Читать книгу De mentes y dementes - AA.VV - Страница 5

PRESENTACIÓN

Оглавление

Desde que se supo que el cerebro humano era el responsable de ordenar al cuerpo y a sus órganos lo que debían hacer —y no el corazón—, este sofisticado miembro ha sido estudiado con esmero, con verdadero interés y curiosidad. Quizá, al hacerlo, el hombre deseaba encontrar el secreto de la vida; sí, aquello que diferencia a un cuerpo inerte de uno con vida —eso que algunos llaman alma—. O dar con el lugar exacto que desborda el sentimiento de melancolía, de tristeza, de supervivencia, el instinto asesino, la locura… Preguntas sin respuestas nos asaltan: ¿quién es normal y quién es anormal?, ¿por qué las personas padecen problemas mentales?, ¿en qué región del cerebro se alojan?, ¿cómo un placer se convierte en vicio?, ¿cómo podríamos curar una mente enferma?, ¿cómo se propagan los rasgos culturales de una mente a otra, de generación en generación?, ¿por qué la manera en que utilizamos el lenguaje define nuestra concepción del mundo, y cada herramienta lingüística que utilizamos nos otorga una actitud ante la vida?

Todas estas preguntas trataron de resolverse en cada uno de los textos que aquí se presentan, muestra del fisgoneo morboso que a todos nos ataca con respecto a estos temas. Y es que cuanto más revisamos más nos sorprende la complejidad de la mente y lo retorcido que se puede volver un pensamiento o una acción. Los trastornos mentales, por ejemplo, tienen un símil con el horóscopo: existe uno para cada persona sin excepción —ya lo verás en estas páginas, querido lector—, y las parafilias son tan variadas como dispares son las maneras de pensar y de ver el mundo; uno podría sorprenderse con los gustos tan específicos y peculiares que puede llegar a tener el hombre —o como diría Baltasar Gracián: «en cuestión de gustos no hay disputas».

La mente tiene ese lado oscuro, como el de la luna, que nunca vemos, pero existe, está latente, nos intriga, nos atormenta, nos fascina y nos provoca temor. Pero no todo en la balanza de la mente se inclina hacia un punto u otro; entre la «normalidad» y la enfermedad absoluta existen una serie de delicadas etapas, como los grises entre el negro y el blanco. Esta edición, que se prevé que resulte muy esclarecedora en muchos temas, también nos deja una espinita clavada en otros tantos: somos un conjunto de factores biológicos, sociales y de contexto que son tan disímiles entre persona y persona que jamás darán un mismo resultado: las psicopatías, los desórdenes de personalidad…

¿Cuántos de nosotros no sentimos una lucha constante entre el deber ser y lo que el deseo nos impulsa a realizar? Sentimiento que se ve reflejado en la literatura como una visión primaria y rústica, si se desea, de lo que Freud descubriría como esferas de la conciencia. Y qué decir de los sueños: desde tiempos inmemoriales se ha deseado saber interpretarlos, porque antes de que fueran desveladas dichas esferas, las personas creían que los sueños eran ventanas a otra dimensión, al futuro quizá. Hoy sabemos que son parte de lo que nuestro inconsciente necesita liberar, pero algunos son tan vívidos que nos dejan impresionados.

Así, sin más preámbulos, queremos que tú, querido lector, descubras un poco más del lado oscuro de la mente, ese que ya intuías, porque, sin duda, en este mundo hay de mentes a dementes.

LOS EDITORES

De mentes y dementes

Подняться наверх