Читать книгу Bases del entrenamiento deportivo - Tsvetan Zhelyazkov - Страница 4

Оглавление

CONTENIDO

Parte primera.

BASES METODOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

I.Esencia y funciones del deporte moderno

I.1.EL DEPORTE COMO FENÓMENO SOCIAL

I.2.EL OLIMPISMO Y LOS ALTOS RESULTADOS DEPORTIVOS

I.3.REGULARIDADES Y TENDENCIAS EN EL DESARROLLO DE LOS RESULTADOS DEPORTIVOS

II.La teoría del deporte como un sistema de conocimientos científicos

II.1.CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA TEORÍA DEL DEPORTE

II.2.ESENCIA DEL ENFOQUE SISTEMÁTICO Y SU IMPORTANCIA METODOLÓGICA PARA LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DEL DEPORTE

II.3.SISTEMA DE PREPARACIÓN DEPORTIVA. ESTRUCTURAS BÁSICAS

II.3.1.Factores genotípicos (hereditarios)

II.3.2.Factores fenotípicos

II.3.3.Factores técnico-materiales y de regulación

III.Esencia del entrenamiento deportivo

III.1.EL ENTRENAMIENTO COMO UN COMPLEJO PROCESO ADAPTATIVO

III.1.1.Planteamiento de la cuestión. Conceptos básicos

III.1.2.Estadios y fases fundamentales del proceso de adaptación

III.1.3.Actividad y especificidad del proceso de adaptación

III.2.EL ENTRENAMIENTO COMO PROCESO DE REGULACIÓN

III.2.1.Cuestiones metodológicas generales

III.2.2.Conceptos modernos de regulación de la actividad motriz

IV.Carga, fatiga, recuperación

IV.1.ESENCIA DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO

IV.1.1.Cuestiones metodológicas generales

IV.1.2.Estructura de la carga

IV.1.3.Esencia de las cargas óptimas

IV.2.FATIGA Y RECUPERACIÓN

IV.2.1.La fatiga como función de la carga

IV.2.2.La recuperación como función de la fatiga

V.Estado de entrenamiento y forma deportiva

V.1.EL ESTADO DE ENTRENAMIENTO COMO ADAPTACIÓN ESTABLE DEL ORGANISMO

V.2.LA FORMA DEPORTIVA COMO FUNCIÓN DEL ESTADO DE ENTRENAMIENTO

VI.Medios y métodos del entrenamiento

VI.1.MEDIOS DEL ENTRENAMIENTO

VI.2.MÉTODOS DEL ENTRENAMIENTO

VII.Principios fundamentales del entrenamiento deportivo

VII.1.ORIENTACIÓN HACIA LOS MÁXIMOS RESULTADOS

VII.2.CONTINUIDAD DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

VII.3.ADECUACIÓN Y UTILIDAD DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO

VII.4.UNIDAD DE LA PREPARACIÓN GENERAL Y ESPECIAL

VII.5.CARÁCTER CÍCLICO DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

VII.6.UNIDAD DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO Y COMPETICIÓN

Parte segunda.

