Читать книгу Poesía helenística menor (Poesía fragmentaria) - Varios autores - Страница 11

Оглавление

ANTÁGORAS DE RODAS

1. Vida del autor

Vivió en Atenas antes del 380 en particular relación con la Academia, de cuyos representantes Crántor, Polemón y Crates fue amigo. Durante esta primera estancia en la ciudad ática compuso su poema A Eros , del que conservamos un fragmento (el 1 nuestro) erróneamente atribuido a Crántor, según noticia de Diógenes Laercio, IV 26. Hacia el 276 se trasladó a la corte de Antígono II Gonatas, junto con su amigo Arato. Tuvo también amistad con el filósofo Menedemo, quien le invitaba a sus simposios de Eretria en unión del propio Arato y Licofrón de Calcis, el trágico de la Pléyade y autor de La Alejandra .

Tras su etapa en Macedonia volvió a Atenas, donde asistió a la muerte de Polemón y Crates, sucedidas en breve intervalo de tiempo, dedicándoles un sentido epitafio común que se nos ha transmitido (Ant. Palat . VII 103). No tuvo, en cambio, buenas relaciones con Arcesilao, sucesor del primero en la dirección de la Academia algunos años después del 270, fecha de la muerte de Polemón.

Igualmente, con el tiempo se indispuso con Antígono a causa, según noticia de Eliano, Historias Varias XIV 26, de su cambio de orientación hacia una política de libre mercado. No obstante, de su época de amistad queda una simpática anécdota recogida en Ateneo, VIII 340 e-f. En ella, junto con la agudeza, se deja ver su condición de excelente gastrónomo: interpelado por Antígono, cuando en delantal cocinaba unos congrios, con el argumento crítico de que Homero no escribió las hazañas de Agamenón mientras cocinaba congrios, le respondió que tampoco Agamenón las realizó fisgoneando en el campamento quién cocinaba congrios. Refiere la anécdota además Plutarco en sus Charlas de sobremesa IV 4, 2.

2. Obra y bibliografía

Autor polígrafo, escribió un poema épico, La Tebaida (cf. noticias del fr. 4), epigramas recogidos en la Corona o Guirnalda de Meleagro (frs. 2-3 sólo aludidos), y el Himno a Eros (fr. 1) mencionado, hexamétrico. De los epigramas, además de 2, el epitafio a los filósofos Académicos, se conserva otro (3, Ant. Palat . IX 147) dedicado a la construcción de un puente en el camino de peregrinaje de Atenas al Santuario de Eleusis, aunque las fechas de su vida y la de la elevación del referido puente (años 321-20) no acaban de cuadrar, como advierte Wilamowitz, Hellen. Dichtung …, pág. 106, nota 1. Si bien cabe suponer muy legítimamente, con M. Femández-Galiano, Antología Palatina I, Madrid, Gredos, 1978, pág. 57 y Easterling-Knox, que se compusiera el poema mucho después del hecho conmemorado.

Ediciones y estudios acerca de él han realizado P. von der Mühl, Mus. Helv . 19 (1962), 28-32, y Gow-Page, Hellen. Epigr ., II, págs. 29-31.

1

A EROS

Como de Crántor, se dice que circula del poeta Antágoras esta composición a Eros:

Escindida está mi alma sobre tu cuestionado linaje 49 ,

si debo, Eros, llamarte primero de los eternos dioses,

de aquellos hijos cuantos, antaño, Oscuridad y Noche

soberana engendraran en los mares bajo el amplio Océano.

[5] O, más bien, hijo de la muy prudente Cipris o de la Tierra

o los Vientos. Tanto de malévolo a benévolo fluctúas

entre humanos. Y por ello posee tu cuerpo doble naturaleza.

DIÓGENES LAERCIO , IV 5, 26.

2-3

[Son epigramas traducidos en Antología Palatina , Gredos, 1993 (1978), págs. 57-58].

4

LA TEBAIDA

Vivía con él (con Antígono Gonatas)… Antágoras el Rodio, quien compuso La Tebaida .

Vida de Arato (Maass, Comentario a Arato , pág. 148).

«Tenéis oídos de bueyes»: alude a los que no entienden. Antágoras, en efecto, cuando leía a los tebanos su escrito La Tebaida , al no manifestar ninguno signos de aprobación, cerró el libro y dijo: «Con razón os llamáis beocios, porque tenéis oídos de bueyes» 50 .

MÁXIMO CONFESOR , Lugares comunes , pág. 815 Migne.

Poesía helenística menor (Poesía fragmentaria)

Подняться наверх