Читать книгу Guía de criptoactivos MiCA - Agustín Madrid Parra - Страница 47
III. BIBLIOGRAFÍA
ОглавлениеÁLVAREZ, S., “Las ICOs como nueva forma de crowdfunding” https://www.elnotario.es/hemeroteca/revista-81/8908-las-icos-como-nueva-forma-de-crowdfunding, 2018.
CHAMORRO DOMÍNGUEZ, “Títulos valores e instrumentos financieros”, Revolución digital, Derecho mercantil y Token economía, (Dir.: MUÑOZ PÉREZ; Coord.: DE LA ORDEN DE LA CRUZ/MARTÍNEZ LABURTA, Madrid, pág. 361 y ss.).
DELGADO, “Towards a Sustainable ICO Process: Community Guidelines on Regulation and Best Practices”, 2017 (alfonso@extropy.io).
FERNÁNDEZ BURGUEÑO, “12 cosas que deberías saber antes de usar bitcoins (La Ley y el Bitcoin)”, 31.8.2014, blog Ángel del Soto).
FISMA (vid. “EU Framework for crypto-assets”, innovation trought legal certainty, DG European Comission, European Economic and Social Committee 14 January 2021.
FOZ GIRALT, “ICOS: la emisión de ‘tokens’ como vía de financiación empresarial”, Problemas actuales y recurrentes en los mercados financieros: financiación alternativa, gestión de la información y protección del cliente, ARANZADI, 2018.
GONZÁLEZ-MENESES. Entender blockchain. Una introducción a la tecnología de registro distribuido, 2017.
GURREA-MARTÍNEZ/REMOLINA, “The Law and de Finance of initial coin offering”, Ibero-American Institute for Law and Finance, WP SERIES 4/2018).
IBÁÑEZ JIMÉNEZ, Token valor (securitytokens). Régimen y técnica de los criptoactivos negociables y sus mercados (MiCAs), 2021, pág. 218 y ss.
MUÑOZ PÉREZ, Financiación digital y su incidencia en el gobierno corporativo, Aranzadi, 2019.
– “Criptomonedas”, el “dinero mágico”. Aspectos jurídicos”, Revista de Derecho del Mercado de Valores n.º 21/2017, N.º 21, 1 de jul. de 2017; RMV, ISSN 1888-4113 (pág. 1-19).
– “Criptoactivos y Tokenizaciones” La digitalización en los mercados financieros, (Dir.: ESCUDERO GALLEGO/MARTÍNEZ GARRIDO; Coord.: ALONSO LEDESMA/MUÑOZ PÉREZ), WOLTER KLUWER, Cuadernos de Derecho para Ingenieros, 2019 n.º 49. ISBN: 978-84-9020-827-4. Versión digital: 978-84-9020-828-1 (págs. 25-45).
PASTOR SEMPERE, “Criptodivisas: ¿Una disrupción jurídica en la Eurozona?”, Revista de estudios europeos, ISSN 1132-7170, ISSN-e 2530-9854, N.º. 70, 2017 (Ejemplar dedicado a: Economía colaborativa), págs. 284-318.
– “Dinero electrónico y criptodivisas: concepto, marco legal y nuevas funcionalidades”, en Derecho Mercantil y tecnología, (Dir.: AGUSTÍN MADRID/Coord. BLANCO SÁNCHEZ), Navarra, 2018.
– “La digitalización del dinero y los pagos en la economía de mercado digital posCOVID”, en Ekonomiaz: Revista Vasca de economía, Los grandes retos de la economía digital. Una mirada global y sectorial, ISSN, 0213-3865, n. 98.2020 Pág. 296-231.
RAMOS SUÁREZ, F. La regulación jurídica de las monedas virtuales y la tecnología Blockchain, 11.5.2016, blog DPO&it law.
RODRÍGUEZ, ¿Bitcoin? ¿Ethereum? ¿Criptomonedas? Definición y naturaleza jurídica de las monedas virtuales, 17.11.2017, blog Law & Technology).
