Читать книгу Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia - José Alejandro Cleves Leguízamo - Страница 7

Lista de figuras

Оглавление

Figura 1.Esquema del concepto de agroecología

Figura 2.Esquema del concepto de clima

Figura 3.Relación entre vulnerabilidad y resiliencia

Figura 4.Regiones naturales de Colombia

Figura 5.Ubicación departamental y municipal del área de estudio

Figura 6.Dendrograma de los sistemas de producción citrícola en el departamento del Meta

Figura 7.Fases del fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS)

Figura 8.Zonas de monitoreo de la temperatura superficial del mar (TSM)

Figura 9.Precipitación mensual-multianual en el departamento de Meta

Figura 10.Distribución mensual de la precipitación (series multianuales 1968-2013). Estación La Libertad

Figura 11.Distribución mensual de la precipitación (series multianuales 1979-2013). Estación Guamal

Figura 12.Distribución mensual de la precipitación (series multianuales 1985-2013). Estación La Holanda

Figura 13.Distribución mensual de la precipitación (series multianuales 1968-2013). Estaciones La Libertad, La Holanda y Lejanías

Figura 14.Anomalías de lluvias acumuladas anual. Estación La Libertad (1973-2015)

Figura 15.Anomalías de lluvias acumuladas anual. Estación La Holanda (1979-2015)

Figura 16.Anomalías de lluvias acumuladas anual. Estación Lejanía (1989-2015)

Figura 17.Promedios mensuales multianuales de las temperaturas (1981-2010). Estación La Libertad

Figura 18.Promedios mensuales multianuales de las temperaturas (1981-2010). Estación La Holanda

Figura 19.Regresión lineal entre las variables precipitación y producción de naranja var. Valencia (2004-2013). Estación Corpoica - La Libertad

Figura 20.Balance hídrico agrícola en cultivo de naranja var. Valencia (2008). Estación la Libertad

Figura 21.Balance hídrico agrícola en cultivo de naranja var. Valencia (2009). Estación la Libertad

Figura 22.Perfil geomorfológico y estructural de los paisajes en el departamento del Meta y de las tierras adyacentes

Figura 23.Perfil de suelo Aquic Tropaquept. Hacienda El Refugio

Figura 24.Perfil del suelo Typic Dystrudepts. Finca El Caimito

Figura 25.Perfil del suelo Typic Fluvaquents. Finca Villa Morales

Figura 26.Perfil del suelo Oxic Dystrudepts. Finca Villa Alicia

Figura 27.Conectividad con la CEEP. Agrícola El Naranjal

Figura 28.Conectividad con la EEP. Finca La Alcancía

Figura 29.Finca Cítricos del Milenio

Figura 30.Finca El Porvenir 1

Figura 31.Uso del suelo (US). Finca El Recuerdo

Figura 32.Finca hacienda El Refugio

Figura 33.Grupo 3: sin cuerpos de agua y pocos conectores externos (CE). Finca Los Guásimos

Figura 34.Diversidad de sus conectores externos (DCE) en el límite superior. Finca El Cortijo

Figura 35.Diversidad de conectores internos (DCI). Finca El Caimito

Figura 36.Sin conectores internos. Finca Villa Morales

Figura 37.Relación EAP y PD en seis grupos o dominios de recomendación en agroecosistemas citrícolas del departamento del Meta

Figura 38.EAP y NCF en seis grupos o dominios de recomendación de agroecosistemas citrícolas tipificados en el departamento del Meta

Figura 39.Correlación EAP-NCF en seis grupos o dominios de recomendación de agroecosistemas citrícolas tipificados en el departamento del Meta

Figura 40.Correlación NCF-PD (sin control) en 18 agroecosistemas citrícolas tipificados en el departamento del Meta

Figura 41.Etimología de la palabra resiliencia

Figura 42.Índice de resiliencia agroecosistémico (IRAg)/grupo

Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia

Подняться наверх