Читать книгу Pensamientos salvajes en busca de un pensador - Rafael E. López-Corvo - Страница 7

¿Es el psicoanálisis una ciencia?

Оглавление

Con frecuencia muchos psicoanalistas reaccionan a la acusación de que el psicoanálisis carece de los requerimientos necesarios para constituir un cuerpo científico de investigación, mientras otros intentan seriamente probar lo contrario, o piden disculpas por no lograrlo. Ricoeur (1970), por ejemplo, ha dicho lo siguiente:

El estatus científico del psicoanálisis ha estado sujeto a críticas severas, especialmente en las culturas inglesas o norteamericana. Los epistemólogos, lógicos, semánticos, filósofos del lenguaje, han examinado de cerca sus conceptos, proposiciones, argumentos y estructura como teoría, y generalmente llegan a la conclusión de que el psicoanálisis no satisface los más elementales requerimientos de una teoría científica [p. 345]

Al igual que el estructuralismo, el psicoanálisis es un método utilizado para la investigación y comprensión del funcionamiento mental, y como tal intenta adaptarse a las características específicas del fenómeno que explora. Es justamente la imprecisión y apertura que presenta la mente, lo que ha permitido al hombre cambiar y progresar a través de la historia. Es precisamente en la mente y no en su cuerpo, donde radican las grandes diferencias entre el hombre primitivo y el actual. El cuerpo ha sido y será absolutamente el mismo desde los inicios de la historia del hombre hasta el momento actual. Acusar al psicoanálisis de carecer de la precisión y exactitud de una metodología científica es un barbarismo, un pleonasmo; por cuanto presume una confusión entre el método y “aquello” de lo cual se ocupa, llegando a ser tan injusto –para no decir absurdo– como sugerir que la cirugía es muy sangrienta, nadar muy húmedo o la proctología muy sucia. Ricoeur agrega:

... No, psicoanálisis no es una ciencia de observación; es más bien una interpretación mejor comparable con la historia que con la psicología [Ibid].

Y Bion (1990) en un diálogo consigo mismo en Memorias del futuro, dice:

ROLAND: Pensé que los psicoanalistas toman la religión en serio.

P.A. [Psicoanalista]: Cómo podría yo tomar en serio a las personas si no tomo en serio una de sus inclinaciones más importantes [...] debemos estar conscientes de la distinción entre “hablar de algo” y el “algo” mismo [...] [p. 303]

Es decir, una cosa es el noúmeno o “la-cosa-en-sí-misma” –para usar un acercamiento kantiano– y otra cosa es el psicoanálisis, que como fenómeno intenta revelar la naturaleza del nóumeno. En otras palabras, si el psicoanálisis fuese un instrumento preciso, no podría nunca seguir con puntualidad los infinitos dobleces abstractos, imprecisos y variables de la mente; sería como intentar alcanzar un cohete montados en un asno.

Pensamientos salvajes en busca de un pensador

Подняться наверх