Читать книгу Iniciación al ajedrez - Antonio López Manzano - Страница 4

Оглавление

Índice

Estructura y objetivos

Introducción: El ajedrez: deporte, juego y arte

Capítulo 1: Breve historia

El origen del juego

La leyenda del sabio inventor

Extensión del juego de ajedrez

Los campeones del mundo

Relación de grandes maestros españoles

Capítulo 2: El tablero

El tablero: el campo de batalla

La colocación del tablero

Características de un tablero de ajedrez

• Las filas

• Las columnas

• Las diagonales

• El flanco de rey y el flanco de dama

Recuerda

Capítulo 3: Las piezas. Definiciones de jugada y captura

Las piezas

Colocación de las piezas

Definición general de jugada

Ejecución de la jugada

Componer

Capturar o matar una pieza

Recuerda

Capítulo 4: El movimiento de las piezas

El movimiento de las piezas

El movimiento de la torre

El modo como captura la torre

El movimiento del alfil

El movimiento de la dama

El movimiento del rey

El movimiento del caballo

El movimiento del peón

El modo como captura el peón

“Matar al paso”

La coronación del peón

Recuerda

Capítulo 5: El jaque al rey y el mate

El jaque al rey

El jaque mate

Recuerda

Capítulo 6: El valor de las piezas y los cambios

El valor de las piezas

Los cambios

Recuerda

Capítulo 7: El enroque

El enroque

Finalidad del enroque

Las reglas para poder realizar el enroque

Recuerda

Capítulo 8: Notación de las jugadas: Diferentes sistemas de notación

La notación de las jugadas

El sistema algebraico abreviado

El sistema algebraico completo

El sistema descriptivo

El resto de los símbolos de notación

Un ejemplo de partida con la simbología completa

Jugadas que pueden prestarse a confusión

Recuerda

Capítulo 9: Las tablas. El rey ahogado

Las tablas

¿Cuando se produce el resultado de tablas?

El rey ahogado

Recuerda

Capítulo 10: Los mates básicos

Introducción

Mate de rey y dos torres contra rey

Mate de rey y dama contra rey

Mate de rey y torre contra rey

Mate de rey y dos alfiles contra rey

Mate de rey, alfil y caballo contra rey

Recuerda

Capítulo 11: La apertura

Concepto de apertura

El dominio del espacio y el desarrollo de las piezas

Reglas básicas de la apertura

La teoría de las aperturas

El estudio de la teoría de las aperturas

Las aperturas abiertas

Las aperturas semiabiertas

Las aperturas cerradas

Recuerda

Capítulo 12: Los errores en la apertura. Las celadas

Los errores en la apertura

Tres errores típicos en la apertura:

• a) La falta de desarrollo de las piezas

• b) Debilidades en la estructura de peones

• c) El control del centro del tablero

Los errores en la apertura: las celadas

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Ejemplo 4

Ejemplo 5

Ejemplo 6

Ejemplo 7

Ejemplo 8

Ejemplo 9

Ejemplo 10

Ejemplo 11

Ejemplo 12

Ejemplo 13

Ejemplo 14

Ejemplo 15

Recuerda

Capítulo 13: El medio juego: La estrategia

La estrategia y los planes

Proceso del pensamiento ante cada jugada

Elaboración de un nuevo plan o seguimiento del ya previsto

Los temas estratégicos

Las debilidades en las estructuras de peones

• a) El peón doblado

• b) El peón aislado

• c) El peón retrasado

• d) El peón pasado

Las características estratégicas de las piezas

Los alfiles buenos y los malos

La pareja de alfiles

El caballo

Alfil contra caballo

Las torres

• “El molino”

• Mate en la octava línea

La dama

Recuerda

Capítulo 14: El ataque y las combinaciones

El ataque

Las combinaciones. Los temas de ataque

La doble amenaza

• La “horquilla” y las “gafas”

• Otra modalidad de ataque doble

La clavada

El jaque a la descubierta

• El mate de Philidor

Los “rayos x” o el jaque “a través”

La desviación

La pieza sobrecargada

Los sacrificios

Recuerda

Capítulo 15: El final

Introducción

Características generales de los finales

Finales de peones

La regla de la oposición

Final de rey y peón contra rey

La regla del cuadrado

Creación del peón pasado

Finales de torres

Finales de torre y peón contra torre. Temas posicionales y tácticos

La colocación de las torres

El puente de Lucena

Principios básicos y consejos en los finales

Recuerda

Selección de partidas

Steinitz – Bardeleben (Hastings, 1895)

• Apertura Italiana

Anderssen – Kieseritzky (Londres, 1851)

• Gambito de Rey (la partida inmortal)

Byrne – Fischer (Campeonato EUA, 1964)

• Defensa Grünfeld

Lasker – Thomas (Londres, 1912)

• Defensa Holandesa

Smyslov – Petrosian (Moscú, 1967)

• Apertura Catalana

Smyslov – Euwe (La Haya-Moscú, 1948)

• Apertura Española

Larsen – Spassky (Belgrado, 1970)

• Apertura Larsen

Polugaevsky – Tal (Riga, 1979)

• Apertura Inglesa

Kasparov – Salov (Barcelona, 1989)

• Apertura Inglesa

Karpov – Korchnoi (Moscú, 1974)

• Defensa Siciliana

Alekhine – Lasker (Zurich, 1934)

• Gambito de Dama

Keres – Botwinnik (Leningrado, 1939)

• Defensa Nimzoindia

Capablanca-Steiner (Los Ángeles, 1933)

• Apertura de los Cuatro Caballos

Vocabulario de los términos más utilizados en ajedrez

Ejercicios

Ejercicios: el movimiento de las piezas

Ejercicios: el mate

Ejercicios: la apertura

Ejercicios: estrategia (los planes)

Ejercicios: combinaciones

Ejercicios: finales

Soluciones

Soluciones: ejercicios del movimiento de las piezas

Soluciones: ejercicios de mate

Soluciones: ejercicios de apertura

Soluciones: ejercicios de estrategia (los planes)

Soluciones: ejercicios de combinaciones

Soluciones: ejercicios de finales

Reglamentación del ajedrez

Reglamento para ajedrez relámpago (5 minutos)

Reglamento para ajedrez rápido (30 minutos). Reglamento para ajedrez activo (60 minutos)

Cuadros de emparejamiento del sistema Liga

Iniciación al ajedrez

Подняться наверх