Читать книгу Biopics - Alfredo Dillon - Страница 14

Referencias bibliográficas

Оглавление

AGUILAR, Gonzalo (2015), Más allá del pueblo: imágenes, indicios y políticas del cine, Buenos Aires, FCE.

ALTMAN, Rick (2000), Los géneros cinematográficos, Barcelona, Paidós.

ANDERMANN, Jens y Álvaro FERNÁNDEZ BRAVO (comps.) (2013), La escena y la pantalla: cine contemporáneo y el retorno de lo real, Buenos Aires, Colihue.

ARFUCH, Leonor (2002), El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea, Buenos Aires, FCE.

BAER, Alejandro (2006), Holocausto: recuerdo y representación, Madrid, Losada.

BARTHES, Roland (2006), La cámara lúcida: nota sobre la fotografía, Buenos Aires, Paidós.

BAZIN, André (1990), ¿Qué es el cine?, Madrid, Rialp.

BINGHAM, Dennis (2010), Whose Lives Are They Anyway? The Biopic as Contemporary Film Genre, New Brunswick, Rutgers University Press.

BONITZER, Pascal (2007), El campo ciego: ensayos sobre el realismo en el cine, Buenos Aires, Santiago Arcos.

BOYM, Svetlana (2001), The Future of Nostalgia, Nueva York, Basic.

– (2007), “Nostalgia and its discontents”, The Hedgehog Review, 9 (2): 7-18.

CLOVER, Joshua (2009), “Based on actual events”, Film Quarterly, 62 (3): 8-9.

CUSTEN, George (1992), Bio/pics: How Hollywood Constructed Public History, New Brunswick, Rutgers University Press.

DELORY-MOMBERGER, Christine (2014), “Experiencia y formación: biografización, biograficidad y heterobiografía”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19 (62): 695-710.

ELIADE, Mircea (1991), Mito y realidad, Barcelona, Labor.

FOSTER, Hal (2001), El retorno de lo real: la vanguardia a finales de siglo, Madrid, Akal.

HOBERMAN, Jim (2014), El cine después del cine, o ¿qué fue del cine del siglo XXI?, Buenos Aires, Paidós.

HUYSSEN, Andreas (2007), “La nostalgia de las ruinas”, Punto de Vista, 87: 34-40.

JAMESON, Fredric (2002), El giro cultural: escritos seleccionados sobre el posmodernismo 1983-1998, Buenos Aires, Manantial.

JELIN, Elizabeth (2002), Los trabajos de la memoria, Madrid, Siglo XXI.

LAVABRE, Marie-Claire (2007), “Maurice Halbwachs y la sociología de la memoria”, en Anne Pérotin-Dumon (dir.), Historizar el pasado vivo en América Latina. Disponible en www.historizarelpasadovivo.cl

LUDMER, Josefina (2010), Aquí América Latina, Buenos Aires, Eterna Cadencia.

LYOTARD, Jean-François (1989), La condición posmoderna: informe sobre el saber, Buenos Aires, Teorema.

MORAL MARTÍN, Francisco Javier (2009), “Representación cinematográfica del artista plástico y biopic”, tesis doctoral, Universidad Politécnica de Valencia.

MOULIN, Joanny (2016), “Biophoty: The biofilm in biography theory”, Revue LISA/LISA e-journal, XIV (2). Disponible en journals.openedition.org

POLASCHEK, Bronwyn (2013), The Postfeminist Biopic: Narrating the Lives of Plath, Kahlo, Woolf and Austen, Londres, Palgrave Macmillan.

POLLAK, Michael (2006), “Memoria, olvido, silencio”, en Memoria, olvido y silencio: la producción social de identidades frente a situaciones límite, La Plata, Al Margen, 17-31.

RENDERS, Han, Binne DE HAAN y Jonne HARMSMA (eds.) (2017), The Biographical Turn: Lives in History, Nueva York, Routledge.

ROBINSON, Matthew (2016), “Mapping the British biopic: Evolution, conventions, reception and masculinities”, tesis doctoral, University of the West of England. Disponible en eprints.uwe.ac.uk

ROSENSTONE, Robert (2006), History on Film/Film on History, Edimburgo, Pearson Longman.

ROUSSO, Henri (1991), “Pour une histoire de la mémoire collective: l’après Vichy”, Les Cahiers de l’IHTP, 18: 264-278.

SARLO, Beatriz (2005), Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo, Buenos Aires, Siglo XXI.

– (2006), “La novela después de la historia: sujetos y tecnologías”, Punto de Vista, 86: 1-6.

– (2012), Ficciones argentinas: treinta y tres ensayos, Buenos Aires, Mardulce.

WHITE, Hayden (1992), El contenido de la forma: narrativa, discurso y representación histórica, Barcelona, Paidós.

1. Siguiendo a Paul Ricœur, White (1992: 182) define la tarea de entramado (emplotment) de la siguiente manera: “El significado de los relatos está en su entramado. Mediante el entramado, una secuencia de acontecimientos se «configura» («se capta conjuntamente») a fin de representar simbólicamente lo que de otro modo sería inexpresable en el lenguaje”. En otras palabras, el entramado es una operación de mediación simbólica que establece la “aprehensión conjunta” de acontecimientos dispersos.

2. Gonzalo Aguilar (2015: 75) cuestiona las lecturas críticas que han asimilado el retorno de lo real con un “retorno del realismo”, recuerda la concepción lacaniana de lo real (en contraposición con la realidad) y afirma que en La cámara lúcida lo indicial no se refiere a lo real, sino a lo muerto: “Toda la ontología de Barthes alrededor de la fotografía, entonces, no se basa en la presencia de lo real, sino en su ausencia o en la falta”.

3. En Lacan, lo real forma parte de una tríada conceptual que se completa con lo simbólico y lo imaginario. Aquí lo real es aquello que resiste a la simbolización y, por lo tanto, no puede ser representado.

4. Uno de los trabajos más relevantes en este sentido es Retromania: Pop Culture’s Addiction to Its Own Past (2011), de Simon Reynolds. Hay edición en castellano: Retromanía: la adicción de la cultura pop a su propio pasado (Caja Negra, 2012).

Biopics

Подняться наверх