Читать книгу Universidad, lasallismo y proyecto de vida - Óscar Augusto Elizalde Prada - Страница 5

Prólogo

Оглавление

¿Por qué un texto de Cátedra Lasallista?

Por primera vez el Departamento de Formación Lasallista (DFL) de la Universidad de La Salle propone un texto para la asignatura de Cátedra Lasallista, que a su vez ofrece insumos para la construcción de la vida universitaria lasallista. En el origen de la travesía que condujo a la elaboración de esta obra colectiva, se encuentra el proceso de redimensionamiento curricular liderado por la Vicerrectoría Académica (VRAC) y que condujo a que, en el caso del DFL, se revisaran los lineamientos generales “a través de los cuales se busca precisar los horizontes epistemológicos, formativos y didácticos que consoliden la calidad del Proyecto Educativo del Departamento” (Universidad de La Salle, 2011, p. 6).

Para el Área de Lasallismo —que coordina la asignatura de Cátedra Lasallista, propuesta a todos los estudiantes de la Universidad— esto supuso la definición de tres ejes articuladores que acentúan la identidad del universitario lasallista, a manera de horizontes teóricos: universitología, lasallismo y proyecto personal de vida. Ciertamente, la Cátedra Lasallista se denomina así porque “garantiza un anuncio explícito de los horizontes misionales de la institución, así como una develación prolija de los elementos axiológicos que desde el lasallis- mo dan sustento a la comprensión que se tiene del hombre, la ciencia y la cultura” (Universidad de La Salle, 2013, p. 14).

Según estas premisas, la propuesta de elaborar una publicación académico-investigativa, y que también fuera pedagógicamente pertinente —de ahí su denominación como “texto”—, obedeció a una triple necesidad. Por una parte, sistematizar la experiencia y la sabiduría pedagógica de los docentes del Área de Lasallismo. Por otra, establecer un texto de referencia —a manera de texto básico— en el que se expusieran con claridad, profundidad y sentido didáctico los contenidos fundamentales (ejes temáticos) que hacen parte del mi- crocurrículo de la Cátedra Lasallista. Y, finalmente, proponer diversas miradas sobre la vida universitaria lasallista, ancladas en los procesos de investigación del DFL y en uno de los imperativos señalados en el Plan de Mejoramiento 2012-2019 de la Universidad: el lasallismo en perspectiva de educación superior.

Asimismo, el texto que se propone para la asignatura de Cátedra Lasallista también es un medio de articulación de los procesos formativos que se desarrollan en el Área del Lasallismo, por cuanto favorece la posibilidad de hablar un “idioma común”, no obstante la originalidad y la creatividad que cada docente imprime a sus espacios académicos. En los procesos de investigación, redacción, evaluación y corrección que supuso la escritura de cada uno de los capítulos, se consideraron siete criterios básicos:

 Novedad en la apuesta de pensar el lasallismo en perspectiva de educación superior.

 Talante académico en sus contenidos, fruto del itinerario de formación e investigación de sus autores.

 Sabiduría pedagógica a partir de la experiencia de los docentes del Área de Lasallismo.

 Actualidad en la manera de abordar y articular cada uno de los temas, teniendo presente el propósito, las competencias y los horizontes de sentido que se señalan para la asignatura de Cátedra Lasallista.

 Utilidad para acompañar el desarrollo del microcurrículo de la asignatura de Cátedra Lasallista (Syllabus).

  Agilidad en su lenguaje, adaptado a su público prioritario: los estudiantes neolasallistas.

 Lasallista en su metodología de construcción colectiva, inspirada en la Guía de las escuelas.

Los autores de los capítulos son idóneos por su formación pedagógica, por experiencia docente y, sobre todo, por su contacto permanente con el estilo educativo lasallista. Desde el punto de vista metodológico y pedagógico, el libro se encuentra estructurado en cuatro grandes partes, en las cuales se abordan los tres ejes temáticos de la Cátedra Lasallista referidos arriba —universitología, lasallismo y proyecto de vida—, y se adiciona una “caja de herramientas” referida a los libros del canon general que forman parte de este espacio académico.

