Читать книгу Historias. Libros I-II - Publio Cornelio Tácito - Страница 22

El ritmo 82

Оглавление

En primer lugar, habría que preguntarse si la prosa de Tácito, incluidos los discursos, es amétrica. Parece que al menos en los discursos, más al modo de Cicerón y de Livio que las partes estrictamente narrativas, existe prosa rítmica. Pero no se olvide que el ritmo de la frase se consigue fundamentalmente por la disposición de las palabras en las frases y por el efecto sonoro y armónico de figuras estilísticas como la simetría, el quiasmo, el homoteleuto, la anáfora o la armonía imitativa, por ejemplo.

Salustio 83 se distinguía por el uso de cláusulas métricas compuestas de doble espondeo (-- -x), espondeo más crético (-- -x), peón 1.° (- ) o peón 4. ° ( -), frente a Cicerón, que prefería el dicoreo (- -x), el crético-troqueo (- - -x) y el doble crético (- - - x). Además, Salustio, a diferencia de Cicerón, utilizaba como último pie el peón y una de sus cláusulas favoritas era la heroica (- -x), propia de la poesía épica, que era rechazada por Cicerón.

Tito Livio se inclina también por el dicoreo (- -x) y el crético-troqueo (- - -x), cláusulas que eran también del gusto de Salustio. Tácito, por su parte, se sitúa entre Cicerón y los otros historiadores. Le gusta emplear el dispondeo (-- -x) y el dicoreo (- -x), favorece el doble crético (- - - x), como Salustio, y no rechaza el uso de la cláusula heroica (- -x).

A mí me parece que más que ahondar en el análisis de las cláusulas métricas sin conocer la práctica antigua, mejor sería hablar de ritmo épico o dactílico-espondaico (p. e., III 31, 1), trocaico (III 10), crético (II 99, 1). También se consigue ritmo con la utilización de cantidades largas y breves junto a efectos sonoros (I 40, 1; 66, 3). La lengua latina es muy rica en lograr la sonoridad de la palabra y los miembros de las frases no solo a través de la simetría, sino también por medio de la variedad.

Historias. Libros I-II

Подняться наверх