Y no ya por un prurito de rigor histórico, sino para conocer mejor, a través de sus muy variados miembros, el Opus Dei en su rica variedad.

1.Cfr. STONE, L., “The Revival of Narrative: Reflections on a New Old History”, Past and Present, 85 (1979), pp. 21-22.

2.Cfr. ibid., pp. 16-17.

3.Cfr. BOURDIEU, P., “La ilusión biográfica”, en BOURDIEU, P., Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Anagrama, Barcelona 1997, p. 75.

4.Cfr. ibid., pp. 77-79.

5.Cfr. ibid., p. 82.

6.Cfr. NÚÑEZ PÉREZ, M.ª G., “La biografía en la actual historiografía contemporánea española”, Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia Contemporánea, 10 (1997), pp. 425-426.

7.Cfr. RANKE, L. von, Geschichte Wallensteins, Leipzig 1872, pp. V-VI; NÚÑEZ PÉREZ, “La biografía”, op. cit., p. 411.

El Opus Dei. Metodología, mujeres y relatos

Подняться наверх