De este modo, los trece capítulos que dan cuerpo a esta propuesta se encuentran vinculados a estos ejes temáticos, sin que ello implique que el lector necesariamente deba abordarlos en el mismo orden cronológico en el que aparecen. A juicio del estudiante-lector y del profesor-orientador estará el mejor uso que se le puede dar a cada uno de los temas, dependiendo de los enfoques y de los ritmos pedagógicos y didácticos que se asuman.

La primera parte ofrece tres aproximaciones a La universidad en el devenir de la historia. En efecto, en el primer capítulo (“La universidad, una lectura desde su génesis”), José Luis Jiménez Hurtado recupera los pasos que antecedieron a la fundación de la universidad en el Medioevo, de la mano de algunas iniciativas de la Iglesia católica que, en su momento, asumió la tarea de custodiar y propagar el legado histórico, cultural e intelectual de occidente. De este modo, a la vez que se presentan los contextos sociopolíticos que prepararon el surgimiento de la universidad, se ofrecen algunas pistas sobre su fundamentación jurídica que, finalmente, permiten vislumbrar cómo era la vida universitaria en sus orígenes.

En el segundo capítulo (“La universidad colombiana, configuraciones y desafíos”), escrito por José Alberto Silva Rivera, se destaca, a partir de algunos elementos estructurales que configuran la universidad (esencia, misión, función y proyección), una serie de retos contemporáneos: autonomía, corporatividad, universalidad, enseñanza, investigación, servicio, cultura, sociedad, ciencia, pertinencia, cien- tificidad e integralidad. Desde el reconocimiento de las tradiciones alemana, francesa y anglosajona, el aporte principal del autor estriba en su propuesta de cuatro grandes desafíos para la universidad colombiana: continuar siendo templo de sabiduría; estar inserta en la realidad; dinamizar el cambio de la nación y asegurar la superioridad de los saberes y de los conocimientos que en ella se gestan.

Una tercera mirada al asunto de la universidad en el devenir de la historia es asumido en el tercer capítulo (“La Universidad de La Salle: una respuesta pertinente a las exigencias de la historia”), de Fabio Orlando Neira Sánchez, con un tono expresamente lasallista que asume la vigencia de la herencia pedagógica y espiritual que ha inspirado la obra de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, desde los inicios de la Universidad de La Salle hasta el día de hoy, respondiendo a los grandes imperativos de formar seres humanos, comprometidos con una sociedad igualitaria y equitativa. En este sentido, el autor ofrece diversos puntos de vista frente a la continuidad de un proyecto educativo que se ha cualificado en el transcurso de las últimas cinco décadas, sin perder el espíritu que lo inspiró cuando apenas era una “semilla de mostaza”.

La segunda parte del libro representa lo que podría ser el corazón y tal vez la mayor originalidad del conjunto de la obra. Allí se postulan cinco perspectivas sobre el lasallismo en la universidad.

En el capítulo cuarto (“Un hombre que desafió su tiempo: Juan Bautista de La Salle”), escrito por el hermano Diego Muñoz León, se dibuja una introducción a la vida y obra de Juan Bautista de La Salle desde el contexto histórico de Francia en el siglo XVII, marcado por la irrupción de una nueva manera de ver el mundo, la sociedad francesa y, particularmente, la renovación de la Iglesia, así como su impacto en el mundo de la educación. Al tenor de los acontecimientos más relevantes de la biografía de La Salle, se destaca su doble vocación, primero al sacerdocio, heredero de la escuela de espiritualidad francesa, y después como fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, desde donde desafía a la sociedad y a la Iglesia de su tiempo, con su manera original de educar en la vida y para la vida.