SECCIONES ESPECIALIZADAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

VIII.Particularidades de la actividad motriz en el deporte

VIII.1.LA MOTRICIDAD HUMANA COMO UN SISTEMA MULTIDIMENSIONAL

VIII.2.ACTIVIDAD MOTRIZ, CUALIDADES Y HÁBITOS MOTRICES

IX.Teoría y metodología del entrenamiento de fuerza

IX.1.LA FUERZA COMO CUALIDAD MOTRIZ DEL SER HUMANO

IX.1.1.Conceptos básicos

IX.1.2.Factores de la fuerza muscular

IX.2.METODOLOGÍA DE LA PREPARACIÓN DE FUERZA

IX.2.1.Conceptos básicos

IX.2.2.Métodos para desarrollar la fuerza resistencia

IX.2.3.Métodos para desarrollar la fuerza máxima

IX.2.4.Métodos para desarrollar la fuerza dinámica

IX.2.5.La preparación de la fuerza en el ciclo anual

X.Teoría y metodología del entrenamiento de la resistencia

X.1.LA RESISTENCIA COMO CUALIDAD MOTRIZ DEL SER HUMANO

X.1.1.Conceptos básicos

X.1.2.Factores de la resistencia

X.2.METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR LA RESISTENCIA

X.2.1.Planteamientos básicos

X.2.2.Métodos para desarrollar de las capacidades aerobias

X.2.3.Métodos para desarrollar las capacidades anaerobias

X.3.EL TRABAJO PARA LA RESISTENCIA EN EL CICLO ANUAL

XI.Teoría y metodología del entrenamiento de la rapidez

XI.1.LA RAPIDEZ COMO CUALIDAD MOTRIZ DEL SER HUMANO

XI.1.1.Conceptos básicos

XI.1.2.Factores de la rapidez

XI.2.METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR LA RAPIDEZ

XI.2.1.Planteamientos básicos. Medios y métodos

XI.2.2.El trabajo para la rapidez en el ciclo anual

XII.Teoría y metodología del entrenamiento de la habilidad

XII.1.LA HABILIDAD COMO ACTIVIDAD MOTRIZ DEL SER HUMANO

XII.2.FACTORES Y CRITERIOS DE LA HABILIDAD

XII.3.METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA HABILIDAD

XIII.Teoría y metodología del entrenamiento de flexibilidad

XIII.1.LA FLEXIBILIDAD COMO CUALIDAD MOTRIZ DEL SER HUMANO

XIII.2.METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR LA FLEXIBILIDAD

XIV.Bases de la preparación técnica

XIV.1.ESENCIA DE LA TÉCNICA DEPORTIVA

XIV.1.1.Conceptos básicos

XIV.1.2.Particularidades de la técnica en los distintos tipos de deporte

XIV.2.TAREAS Y CONTENIDO DE LA PREPARACIÓN TÉCNICA

XIV.2.1.Esencia de la preparación técnica

XIV.2.2.Etapas de la preparación técnica

XV.Bases de la preparación táctica

XV.1.ESENCIA DE LA TÁCTICA DEPORTIVA

XV.1.1.Conceptos básicos

XV.1.2.Elementos de la táctica deportiva

XV.1.3.Etapas de la táctica deportiva

XV.2.CONTENIDO DE LA PREPARACIÓN TÁCTICA

XV.2.1.Objetivo y tareas de la preparación táctica

XV.2.2.Medios y métodos de la preparación táctica

XVI.Bases de la preparación psíquica

XVI.1.CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

XVI.2.ESENCIA, OBJETIVO Y TAREAS DE LA PREPARACIÓN PSÍQUICA

XVI.3.MEDIOS Y MÉTODOS DE LA PREPARACIÓN PSÍQUICA

Parte tercera.

CONSTRUCCIÓN Y REGULACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

XVII.Programación del proceso de entrenamiento

XVII.1.PLANTEAMIENTOS BÁSICOS

XVII.2.METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN

XVII.3.ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA PROGRAMACIÓN

XVIII.Periodización del proceso de entrenamiento

XVIII.1.MACROESTRUCTURA DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

XVIII.1.1.Características de la preparación unicíclica

XVIII.1.2.Características de la preparación bicíclica

XVIII.1.3.Características de la preparación tricíclica

XVIII.2.MESOESTRUCTURA DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

XVIII.3.MICROESTRUCTURA DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

XVIII.3.1.Estructura de las sesiones del entrenamiento

XVIII.3.2.Estructura de los microciclos de entrenamiento

XIX.Particularidades del entrenamiento deportivo en condiciones de altura

XIX.1.INFLUENCIA DE LA ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR EN LA CAPACIDAD DE TRABAJO DEPORTIVA

XIX.2.ASPECTOS METODOLÓGICOS Y PRÁCTICOS DEL ENTRENAMIENTO EN ALTURA

XIX.2.1.Entrenamiento en altura durante el período preparatorio

XIX.2.2.Entrenamiento en altura durante el período competitivo

XIX.2.3.Entrenamiento en altura durante el período transitorio

XX.Control del proceso de entrenamiento

XX.1.CUESTIONES METODOLÓGICAS GENERALES

XX.2.CONTROL DE LA CARGA – “DOSIS – EFECTO”

XX.3.CONTROL DEL ESTADO DE ENTRENAMIENTO – EFECTO ACUMULATIVO

XX.3.1.Control de la forma funcional

XX.3.2.Control de la preparación técnica

XX.3.3.Control de la preparación táctica

Bibliografía

Bases del entrenamiento deportivo

Подняться наверх