Читать книгу Poesía helenística menor (Poesía fragmentaria) - Varios autores - Страница 13

Оглавление

ARISTOCLES

1. Identidad del autor

Un fragmento del poema A Deméter tomado de Eliano, nos es transmitido en el Supplementum Hellenisticum de Lloyd-Jones y Parsons junto con la noticia de que nada se sabe de este poeta. Nosotros apuntamos como única posibilidad plausible, acorde con nuestros conocimientos actuales, la opinión de que el texto haya sido extraído por Eliano del libro Sobre el (o los) Santuario(s) de Hermíone . La obra consta en Escolio a Teócrito , 15, 64, con la autoría de Aristóteles, mas ya Müller, Fragm. Histor. Grec ., IV, págs. 330-31, había rectificado, con razón según parece, sustituyendo el nombre de aquél por el más verosímil de Aristocles. Y así lo recogen tanto Susemihl, Historia …, pág. 531 y nota 77, como Wentzel, RE , I, 3, col. 936, aunque este último con objeciones. Aceptada esa posibilidad, nada de extraño tendría entonces que, según ellos, fuera este mismo Aristocles aquel a quien Pseudo-Plutarco y Estobeo adjudican los libros Itálicas y Paradojas .

El poema A Deméter , transmitido por Eliano, revela, desde luego, amplios conocimientos sobre el tema. Abarcan toda la Hélade desde el continente (Hermíone, puerto de Argos, actual Castri y Atenas, representada por los aristocráticos Erectidas) hasta sus antiguas colonias occidentales de Sicilia. Sigue existiendo, no obstante, la problemática de averiguar si se trata de un escritor ya conocido, bien Aristocles el Rodio o el músico u otro. Mas esto no es tarea de esta introducción, nosotros sencillamente nos limitamos a sugerir y aceptar la plausible hipótesis, en tanto no surjan datos más concluyentes.

2. Datación

El lenguaje es el dorio literario, por lo que tampoco cabría excluir la autoría del filósofo peripatético de Messana, Sicilia, si bien la fecha de datación de su vida, el s. II d. C., nos parece algo tardía, mientras que las de aquéllos, entre los ss. II /I a. C., son las apropiadas.

A DEMÉTER

Los hermionenses veneran a Deméter y le sacrifican magnánima y suntuosamente, y llaman a su fiesta Ctonias . Sé, por cierto, que son conducidas del rebaño las vacas más grandes ante su altar por la sacerdotisa de Deméter y que las ofrecen para sacrificarlas. Y es testigo de lo que digo Aristocles, quien en cierto lugar dice:

Fértil Deméter, tú entre sicilianos eres visible

y Erectidas. Mas este único hecho notable

discerniste entre hermionenses: Del rebaño indócil

toro, que ni diez hombres dominar podían,

[5] acercándose una anciana sola, de la oreja a este altar

lo arrastra, y él como a su madre la sigue.

Éste es, oh Deméter, éste tu poder. Séasnos propicia

y florezcan en Hermíone los bienes de todos.

ELIANO , Historia de los animales XI 4, pág. 271 Hercher.

Poesía helenística menor (Poesía fragmentaria)

Подняться наверх