Читать книгу Reforma rural integral: ¿Oportunidad que se desvanece? - Amanda Alvarado Cortés - Страница 31
Los retos del Acuerdo Final
ОглавлениеCon base en el proceso metodológico establecido, se reconocieron los puntos acordados y las expectativas alrededor de su cumplimiento, plasmados en el mismo documento del Acuerdo Final, a manera de retos. Asimismo, se identificaron retos con base en la literatura citada después en este escrito. En tal sentido, los primeros puntos acordados constituyen las variables clave para el análisis de escenarios, siendo estos:
1. Reforma rural integral
2. La participación de las antiguas Farc-EP en la política democrática
3. La solución al problema de las drogas ilícitas (narcotráfico)
4. Finalización del conflicto
5. Víctimas del conflicto
Una dimensión no considerada corresponde al seguimiento a los compromisos (Punto 6). La ocurrencia de los eventos del numeral 6, de seguimiento a los anteriores cinco puntos y su respectiva hipótesis fueron omitidas debido a que, por una parte, resultaba en el compendio de las anteriores cinco hipótesis de futuro en el horizonte temporal considerado y, por otro lado, resultaba en la enunciación de un evento (el seguimiento) que, por su concepción, depende por completo de los otros cinco eventos e hipótesis planteadas. Esto extendería el número de escenarios en el ejercicio, con una escasa contribución a la comprensión de los escenarios y sería motivo de repeticiones que dificultan mantener la enunciación de los escenarios en los términos más simples que sea posible.
Los retos del Acuerdo Final constituyen las hipótesis deseables sobre cada punto, las cuales se espera que se cumplan en el horizonte temporal definido en 2016. Para la descripción de las variables y de los retos proyectados a 2026, se consideraron, fundamentalmente, los siguientes dos documentos:
→ El Acuerdo Final de paz. La oportunidad para construir paz, publicado en 2016 por la oficina del Alto Comisionado para la Paz.
→ El Resumen del Acuerdo de Paz, artículo del profesor Jorge Orlando Melo, publicado en la Revista de Economía Institucional de la Universidad Externado de Colombia, también en 2016.
En la tabla 2.1 se describen las variables e hipótesis para el análisis de escenarios, definidas con base en los fragmentos citados de las fuentes mencionadas.