RUIZ-GALLARDÓN GARCÍA DE LA RASILLA, “Fe publica y tokenización de activos en Blockchain” en Criptoderecho. La regulación de Blockchain, (Dir. GARCÍA MEXÍA, 2018, pág. 449 y ss.).
– “Legal framework for distributed ledger technology and blockchain in Switzerland. An overview with a focus on the financial sector”, 14 December 2018 (https://www.mme.ch/fileadmin/files/documents/Publikationen/2018/181207_Bericht_Bundesrat_Blockchain_ Engl.pdf).
– “Report with advice for the European Commission on crypto-assets”, de 9 de enero de 2019.
– “EU Framework for crypto-assets”, innovation trought legal certainty, DG European Comission, European Economic and Social Committee14 January 2021.
– “Definiciones clave de monedas virtuales y Riesgos potenciales” (“Virtual Currencies Key Definitions and Potential AML/CFT Risks” 2014).
– “The Ripple Protocol: A Deep Dive for Finance Professionals”, en https://ripple.com/ripple-deep-dive/.
1.Realizado en el marco de los Proyecto I+D+I: “Dinero digital y nuevas redes de pagos. Aspectos jurídicos (DIDINET)” GVAICO 2020-194 financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana en el marco de la convocatoria de subvenciones del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana, en la categoría de grupos de investigación consolidables. Investigador Principal: Dra. Carmen Pastor Sempere.
2.(Tokens valor (security tokens). Régimen y técnica de los criptoactivos negociables y sus mercados (MiCAs), IBÁÑEZ JIMÉNEZ, MADRID 2021, pág. 60 y ss.).
3.Es también la clasificación del Informe “Legal framework for distributed ledger technology and blockchain in Switzerland. An overview with a focus on the financial sector”, publicado el 7 Diciembre 2018 (https://www.mme.ch/fileadmin/files/documents/Publikationen/2018/181207_Bericht_Bundesrat_Blockchain_Engl.pdf).
4.ESMA, “Annex – Legal qualification of crypto-assets – survey to NCAs”, https://www.esma.europa.eu/document/annex-legal-qualification-crypto-assets-%E2%80%93-survey-ncas; Mismo criterio se sigue por EBA, en “Report with advice for the European Commission on crypto-assets”, de 9 de enero de 2019 y las Opiniones de Julio 2014 y la de Agosto 2016 sobre virtual currencies advirtiendo los riesgos de estos activos.
5.“EU Framework for crypto-assets”, innovation trought legal certainty, DG European Comission, European Economic and Social Committee14 January 2021.
6.Vid. Conferencia de “EU Framework for crypto-assets”, innovation trought legal certainty, DG European Comission, European Economic and Social Committee14 January 2021.; https://www.eesc.europa.eu/sites/default/files/files/presentation_-_mr_levin_0_0.pdf
7.Vid. acertadamente en nota 52 en Tokens valor (security tokens). Régimen y técnica de los criptoactivos negociables y sus mercados (MiCAs), IBÁÑEZ JIMÉNEZ, Madrid 2021, pág. 65).
8.(“Virtual Currencies Key Definitions and Potential AML/CFT Risks” 2014).
