Читать книгу Masaje de los tejidos profundos - Art Riggs - Страница 4

Оглавление

Índice

Índice de figuras

Agradecimientos

Prólogo por Thomas W. Myers

Prefacio de la edición en inglés revisada

Introducción

¿Qué es el masaje de los tejidos profundos?

¿Por qué estudiar el masaje de los tejidos profundos?

La seguridad primero: advertencias

Advertencias

Áreas de precaución

Capítulo primero. Teorías generales

Principios del masaje de los tejidos profundos

Lectura corporal

Refinar el tacto

Calidad del tacto

Cómo cultivar el tacto

Recibe el trabajo de masajistas consumados

Sigue asistiendo a cursos de formación

Programa una tutoría

Practica la palpación

Algunos aspectos que definen el tacto

Un tacto suave

La distinción entre comprimir y estirar el tejido

Biomecánica

Distancia correcta para trabajar con el cliente

La importante fusión del tejido muscular

Unas notas sobre el dolor

Dirección de los movimientos

Algunas estrategias para los movimientos básicos

Movimientos de elongación

Sujetar y estirar

Trabajar en la dirección del estiramiento

Masaje cruzado de las fibras musculares

Separación de los compartimientos musculares

Liberación de las compresiones musculares

Permitir el acortamiento de un músculo

Capítulo segundo. Técnicas generales

La jerarquía de la potencia

Di «no» a los pulgares

Empleo correcto de los dedos

Empleo de los nudillos en vez de los pulgares

Un ejemplo. Nudillos y dedos: occipucio, frente y sienes

Empleo de los puños

Empleo de los antebrazos

Empleo del codo

Estrategias generales

Colocación de los músculos en posición estirada

Empleo de la postura en decúbito lateral

Trabajo con los aductores en decúbito lateral

Otros usos del decúbito lateral

Empleo de todo el abanico de posiciones alternativas

Capítulo tercero. Estrategias específicas

Trabajo con el pie y la pierna

Arcos plantares elevados y bajos

La superficie plantar del pie

Retináculo del tobillo

Porción anterior de la pierna

Porción posterior de la pierna

Posición en decúbito prono

Posición en decúbito lateral y decúbito supino

Trabajo con el muslo

Trabajo con los aductores en decúbito lateral

Variaciones con el muslo

Abductores de la pierna

Tensor de la fascia lata

Trabajo con la pelvis

Músculo glúteo mayor

Rotadores externos de la pierna

Otras opciones con la pelvis

El sacro

El cóccix

El ligamento sacrotuberoso

Trabajo con la pelvis y la región lumbar

Cuadrado lumbar

Trabajo con el abdomen

Músculos psoas e ilíaco

Trabajo con la respiración

Trabajo con las regiones media y superior de la espalda

Vértebras, costillas y músculos paraspinosos

Técnicas en decúbito lateral

Extensión de la espalda

Flexión de la espalda

Técnicas de rotación vertebral

Trabajo con la cintura escapular y el pecho

El pecho

El manguito de los rotadores

La escápula

Liberación de la escápula lateral

Liberación del borde medial de la escápula

Trabajo con los brazos

Trabajo con las manos

Trabajo con el cuello

La primera costilla y su importancia para el trabajo del cuello

Trabajar con la porción anterior del cuello

Estrategias para el trabajo del cuello en decúbito prono

Trabajo con el cráneo

La cresta occipital

Trabajo general con el cráneo

Trabajo con las porciones anterior y medial del cráneo

Trabajo con la mandíbula y la ATM

Descompresión craneal

Capítulo cuarto. Tu papel en la salud de los clientes

Un poco de prevención

Dolor de espalda

Dolor de cuello

Cefaleas

Enfermedades de mayor gravedad

Melanoma

Cáncer de mama

Emociones y masaje

Capítulo quinto. Estrategias terapéuticas para tratar síntomas y lesiones corrientes

Guía de la localización y resolución de problemas

Tratar a la persona y no solamente a la lesión

Planificación de la sesión

Los intangibles – tu modo de curar

Trámites

Facturación

Aplicaciones

El tobillo

Estrategias para los tejidos blandos

Trabajo con la fuerza de la gravedad

Estrategias de fortalecimiento

Estrategias de estiramiento

Fascitis plantar

Estrategias para los tejidos blandos

Estrategias de estiramiento

La rodilla

Alineación rotuliana

Estrategias para los tejidos blandos

La cintilla iliotibial

Trabajo con los aductores

Palpación de la trayectoria de la rodilla

Estrategias de fortalecimiento

Estrategias de estiramiento

Codo de tenista y codo de golfista

Estrategias para los tejidos blandos

Estrategias de fortalecimiento

Estrategias de estiramiento

Síndrome del canal carpiano

La región lumbar

Estrategias para los tejidos blandos

Trabajo con la región lumbar en flexión y extensión

Estrategias de fortalecimiento

Estrategias de estiramiento

Ciática

Estrategias para los tejidos blandos

Estrategias de fortalecimiento y estiramiento

Síndrome del piriforme y ciática

Localización del piriforme

Estrategias de los tejidos blandos para el piriforme

El hombro

Estrategias para los tejidos blandos

Estrategias de fortalecimiento

Determinación de las limitaciones a la rotación del brazo

Estrategias de estiramiento

Estiramientos de FNP

Capítulo sexto. Planificación de las sesiones

Establecimiento de una estrategia para las sesiones

Tirantez primaria y secundaria

Músculos cortos y tirantes frente a largos y tirantes

Lectura corporal

Equilibrio anteroposterior

Equilibrio laterolateral

Patrones internos frente a externos

Movimientos activos frente a pasivos

Trabajo en sedestación

Trabajo con el trapecio en sedestación

Trabajo con la escápula en sedestación

Extensión de la columna dorsal

Estiramiento de la fascia lumbar

Masaje de la cintura escapular

Integración de movimientos y estrategias en tu estilo de masaje

Capítulo séptimo. Realizarse a través de una profesión próspera

Llevar tu conocimiento más allá

Administrar el tiempo

Otras dificultades que limitan el desarrollo

Las realidades de formar parte de la profesión de masajista

Asuntos prácticos

Autoestima

Distinguirse

Realizarse mediante la expresión de uno mismo

Acerca del autor

Bibliografía recomendada

Índice alfabético

Masaje de los tejidos profundos

Подняться наверх