Читать книгу Sano y delicioso - Antonina Canal - Страница 10

Оглавление


Las necesidades del ser humano son elementos sin los cuales no es posible la supervivencia o la calidad de vida. Cada una de ellas es tan importante como la otra y constituyen una parte fundamental en la toma de consciencia de quiénes somos y cómo nutrir y alimentar todos los aspectos de nuestra vida.

Primera necesidad del ser humano: La respiración

La primera necesidad del ser humano es respirar, lo hacemos toda la vida sin darnos cuenta, ¿qué pasaría si nos faltara el aire? Moriríamos, ¿verdad?

Cuando hablamos de respirar de manera consciente es tomarnos un tiempo diariamente para dedicarlo a observar nuestra respiración. Sin respiración no podríamos vivir. La respiración constituye el primer y más sagrado alimento y nutriente de nuestro organismo.

Por eso es prioridad parar y darnos cuenta de cómo entra y sale el aire de nuestro cuerpo, cómo sube por las fosas nasales hacia el entrecejo y luego sale calentando el labio superior. Darnos cuenta de que, si observamos nuestra respiración varias veces al día por un minuto, dos, o quizás más, vamos a sentir una sensación de calma y bienestar que se traduce en enfrentar mejor las situaciones del día. Es como abrir un paréntesis en la vida cotidiana para darnos cuenta de que existimos y de que somos.

Nuestra recomendación inicia con este ejercicio. Respira tres veces al día de la siguiente forma: inhalas en cinco, retienes el aire en cinco y exhalas en cinco. ¡Cinco es contar hasta cinco! Hazlo con calma experimentando la sensación, regalándote un espacio privado para ti, y verás los cambios que vas a tener. Esto te puede tomar máximo de cinco a ocho minutos. La respiración es parte fundamental de tu nutrición consciente.

Segunda necesidad del ser humano: El agua

La segunda necesidad del ser humano es tomar agua. Somos como la Tierra: el setenta por ciento es agua y el treinta por ciento es materia; eso significa que debes alimentarte con el setenta por ciento de alimentos acuosos, como frutas, verduras y agua, y el treinta por ciento sólidos.

Si te comprometes a hacerlo tu digestión funcionará como un reloj, no habrá toxinas en tu cuerpo, tu piel estará lozana y fresca y te sentirás liviano y feliz, y la ansiedad irá desapareciendo de tu cuerpo.

Toma agua al levantarte en ayunas esto limpiará tu sistema digestivo: puede ser al clima, tibia o caliente, ya que hace el mismo efecto que cuando limpias el sifón del lavaplatos y tiene grasa, solo se quita con agua caliente, pues en el tracto digestivo funciona igual. Hazlo y lo verás.

Así mismo, toma agua cada vez que sientas hambre: uno o dos vasos. Estamos tan distanciados de escuchar al cuerpo que no escuchamos las señales de sed, entonces el cuerpo manda señales de hambre, comemos y en realidad estábamos deshidratados. Al no haber satisfacción de la necesidad de líquido, el cerebro nos vuelve a enviar señales de hambre y seguimos comiendo, por esto mientras aprendamos a identificar cuando de verdad tenemos necesidad de comer, tomemos un vaso de agua y esperemos a ver qué pasa. Claro, irás más al baño, pero recuerda que estás limpiando tus riñones. Toma agua antes del almuerzo y antes de la comida, pero nunca tomes líquido con tus comidas, te va a resultar raro, pero te obligará a masticar lento las comidas. Recuerda que la digestión inicia en la boca, cuando pasas los bocados con agua, jugo, o cualquier líquido, es como tragar entero, y esto vuelve más difícil la digestión, ya lo comprenderás.

Báñate por dentro como te bañas por fuera, tu cuerpo te lo agradecerá.


Tercera necesidad del ser humano: La comida

La comida es fuente de energía, nutrientes, vitalidad, y, por su puesto, una necesidad primordial para mantenernos sanos y tener un rendimiento óptimo en nuestras actividades diarias. La alimentación consciente diaria cambia nuestra vibración y alimenta cuerpo, mente y espíritu.

Pero no se trata de alimentarnos de cualquier manera, se trata de educarnos en la manera de comer, combinar alimentos, preparar la comida e, incluso, hacer la digestión. La buena alimentación será decisiva para crear y mantener una excelente salud, claridad en la mente, un desarrollo funcional de nuestro vehículo físico y expansión en todos los niveles.

Es fundamental comprender las necesidades de cada organismo: cada ser es diferente de otro. Hay que saber escuchar nuestras necesidades en prioridad para reeducarnos en qué tipo de comida requerimos para un desempeño en equilibrio y bienestar, comprendiendo las diferentes etapas de la vida, el clima, la edad y las diferentes circunstancias.

