Читать книгу San José, la personificación del Padre - Leonardo Boff - Страница 3

Оглавление

ÍNDICE

PREFACIO

EL EVANGELIO DE JOSÉ

l. La genealogía de su hijo Jesús

2. La anunciación del nacimiento de su hijo Jesús

3. El nacimiento de su hijo Jesús

4. La huida a Egipto

5. La familia va a vivir en Nazaret

6. La presentación de Jesús niño en el Templo

7. Jesús en el Templo a los 12 años

8. El hijo de José, el carpintero

I CÓMO HABLAR DE SAN JOSÉ HOY

l. El rescate de la figura de san José

2. El objetivo de nuestra reflexión

3. San José nos ayuda a entender más a Dios

4. De la oscuridad a la luz plena

II ACLARAR MALENTENDIDOS Y ESTEREOTIPOS

l. José, ¿un hombre sin mujer?

2. ¿Una familia de desiguales?

3. José, ¿anciano y viudo?

4. ¿Había amor entre José y María?

5. ¿Tiene sentido un matrimonio entre María y José?

III SAN JOSÉ EN LA HISTORIA: ARTESANO, PADRE, ESPOSO Y EDUCADOR

l. José, el artesano carpintero

2. José, esposo de María

3. José, padre de Jesús

4. Los hermanos y las hermanas de Jesús

5. José, varón justo

6. José el nazareno, el "severino"

7. José cuida de la familia en el exilio y en los cambios

8. José educa a Jesús y lo introduce en las tradiciones

9. Los sueños de José

10. El silencio de José

IV EL SAN JOSÉ DE LA FE. LOS EVANGELIOS

l. La teología de la infancia de Jesús

a) La perspectiva de san Mateo acerca de José

b) La perspectiva de san Lucas sobre José

2. La teología de san Lucas acerca de José

3. La teología de san Mateo acerca de José

4. Elementos comunes en las dos teologías

V EL SAN JOSÉ DEL IMAGINARIO: LOS APÓCRIFOS

1. Los apócrifos: la imaginación de la fe

2. Los apócrifos de san José

a) El proto-evangelio de Santiago

b) José en el evangelio del seudo-Tomás

c) La historia de fosé el carpintero

d) Diálogos de Jesús, Maria y José

e) El evangelio árabe de la infancia de Jesús

j) El evangelio del seudo-Mateo

g) El evangelio del nacimiento de María

VI EL SAN JOSÉ DE LA RAZÓN: LA REFLEXIÓN TEOLÓGICA

l. San José en la historia de las ideas teológicas

2. San José en el culto de la Iglesia y en los documentos pontificios

VII EL SAN JOSÉ DE DIOS: EL ORDEN DE LA UNIÓN HIPOSTÁTICA

¿Qué es el orden hipostático?

l. San José participa de la economía de la salvación

2. San José pertenece al orden hipostático

3. La pertenencia al orden hipostático, una idea pacífica

4. San José, la "sombra" del Padre

5. San José, la personificación del Padre

VIII SAN JOSÉ DEL PADRE: LA PERSONALIZACIÓN

1. Dios es Trinidad y se revela como es

2. La personificación del Padre en José

3. Categorías bíblicas de la morada de Dios

IX LA FAMILIA DIVINA EN LA FAMILIA HUMANA

1. La Santísima Trinidad no es número, es comunión de diferentes

2. La Santísima Trinidad es la Familia divina

3. La Familia divina se personifica en la familia humana

4. Una realidad dinámica y tensa

X EL PADRE CELESTE EN EL PADRE TERRENO

l. El ser, el hacer y el relacionarse del Padre

2. El Padre es Padre del Hijo antes de ser el Creador

3. José, padre terreno y connatural al Padre celeste

4. ¿Tenía san José conciencia de ser la personificación del Padre?

XI LA FAMILIA A LA LUZ DE LA SAGRADA FAMILIA

1. La familia: utopía y realidad

2. La familia y las transformaciones hist6rico-sociales

3. Desafíos de las nuevas formas de cohabitación

4. La sagrada familia y la familia moderna

XII LA FIGURA DEL PADRE A LA LUZ DE SAN JOSÉ

1. El eclipse de la figura del padre

2. La sociedad de la Gran Madre y la crisis del padre

3. El principio antropológico del padre y los modelos históricos

4. San José, padre ejemplar

CONCLUSIÓN TODA LA SANTÍSIMA TRINIDAD ESTÁ ENTRE NOSOTROS

1. Una visión completa y totalizante de Dios

2. La espiritualidad de lo cotidiano

3. San José, patrono de la "Iglesia doméstica"

4. La espiritualidad de la "gente buena"

BIBLIOGRAFÍA

San José, la personificación del Padre

Подняться наверх