9.MUÑOZ PÉREZ, Financiación digital y su incidencia en el gobierno corporativo, Aranzadi, 2019.; “Criptomonedas”, el “dinero mágico”. Aspectos jurídicos”, Revista de Derecho del Mercado de Valores n.º 21/2017, Nº 21, 1 de jul. de 2017; RMV, ISSN 1888-4113 (pág. 1-19); “Criptoactivos y Tokenizaciones” La digitalización en los mercados financieros, (Dir: ESCUDERO GALLEGO/MARTÍNEZ GARRIDO; Coord.: ALONSO LEDESMA/MUÑOZ PÉREZ), WOLTER KLUWER, Cuadernos de Derecho para Ingenieros, 2019 n.49. ISBN: 978-84-9020-827-4. Versión digital: 978-84-9020-828-1 (págs. 25-45); GONZÁLEZ-MENESES. Entender blockchain. Una introducción a la tecnología de registro distribuido, 2017; FOZ GIRALT, “ICOS: la emisión de “tokens” como vía de financiación empresarial”, Problemas actuales y recurrentes en los mercados financieros: financiación alternativa, gestión de la información y protección del cliente, ARANZADI, 2018; DELGADO, “Towards a Sustainable ICO Process: Community Guidelines on Regulation and Best Practices”, 2017 (alfonso@extropy. io); GURREA-MARTÍNEZ/REMOLINA, “The Law and de Finance of initial coin offering”, Ibero-American Institute for Law and Finance, WP SERIES 4/2018); PASTOR SEMPERE, “Criptodivisas:¿ Una disrupción jurídica en la Eurozona?”, Revista de estudios europeos, ISSN 1132-7170, ISSN-e 2530-9854, Nº. 70, 2017 (Ejemplar dedicado a: Economía colaborativa), págs. 284-318; “Dinero electrónico y criptodivisas: concepto, marco legal y nuevas funcionalidades”, en Derecho Mercantil y tecnología, (Dir.: AGUSTÍN MADRID/Coord. BLANCO SÁNCHEZ), Navarra, 2018; “La digitalización del dinero y los pagos en la economía de mercado digital posCOVID”, en Ekonomiaz: Revista Vasca de economía, Los grandes retos de la economía digital. Una mirada global y sectorial, ISSN, 0213-3865, n. 98.2020 Pág. 296-231; CHAMORRO DOMÍNGUEZ, “Títulos valores e instrumentos financieros”, Revolución digital, Derecho mercantil y Token economía, (Dir.: MUÑOZ PÉREZ; Coord.: DE LA ORDEN DE LA CRUZ/MARTÍNEZ LABURTA, Madrid, pág. 361 y ss.)
10.Vid. RUIZ-GALLARDÓN GARCÍA DE LA RASILLA, “Fe publica y tokenización de activos en Blockchain” en Criptoderecho. La regulación de Blockchain, (Dir. GARCÍA MEXÍA, 2018, pág. 449 y ss.
11.Vid. ejemplo en https://www.youtube.com/watch?v=pfkvZWRd19E).
12.Son ejemplo de ello los denominados NFTs (Non –Fungible Tokens), que son la versión digital de obras de arte o cualquier otro producto tangible o intangible al que una serie de usuarios acaban confiriendo un valor (así, los “criptogatitos”, Cryptokitties, cuyos creadores indican que este es “uno de los primeros juegos desarrollados con tecnología de cadena de bloques”, y de hecho en lugar de calificarlos de criptodivisas indican que sus gatos virtuales son criptocoleccionables).
13.CHAMORRO DOMÍNGUEZ, “Títulos valores e instrumentos financieros”, Revolución digital, Derecho mercantil y Token economía, (Dir.: MUÑOZ PÉREZ; Coord.: DE LA ORDEN DE LA CRUZ/MARTÍNEZ LABURTA, Madrid, pág. 361 y ss.; RAMOS SUÁREZ, F. La regulación jurídica de las monedas virtuales y la tecnología Blockchain, 11.5.2016, blog DPO&it law; RODRÍGUEZ, ¿Bitcoin? ¿Ethereum? ¿Criptomonedas? Definición y naturaleza jurídica de las monedas virtuales, 17.11.2017, blog Law & Technology.
14.(Vid. FERNÁNDEZ BURGUEÑO, 12 cosas que deberías saber antes de usar bitcoins (La Ley y el Bitcoin)”, 31.8.2014, blog Ángel del Soto).
15.Vid. comentarios y referencias en IBÁÑEZ JIMÉNEZ, Token valor (securitytokens). Régimen y técnica de los criptoactivos negociables y sus mercados (MiCAs), 2021, pág. 218 y ss.).