Cuarta necesidad del ser humano: El afecto

Somos seres sociales, desde siempre el ser humano ha necesitado de la tribu, el clan, la familia y la comunidad para subsistir. El intercambio, el reconocimiento, el trabajo en equipo y el apoyo mutuo son parte esencial del desarrollo del ser. El afecto es el agua que riega la planta del corazón; aprender a dar y recibir amor en relaciones sanas es una manera de alimentar nuestro cuerpo emocional y crear lazos de relaciones duraderas que nos inspiren, apoyen y protejan.

El afecto es la base de la vida social; el grupo social es la base de la supervivencia. Es muy importante crear y mantener lazos en comunidad. Vivir en solitario es mucho más difícil y hay menos probabilidad de evolución. El ser humano necesita a su clan y a su tribu para desarrollar habilidades comerciales, transacciones de todo tipo y tejer lazos de afecto y reconocimiento.

Rodéate de personas afines a ti, con gustos parecidos, amor por las mismas cosas, personas con ganas de evolucionar, crecer, cambiar, multiplicar conocimiento y consciencia, transformando hábitos tóxicos de vida en bienestar. Si tienes relaciones tóxicas en tu vida, es tiempo de soltar, limpiar, perdonar, agradecer y empezar de nuevo desde el amor, la honestidad y el deseo genuino de rodearte de relaciones armónicas y de afecto honesto que nutran tu alma.

Quinta necesidad del ser humano: Dormir

El sueño y el descanso son prioridad para una buena salud. Dormir bien es tan importante como alimentarnos con consciencia. Tanto a nivel físico como psicológico, un mal descanso tiene consecuencias negativas sobre el cuerpo y el cerebro, además de que favorece el desarrollo de enfermedades. A nivel físico un descanso nocturno inadecuado provoca cansancio, debilidad, somnolencia, falta de concentración, depresión y ansiedad.

Es muy importante hacer del sueño un ritual sagrado, sin televisión, celulares e, incluso, comida en la cama. Un sueño de calidad es un sueño continuo, profundo, donde te desconectas completamente de la realidad y entras en otro espacio para que el cerebro y todos tus órganos encuentren silencio y paz.

Sexta necesidad del ser humano: Movimiento físico

El cuerpo humano tiene más de seiscientos cincuenta músculos, que constituyen la mitad del peso corporal de una persona. Estos están conectados a los huesos mediante tejidos duros y resistentes, similares a los cordones, denominados tendones, que permiten que los músculos tiren de los huesos. Estamos diseñados para movernos, por esto es importante el entrenamiento de fuerza para mantener el tono muscular. Movernos para mantener las dos bombas de nuestro cuerpo corazón y diafragma despachando sangre oxigenada a todo nuestro cuerpo, eliminando toxinas y llenando de nutrientes. La vejez no es otra cosa que la falta de flexibilidad de las articulaciones. Te recomiendo mantener un programa de flexibilidad como yoga, estiramiento, caminar, montar en bicicleta, subir a la montaña. Y antes y después de cualquier ejercicio estirar.

Séptima necesidad del ser humano: La luz solar

Se dijo hace unos años que el sol era muy malo para la piel y producía cáncer. La verdad es que querían empavonarnos de bloqueadores. Está bien aplicarnos bloqueadores, pero en horas como de las seis a las nueve de la mañana y de las cuatro a las seis de la tarde en el trópico es muy importante recibir el sol. Uno de los estudios que se han hecho a partir de la epidemia del covid-19 es que las personas tienen deficiencia de vitamina D. Y el sol te da vitamina D, te sube defensas. De hecho, al sol lo puedes mirar antes de las siete de la mañana y es maravilloso para tus ojos.

¿Cómo conciliar el sueño?

Evita el alcohol, la cafeína y los estimulantes durante la noche.

Ten horarios estables: dormir antes de las 10 p.m. es recomendable para el ritmo biológico del organismo.

Practicar ejercicio, danza o deporte antes de las 6 p.m., así al llegar a la cama es más fácil conciliar el sueño.

Invierte en tu colchón, almohada y cobijas: que tu cama sea tu altar de descanso y remanso de paz.

Ten en tu cuarto colores claros: blanco, rosa y lila son los recomendados por el Feng shui. Nunca rojos, amarillos, ni azules.

Evita ver televisión justo antes de dormir, prefiere un libro que te aporte a tu conocimiento y evolución, escucha música suave, mantras, sonidos de la naturaleza.

Medita antes de dormir: siéntate de siete a diez minutos a sentir tu respiración conectándose con el presente. Agradece tu día y bendice el milagro del ciclo del día que se cierra y la noche que inicia.

Sano y delicioso

Подняться наверх