De manera similar, Juan Manuel Torres Serrano, en el capítulo quinto (“Recordar para pensar: una historia abierta a nuevos relatos”), presenta el itinerario evangélico de Juan Bautista de La Salle acentuando el sentido de los acontecimientos que marcaron las búsquedas del fundador de los lasallistas, desde dos interpelaciones acuciantes: ¿de dónde vengo? y ¿hacia dónde voy? Más que un relato en perspectiva estrictamente cronológica, en este capítulo el lector podrá asomarse a una propuesta crítica-reflexiva de las experiencias y prácticas de vida de La Salle, las cuales pueden retroalimentar la propia experiencia e identidad, tres siglos después de los hechos que impresionaron a La Salle y que lo llevaron a emprender una aventura humana y espiritual de cara al mundo de la educación.

En el capítulo sexto (“El carisma lasallista en Colombia”), Javier Polanía González presenta los diferentes matices del lasallismo en Colombia desde la perspectiva del “carisma fundacional”, heredado de La Salle y los primeros hermanos. Para esto, en la primera parte del capítulo clarifica qué se entiende por carisma. Luego, en la segunda parte, propone de manera explícita cómo se ha desarrollado el ca- risma de los lasallistas en el país, a la luz de sus principales aportes, como lo son la pedagogía católica, la educación técnica industrial, el bachillerato moderno en administración y comercial y la formación de maestros para la enseñanza primaria e investigación en ciencias naturales. Al final, el autor destaca algunas implicaciones de la “asociación” como forma vigente y actual del carisma lasallista.

A estos planteamientos sobre el lasallismo en Colombia se suman dos miradas que atañen propiamente a la universidad lasallis- ta. En el capítulo séptimo (“El lasallismo en la educación superior”), Milton Molano Camargo sitúa la misión lasallista en el contexto de la educación terciaria o superior, haciendo un breve recorrido histórico y destacando los elementos constitutivos y referenciales del lasallismo en la universidad desde la fe que inspira, la fraternidad como estilo de vida y la pasión que moviliza. De este modo, enfatiza que el relato de la universidad lasallista debe continuar respondiendo a los desafíos que se desprenden de la triología axiológica fe, fraternidad y pasión.

Asimismo, en el capítulo octavo, (“El universitario lasallista”), escrito por Juan Carlos Rivera Venegas, se profundiza en torno a las implicaciones de “lo lasallista” en la vida universitaria, partiendo de la sensibilización social, la formación sociopolítica y el compromiso con la justicia y la solidaridad. Así, se comprende por qué el universitario lasallista es autor y actor protagonista de una nueva realidad que se construye “juntos y por asociación”, como “signos de fe” en el contexto actual.

En la tercera parte del libro se plantea un asunto de orden práctico y existencial, presente en las dinámicas de acompañamiento que forman parte del estilo educativo lasallista: El proyecto de vida en la universidad lasallista.

José Luis Meza Rueda es el autor del capítulo noveno (“Vivir el presente, avizorar el futuro y reconocer el pasado. Propósito del proyecto de vida”). Partiendo de su experiencia como maestro y acompañante, expone algunas perspectivas frente a las búsquedas de sentido existencial del ser humano, recordando los tres caminos planteados por Viktor Frankl: “hacer algo”, “amar a alguien” y “asumir el sufrimiento con sentido”. La apuesta por los valores creativos, experien- ciales y actitudinales, opuestos a la tentación del determinismo, el conformismo y el totalitarismo, permiten abrazar el proyecto personal de vida como imperativo existencial que responde a un propósito en el presente, hacia el futuro y desde el pasado.

De manera similar, en el capítulo décimo (“En búsqueda de las lógicas de sentido: el proyecto de vida de los jóvenes universitarios neolasallistas”), Norhys Torregrosa Jiménez reflexiona sobre los imaginarios colectivos como modo de configuración de lo social y, desde ahí, analiza las representaciones que se producen en torno a los jóvenes universitarios en lo que nomina como “poética de la juventud”. A partir de estas consideraciones, la última parte del capítulo ofrece algunas claves prácticas para la elaboración del proyecto universitario de vida.

