Читать книгу Iniciación al ajedrez - Antonio López Manzano - Страница 7

Оглавление

CAPÍTULO 1


El ajedrez es un lago en el que

un mosquito puede nadir

y un elefante ahogarse

(Proverbio indio)

Breve historia

EL ORIGEN DEL JUEGO

El criterio de la mayoría de los historiadores es que el ajedrez nació en la India, en el siglo VI. Entonces, el juego se llamaba Chaturanga, que significa “cuatro” (chatur) y “miembros” (anga). Este nombre hacía referencia a las cuatro unidades del ejército indio: los “elefantes”, la “caballería”, los “carros” y los “soldados a pie”, que equivalían respectivamente a los alfiles, los caballos, las torres y los peones del ajedrez moderno.

LA LEYENDA DEL SABIO INVENTOR

Según la leyenda, fue un sabio brahman el inventor del juego del ajedrez, que lo creó para dar una lección de humildad al rey que tiranizaba a su pueblo.

El monarca, muy contento y satisfecho del ingenio del sabio, le prometió que le concedería lo que quisiera. Éste le pidió, simplemente, la cantidad de trigo que resultase de poner un grano en la primera casilla del tablero de ajedrez, dos en la segunda, cuatro en la tercera, ocho en la cuarta y así sucesivamente.

El soberano, pensando que esto implicaba tan sólo unos cuantos kilos de trigo, se lo concedió. Pero después de hacer los cálculos, el resultado fue sorprendente: no había suficiente trigo en toda la India para recompensar al sabio. Se necesitaba la impresionante cifra de:

18.446.744.073.709.551.615 de granos

Para producir esta cantidad de trigo, sería necesario sembrar setenta y siete veces todos los continentes de la tierra.

EXTENSIÓN DEL JUEGO DE AJEDREZ

De la India, el ajedrez pasó a Persia, el actual Irán, y desde allí al mundo árabe, que lo enriqueció con nuevas reglas.

Fueron los árabes los que llevaron el ajedrez a Europa, principalmente a través de España, donde se recopiló el primer libro europeo de ajedrez por orden de Alfonso X “el Sabio”.

Hacia el 1560, el jugador con más fama fue el español Ruy López de Segura, creador de la mundialmente famosa Apertura Española.

En el año 1620 se edita el tratado “Libro que enseña a jugar al ajedrez”, escrito en Italia, donde se unifican las reglas generales y se pasa del juego antiguo al moderno, introduciendo el enroque y la salida facultativa del peón..

En el siglo XVIII destacaron los ajedrecistas franceses, especialmente el conocido con el sobrenombre de Philidor.

LOS CAMPEONES DEL MUNDO

En 1886 se celebró el primer campeonato del mundo, donde se proclamó ganador el checoslovaco Steinitz al vencer al inglés Zukertort.

Los campeones del mundo han sido hasta ahora los siguientes:

Nombredel campeónAños durante los cualesmantuvo el título
Steinitz(1886-1894)
Lasker(1894-1921)
Capablanca(1921-1927)
Alekhine(1927-1935) y (1937-1946)
Euwe(1935-1937)
Botvinnik(1948-1957), (1958-1960)y (1961-1963)
Smyslov(1957-1958)
Tal(1960-1961)
Petrosian(1963-1969)
Spassky(1969-1972)
Fischer(1972-1975)
Karpov(1975-1985)
Kasparov(1985-2000)
Krámnik(2000-2001)
Ponomariov(2001)

RELACIÓN DE GRANDES MAESTROS ESPAÑOLES

Arturo Pomar, Jesús Díez del Corral, Juan Manuel Bellón, Orestes Rodríguez, Miguel Illescas, Manuel Rivas, José Luis Fernández, Félix Izeta y Zenón Franco. Alexei Shirov, Jordi Magem, Lluís Comas, David García, Alfonso Romero, Pablo Sansegundo y Francisco Vallejo.

Iniciación al ajedrez

Подняться наверх