Читать книгу El Acontecer. Metafísica - Antonio Gallo Armosino S J - Страница 6

PRÓLOGO

Оглавление

Cuando se presentó a la Editorial Cara Parens la idea de editar y publicar el trabajo de Antonio Gallo, S. J. El acontecer: Metafísica, no se dudó en asumir la tarea. Para el equipo este sería un proyecto distinto por su tamaño e importancia. Buena parte de las publicaciones anteriores de Gallo fueron acompañadas por su discípula y editora, María Eugenia Del Carmen Tefel (q.e.p.d.).

La importancia de esta obra radica en ser producto de cinco décadas de docencia, investigación e incidencia en los campos de la educación y la cultura. Gallo asume la fenomenología como metodología y con ella se aproxima a la experiencia. Fruto de ese acercamiento es su vasta producción académica, la cual se puede organizar en tres núcleos temáticos: estudios de la cultura, estudios propedéuticos y estudios sobre los valores.

Dentro de las publicaciones relacionadas con la cultura, sin duda la obra clave es Identidad nacional. En ella se esboza lo que podría denominarse una filosofía de la cultura. Publicada en 1978, como un modelo de educación no alienante, defiende la tesis de que no existen razas privilegiadas ni culturas superiores. Esta obra fue revisada y ampliada en 1994. En esa ocasión, muestra un modelo de vida y desarrollo no-alienante. Esta obra se convertirá en la columna vertebral de las investigaciones de Gallo, quien afina su mirada y busca cómo se establece el vínculo con el otro, ese otro que es capaz de reconocer la diferencia, en la obra El hombre mi hermano, publicada en 1996. Una obra de madurez de este grupo es Los mayas del siglo XVI, publicada en 2001. Esta es una obra de carácter hermenéutico en la cual el autor se esforzó por presentar la realidad de la conquista desde la polifonía de voces que interactuaron en ella. Como podemos observar, en Gallo la preocupación por los grupos étnicos ha sido una constante.

Hay un grupo de cinco obras que el autor denomina como «introductorias». Son aquellas que en su conjunto guían al lector(a) en forma propedéutica al ejercicio de la fenomenología y la hermenéutica. Cuatro de ellas fueron impresas: Ver de verbo: Una introducción al pensamiento lógico, 1994; Ver de verdad, 2002; Manual de hermenéutica, 2005 y Carácter de la filosofía: Una introducción, 2005. Por su parte, Palabras y método en fenomenología fue publicada en línea en 2017 como avance de un proyecto editorial que se encuentra en desarrollo en este momento. Este conjunto es relevante, porque Gallo introduce en ellas a sus alumnos(as) al ejercicio de la investigación; en sus clases dialoga con ellos y ellas mientras los acompaña en el análisis filosófico de las relaciones subjetivas e intergrupales.

Otra temática en el quehacer investigativo de Gallo es la axiología. A ello dedica la trilogía de los valores: Introducción a los valores, 2006; Ver los valores, 2010 y Mis valores adultos, 2012.

De un tiempo para acá, Gallo podía dejar a un lado en su escritorio el dossier de la metafísica, pero siempre volvía a su proyecto y lo enriquecía con los hallazgos de sus investigaciones, lecturas, clases, participaciones en congresos y conferencias. ¿Por qué publicar este proyecto editorial en este momento? Ya Kant denunciaba que «[h]ubo un tiempo en que la metafísica recibía el nombre de reina de todas las ciencias» (A VIII) (1) . Hoy algunos rechazan la metafísica, por el clima de inseguridad que domina el pensamiento actual. A diferencia de quienes opinan de esta forma, Gallo personifica el haiku de Matsuo Bashô (2016):

«Este camino

ya nadie lo recorre,

salvo el crepúsculo» (p. 50) (2)

Sin embargo, el crepúsculo no está lejos de una alborada. A veces ambas pueden confundirse. La luz tenue del crepúsculo puede anunciar la modesta claridad de una aurora y el amanecer ser el nacimiento de un día.

Desde esa alborada se manifiesta el autor con El acontecer: Metafísica. El lector(a) reconocerá que Gallo no hace este camino solo. Su comunidad hablante y cultural son Edmund Husserl, Martin Heidegger, Maurice Merleau-Ponty, Gabriel Marcel y otros fenomenólogos. Con ellos se aferra a esa racionalidad que posibilita y promueve el diálogo.

La Editorial Cara Parens, próxima a su décimo aniversario, estima que la relevancia de esta obra no solo reside en el contenido concreto de las reflexiones filosóficas, sino también en el carácter mismo de la empresa intelectual del autor a lo largo de toda su vida académica. La editorial celebra la publicación de esta obra ahora que se acerca su 95.º cumpleaños.

Agradecemos de manera especial el trabajo de revisión realizado por PhD Amilcar Dávila, académico de la Facultad de Humanidades y miembro del Centro de Pensamiento Crítico Antonio Gallo, S. J.

Luis Fernando Acevedo

1. cfr. Kant, I. ([1781] 1984). Crítica de la razón pura. (Prólogo, traducción, notas e índices de Pedro Ribas). Ediciones Alfaguara, S.A., Madrid.

2. cfr. Basho, M. (2016). Sendas de Oku (trad. Octavio Paz). Girona: Atalanta, p. 50.

El Acontecer. Metafísica

Подняться наверх