Читать книгу Los animales y vegetales que nos inspiran - Emmanuelle Pouydebat - Страница 18

MOSQUITO Y U.S. AIR FORCE: ¡MISMO COMBATE!

Оглавление

¿Cómo se podía pensar que los mosquitos (Anopheles coluzzii), vectores del paludismo, podrían inspirar proyectos de aeronaves indetectables? Analizando sus técnicas de despegue. Sí, parece improbable, pero es cierto. Después de haberse alimentado de sangre, el mosquito saciado adapta su técnica de despegue para no ser identificado por su presa, ¡nosotros, en este caso! Sabe ser discreto, a la vez que mantiene la potencia necesaria para el despegue. Por otra parte, esta técnica le permite, por desgracia para nosotros, propagar el paludismo con una eficacia temible. Pero ¿cómo lo hace?

En el momento del despegue, el mosquito se ha alimentado. ¡Ahora es más pesado, transporta dos o tres veces su peso en sangre! En este momento, si utilizara las patas para propulsarse como las aves o las drosófilas, correría el riesgo de producir una fuerza detectable por contacto sensorial con la piel de su presa. Ahora bien, las modelizaciones 3D a velocidad rápida de despegues realizadas por los investigadores muestran que el mosquito utiliza el aleteo para despegar muy rápidamente y no ser detectado, gracias a una señal táctil de las patas muy débil.[20] Despegue rápido y casi indetectable. ¿Cuándo dispondremos de una aeronave que despegue sin que nos demos cuenta? En la actualidad, lo mejor que existe es, sin duda, el F-117 o el B2, aviones revolucionarios de la U.S. Air Force, o también el T-50 ruso, casi indetectables, gracias a diversas técnicas (estructura optimizada para reducir al mínimo su señal de radar y de infrarrojo, nanorrevestimientos…). No obstante, el despegue puede ser fuente de detección, tanto para un avión como para un helicóptero o un dron. Aeronaves y mosquitos libran la misma batalla y tienen los mismos objetivos: ¡reducir el ruido al despegar! Esperemos que los mosquitos no lo consigan…

Los animales y vegetales que nos inspiran

Подняться наверх