Читать книгу Los animales y vegetales que nos inspiran - Emmanuelle Pouydebat - Страница 16

DEL TIBURÓN A LOS TRAJES DE SUBMARINISMO HIDRODINÁMICOS

Оглавление

¿Cuál es el objetivo? ¡Reducir las fricciones! ¿En qué prodigios de la naturaleza nos inspiramos? En los veinte mil genios de los mares… Los océanos rebosan de soluciones si se saben buscar en el 71 % de la superficie del globo que representan, aunque ampliamente desconocida todavía. Conocíamos el rostro (nariz) de los delfines que inspiró la creación de un bulbo colocado en la proa de los petroleros en la década de 1930. Este enfoque había constituido un avance importante en la reducción del arrastre, la fuerza de fricción entre el barco y el agua. Este mismo enfoque de reducción de las fricciones y, por lo tanto, de aumento de la velocidad se ha aplicado para el diseño de nuevos trajes de submarinismo hidrodinámicos. El objetivo es claro: ganar en velocidad con la mínima pérdida de energía posible. Ahora bien, ¿hay algo más rápido e hidrodinámico que un tiburón? El tiburón mako o marrajo común (Isurus oxyrinchus) incluso bate récords de velocidad, con máximos que pueden alcanzar los 90 km/h. Esta proeza parece directamente relacionada con su epidermis, compuesta por millones de dentículos microscópicos. Estos últimos se parecen a pequeños «dientes» entrelazados y capaces de reducir las fricciones con el agua e incluso de producir una propulsión. Unos científicos provistos de una impresora 3D han escaneado un fragmento de piel de un tiburón mako y después lo han reproducido hasta obtener una materia extremadamente similar en términos de microestructura. La piel impresa y colocada sobre un robot acuático ha permitido mejorar la velocidad de nado en un 6,6 % y reducir el consumo de energía en un 5,9 %.[15]

¡No se necesitaba más para que un famoso fabricante, Speedo, por qué no nombrarlo, imaginara el traje de submarinismo del futuro! Sin embargo, el marketing ha prevalecido sobre la ciencia, porque los investigadores han demostrado que los trajes de submarinismo que intentan imitar la piel de estos tiburones no proporcionan una ventaja hidrodinámica a los deportistas… En efecto, la imitación de la microestructura del traje de baño no era lo bastante parecida a la de la verdadera piel del tiburón, contrariamente a la colocada en el robot. Hasta el momento, nadie ha podido diseñar un traje de submarinismo que imite fielmente la verdadera piel del tiburón. No, no todo se puede reproducir en la naturaleza. Ni mucho menos. Por razones de complejidad (a veces no sabemos hacerlo) y también de costes. Pero las aplicaciones de las capacidades de esta piel de tiburón sin duda están lejos de haber terminado.

Los animales y vegetales que nos inspiran

Подняться наверх