Читать книгу El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli - Vicente Gómez Benedito - Страница 17

2. LA RENTA NOBILIARIA EN LOS TERRITORIOS VALENCIANOS DE LOS MEDINACELI

Оглавление

Analizada la renta nobiliaria en el conjunto de la Casa de Medinaceli, abordamos el ámbito de sus dominios valencianos. Los cuadros 5 y 6 expresan tanto el volumen y significación de la renta en cada uno de los estados valencianos, como la relación entre población y renta nobiliaria. Esta última cuestión permite aproximarnos, con muchas cautelas, a la presión señorial ejercida sobre cada uno de los territorios, pero nunca sobre la individualidad de sus habitantes.15

Aun cuando nuestro interés reside en centrar el análisis en la mitad del siglo XVIII, como punto de inicio de los importantes cambios que se van a desarrollar durante la segunda mitad de la centuria, la concreción temporal ha estado determinada por la disponibilidad y fiabilidad de los datos conocidos. En cuanto a los ingresos, se ha utilizado la Cuenta General de la Contaduría de Valencia de 1768, la primera en la que se incluyeron conjuntamente los estados de Segorbe, Dénia y Aitona.16 Para los datos demográficos se ha empleado el conocido como censo de Aranda, realizado en el mismo año 1768, aunque habrá que tomar las cifras con todas las prevenciones oportunas, por tratarse de una fuente anterior a la etapa estadística,17 además de presentar lagunas para algunas poblaciones importantes.18

CUADRO 5

Renta nobiliaria en los dominios valencianos de la Casa de Medinaceli en 1768

Reales vellón%
SegorbeGeldoLa Vall d’Uixó y FondeguillaSierra de EslidaBenaguasil y La Pobla de Vallbona75.2047.868121.26054.109161.915
Total Ducado de Segorbe420.35654,02
DéniaEl VergerXàbiaAlmadrabasAduanas de Dénia y XàbiaEscribanías de Alicante y Orihuela31.21142.79520.05622.51437.50024.000
Total Marquesado de Dénia178.07622,89
Chiva y GodelletaBeniarjóPalma y AdorValencia135.48928.2019.0526.930
Total Baronía de Aitona179.67223,09
Total rentas Medinaceli en Valencia778.104100,00
Débitos por atrasos en los tres estados340.912
Total general Medinaceli en Valencia (rentas + atrasos)1.119.016

Fuente: Elaborado a partir de ADM, Contaduría General, leg. 47/2-1. Los datos originales en libras valencianas se han transformado en reales vellón.

CUADRO 6

Renta nobiliaria en relación con la población en los dominios valencianos de los Medinaceli en 1768 (en reales vellón y habitantes)


(*) El índice de renta/población (R/P) toma como base 100 el total de Medinaceli en Valencia.

Fuente: Elaborado a partir de ADM, Contaduría General, leg. 47/2-1; J. S. Bernat y M. A. Badenes, op. cit., pp. 244-260; B. Venero, op. cit., pp. 46, 64, 72, 75, 80 y 86; Memorial ajustado…, p. 68r.

Una rápida observación de la distribución de la renta en los dominios valencianos de los Medinaceli permite adelantar algunas conclusiones muy generales. En primer lugar, destaca cómo más de la mitad de la renta se percibía en el Ducado de Segorbe, preponderancia fundamentada en el mayor volumen demográfico, puesto que la relación entre población y renta era muy similar al conjunto de los estados valencianos. Muy diferente era la situación del Marquesado de Dénia. El que durante mucho tiempo fue el segundo estado valenciano de los Medinaceli había perdido importancia apresuradamente, hasta llegar a suponer solo un 22% del conjunto de las rentas. Tanto el menor volumen demográfico como la escasa presión señorial explican una participación tan modesta en las arcas ducales. Por último, la Baronía de Aitona tuvo una evolución diametralmente opuesta. Con inferior volumen poblacional que el Marquesado de Dénia, pronto Aitona lo superó en su contribución económica, consecuencia de una mayor presión señorial, la mayor de todo el territorio valenciano de los Medinaceli, lo que provocó que a fines del siglo XVIII supusiera ya la cuarta parte de las rentas. Ahora bien, esta primera aproximación esconde diferencias muy apreciables, que afloran cuando cambiamos la escala de análisis. En las siguientes páginas se desarrolla la tipología de rentas y las razones que explican esa diferente composición e importancia para cada una de las poblaciones y señoríos, fruto de su evolución histórica y de las características del territorio.

El ocaso de los dominios valencianos de los Medinaceli

Подняться наверх