Читать книгу Bases del entrenamiento deportivo - Tsvetan Zhelyazkov - Страница 5

Оглавление

PREFACIO

En la presente obra hemos expuesto ciertos aspectos básicos teórico-metodológicos y de aplicación del entrenamiento deportivo moderno con deportistas altamente cualificados. Éstos reflejan el carácter interdisciplinario de la actividad cognoscitiva y práctica en la esfera del gran deporte y la necesidad de una sólida preparación metodológica y especial de los profesionales en dicha esfera. De aquí el empeño del autor por revelar los problemas más actuales del entrenamiento deportivo moderno.

Un análisis retrospectivo de la preparación y la participación de la elite deportiva mundial en grandes campeonatos olímpicos, mundiales, europeos etc., demuestra que los resultados récords en el deporte se hallan estrechamente vinculados con el desarrollo de la ciencia y del progreso técnico. Pero, a diferencia de la producción material, donde la intelectualización alivia o elimina totalmente el trabajo físico, en el deporte conduce a su intensificación. Con la mejora de la maestría deportiva aumenta el número de los factores que determinan los altos resultados deportivos y, de modo paralelo, las exigencias extremas hacia los esfuerzos físicos y psíquicos de los deportistas. Esto confiere una característica cualitativamente nueva al entrenamiento deportivo moderno.

•Aumenta la importancia del trabajo sistemático y objetivo para desarrollar al máximo la capacidad total funcional del organismo, así como también de los métodos y las tecnologías para su realización eficiente en la respectiva estructura motriz.

•Se producen cambios cualitativos en la periodización del proceso de entrenamiento debido a la comercialización del gran deporte. Esto conduce a una diferenciación netamente manifestada en la programación del entrenamiento deportivo y a unas formas más flexibles para regular la forma deportiva.

•Empiezan a jugar un papel más importante los sistemas de recuperación compleja durante o inmediatamente después de entrenamientos y competiciones, así como también para la profilaxis y el tratamiento de traumatismos y lesiones.

•Cambia la estructura de la motivación para la preparación y la participación en competiciones, inclusive de los medios y métodos de influencia sobre el estado volitivo y emocional del deportista con vistas a formar unas reacciones y conductas estables en condiciones extremas de entrenamiento y competición.

•Aumenta el papel del control permanente sobre los factores básicos del resultado deportivo. Indudablemente éste es el subsistema en el que en los últimos años se ha realizado un considerable progreso. Precisamente aquí se han enfocado una gran parte de los alcances científico-prácticos de una serie de ciencias: la electrónica, la bioquímica, la fisiología, la biomecánica, el diseño informático, etc.

•Crece la parte relativa de los métodos cuantitativos para medir, analizar y valorar, así como también el papel metrológico de semejantes ciencias integrales como la cibernética, la teoría de los sistemas, la teoría de la información, etc.

De lo expuesto se deduce que la profundización y la ampliación de los conocimientos especializados del entrenamiento deportivo es impensable sin conocer algunas cuestiones básicas de la bioenergética, la biomecánica, la ergometría, el diagnóstico funcional, el análisis estadístico multidimensional y la modelación de los fenómenos y procesos complejos. Esto se puede realizar por vía de la unidad entre la diferenciación y la integración del proceso cognoscitivo, lo cual enriquece las bases teórico-metodológicas del entrenamiento deportivo. En este aspecto, hemos intentado salir de los esquemas tradicionales de los manuales y guías “clásicos”, estudiando una serie de cuestiones en un plano discutible según las nuevas necesidades de la práctica social.

Los temas abarcan problemas teóricos, metodológicos y prácticos del entrenamiento deportivo que reflejan los alcances mundiales en esta esfera, así como también la larga experiencia del autor como entrenador y científico.

La primera parte de la obra introduce al lector en las funciones sociales del deporte moderno y en las bases metodológicas del entrenamiento deportivo. Se estudian los factores primordiales del rendimiento deportivo, así como la esencia del entrenamiento deportivo como un complejo proceso de adaptación. Se revela la interrelación entre las cargas de entrenamiento de distinta magnitud, carácter y orientación, y los procesos de la fatiga, la recuperación y los respectivos estados adaptativos –estado de entrenamiento y forma deportiva–. Se ha dedicado una especial atención a ciertas cuestiones discutibles sobre los criterios de la forma deportiva y las posibilidades de optimizarla.

La segunda parte está dedicada a algunos problemas teórico-metodológicos y prácticos de la preparación física, técnica, táctica y psíquica. Hemos expuesto los enfoques y métodos principales típicos de las escuelas líderes mundiales y se proponen programas de entrenamiento y modelos para desarrollar la fuerza, la resistencia, la rapidez y las demás cualidades motrices. Con este objetivo hemos empleado material extraído de la práctica de deportistas de elite búlgaros y extranjeros en los principales tipos de deporte: atletismo, natación, lucha, halterofilia, remo, canoa-kayak, juegos deportivos, gimnasia, etc.

La tercera parte estudia la cuestión de construir y regular el proceso del entrenamiento con sus características generales y específicas. Se proponen a discusión distintos modelos de periodización y regulación de la preparación deportiva. Se ha dedicado todo un capítulo al entrenamiento en condiciones de altura (hipóxicas). Se presta una especial atención al sistema de control y a los respectivos enfoques y métodos para medir, valorar y optimizar el estado de entrenamiento general y especial de los deportistas.

En la elaboración de la presente obra hemos empleado datos de investigaciones científicas de destacados especialistas en la esfera de las ciencias pedagógicas, médico-biológicas y psicosociales, así como también ejemplos de los sistemas líderes de preparación deportiva en los países de Europa del Este (Rusia, Ucrania, Polonia, Hungría, Chequia, Eslovaquia, Rumanía), de los Países Escandinavos, Alemania, Italia, EE UU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y otros.

Se ha dado una gran importancia a los resultados de las investigaciones propias del autor y de sus colaboradores vinculados con la preparación y el control científico-metódico de los equipos olímpicos de Bulgaria en el período 1964-1996 durante el cual la República de Bulgaria ha ganado 41 medallas de oro, 70 de plata y 58 de bronce.

El autor expresa su agradecimiento al catedrático D. Kaykov, Dr. en Ciencias Pedagógicas, y al catedrático Il. Iliev, Dr. en Ciencias Médicas, por haber participado en la redacción de los capítulos XVI y XIX, así como también a la profesora agregada Dra. D. Dasheva por haber colaborado en el diseño técnico de la obra.

Catedrático Tzvetan Zhelyazkov, PhD.

Bases del entrenamiento deportivo

Подняться наверх