Читать книгу Reforma rural integral: ¿Oportunidad que se desvanece? - Amanda Alvarado Cortés - Страница 30

Marco metodológico

Оглавление

El método empleado se desarrolló en las cinco etapas descritas a continuación:

Etapa 1. Objeto de estudio y horizonte temporal: el objeto de estudio está encaminado a identificar los retos provenientes de los puntos del Acuerdo Final, con un horizonte temporal establecido alrededor de 2026 (los diez años siguientes a 2016, año de la concreción de los acuerdos).

Etapa 2. Enunciación de la problemática y variables: el problema central se relaciona con la identificación de futuros escenarios del proceso de paz, a partir de las hipótesis sobre resultados que se esperan lograr, las cuales provienen de los retos planteados en el proceso de paz (figura 2.1).

Etapa 3. Enunciación de elementos claves de análisis: se identifican las variables sobre las cuales se espera configurar los escenarios futuros, para lograr una situación deseable. Con base en el trabajo colectivo, se reconocieron los primeros cinco puntos del Acuerdo Final como claves de análisis.

Etapa 4. Definición de eventos e hipótesis para la aplicación del método de matrices de impacto cruzado: implica considerar hipótesis sobre las variables claves y opinar acerca de la probabilidad de su ocurrencia en el horizonte temporal dado. Los retos asociados a cada punto del Acuerdo de Paz se tomaron como hipótesis de futuro.

Etapa 5. Elección de escenarios probables: con base en los resultados del análisis de las matrices de impacto cruzado, se seleccionan escenarios para ser expuestos. El aprendizaje sobre los aspectos enunciados permite formular acciones para lograr el escenario deseable.

Figura 2.1 Esquema metodológico empleado de prospectiva estratégica


Fuente: elaboración propia a partir de Godet y Durance, 2007.

Reforma rural integral: ¿Oportunidad que se desvanece?

Подняться наверх