El capítulo undécimo (“Proyecto de vida en perspectiva lasallis- ta: realidad, sentido y opción”), de Álvaro Andrés Rivera Sepúlveda, retoma, en la primera parte, las preocupaciones sobre el sentido de la vida, acentuando algunas condiciones contemporáneas en torno a las realidades de esclavitud y recolonización, la crítica a los modelos de progreso, el consumismo y, en últimas, los sinsentidos de la modernidad líquida. Desde este marco de realidad, en la segunda parte se presentan algunas respuestas del lasallismo en clave de proyecto de vida: formación para la búsqueda de sentido, desarrollo de un pensamiento crítico y emancipador y promoción de la dignidad y la identidad de la persona.

La última parte del libro, denominada Caja de herramientas, presenta dos subsidios para estimular la lectura de El viejo y el mar y la Constitución Política de Colombia, que son los dos libros del canon general que se abordan en el espacio académico de la Cátedra Lasallista.

El capítulo duodécimo (“El proyecto de vida a la luz de la obra El viejo y el mar de Ernest Hemingway”), escrito por Marco Eliécer Muñoz Molano, proporciona diversos elementos de juicio y análisis del clásico de la literatura norteamericana El viejo y el mar, desde el contexto en el que fue concebido por su autor, Ernest Hemingway, a mediados del siglo pasado. Sin pretender que sea un resumen de la obra, este capítulo despierta diversas provocaciones para que la experiencia de leer o releer el clásico sea también un insumo para la construcción del proyecto personal de vida, a partir de las lecciones de un viejo pescador y de un joven que apenas comienza a navegar en el complejo mar de la vida.

Por último, el capítulo décimo tercero (“La construcción y la dimensión política del proyecto de vida”), de Luis Hernando Pabón Lizcano, aborda las implicaciones de la Constitución Política de Colombia de 1991 en el proyecto personal de vida del universitario lasa- llista y, más concretamente, en su dimensión política existencial. Esto sin desconocer las difíciles condiciones que forman parte del ejercicio ciudadano, en un país que ha sido presa del virus de la corrupción y de la inequidad, pero que también anhela un nuevo tiempo más justo y en paz.

***

Justo es reconocer que, además de la dedicación de los autores, dos hermanos lasallistas participaron activamente en el proceso de creación: el hermano Bernardo Montes Urrea, del Distrito de Bogotá, coautor de Los hermanos de La Salle en Colombia, y el hermano Diego Muñoz León, responsable del Servicio de Investigación y Recursos Lasalianos en la Casa Generalicia de Roma. Ambos asumieron el encargo de leer críticamente, como pares externos, cada uno de los capítulos, ofreciendo en su momento su experiencia y sus conocimientos para la cualificación de cada uno de los temas. Llegue a ellos nuestra gratitud, al igual que al hermano Diego Andrés Mora Arenas y a Fabio Orlando Neira Sánchez, director y coordinador académico del DFL, respectivamente, que apoyaron y alentaron esta iniciativa desde su gestación, lo mismo que a Juan Carlos Rivera Venegas y a Milton Molano Camargo, quienes participaron en el comité académico de esta obra.

Este es un texto de lasallistas para lasallistas. Cada página está escrita con el espíritu de fe, de fraternidad y de pasión que caracteriza a sus autores. Ojalá que los estudiantes de la Cátedra Lasallista y todos aquellos a quienes llegue participen también de este espíritu que identifica el estilo de vida universitario lasallista. ¡Sería una buena forma de celebrar los 50 años de nuestra alma mateT.

Óscar Augusto Elizalde Prada{1} Editor académico

REFERENCIAS

Universidad de La Salle (2011). Hitos 12. Documento Orientador de Áreas del Departamento de Formación Lasallista. Bogotá: Ediciones Unisalle.

Universidad de La Salle (2013). Hitos 17. Horizontes de sentido del Departamento de Formación Lasallista. Bogotá: Ediciones Unisalle.

Universidad, lasallismo y proyecto de vida

Подняться наверх