Читать книгу Masaje de los tejidos profundos - Art Riggs - Страница 9

Оглавление

Introducción

EL ESTUDIO DEL TRABAJO CORPORAL TAL VEZ PODRÍA COMPARARSE con el estudio de las matemáticas en que existe una progresión natural entre los conocimientos y las destrezas, y en que depende de una preparación previa. Es imposible aprender cálculo sin antes haber estudiado álgebra. Del mismo modo que la mayoría de los programas certificados de introducción al masaje son excelentes, sería desaconsejable y poco seguro que los alumnos y clientes trataran de aprender algo más que las destrezas rudimentarias del masaje de los tejidos profundos antes de que dominaran las técnicas básicas del masaje. Tras varios meses o años de práctica, muchos terapeutas descubren que su comprensión del cuerpo humano ha crecido, que sus destrezas son más sofisticadas, que tienen deseo de entrar en un contacto más profundo con el cuerpo a nivel físico y emocional, y que están listos para aprender a trabajar a niveles más profundos.

Los alumnos a menudo acuden a clase con cierta prisa por empezar a trabajar más profundamente. Se trata de un deseo saludable, aunque el trabajo de los tejidos profundos exige tiempo para dominarse, si bien, con el énfasis moderno en la velocidad, la gente quiere ser experta en pocas horas o días, y por eso salen de los talleres de fin de semana considerándose expertos. Un amigo mío lo denomina «ignorancia con confianza». La finalidad de este libro es expandir las formas de contemplación del cuerpo y las formas de trabajarlo, y puede emplearse como un accesorio del Programa Deep Tissue Certification de las escuelas oficiales. Masaje de los tejidos profundos: Guía visual de las técnicas no es un libro de recetas que haya que seguir ciegamente, ya que, con la formación adecuada, las técnicas y teorías expuestas aquí pueden amoldarse al estilo y a la personalidad propios, y a las necesidades de los clientes, con el fin de expresar la creatividad y profundizar en la práctica.

Nota: Las fotografías que aparecen en este manual muestran a una mode-lo en ropa interior sin otra vestimenta que cubra su cuerpo. Espero que no confiera un ambiente excesivamente clínico a los procedimientos que se explicitan. Se optó por este formato con el fin de mo strar con mayor claridad las variaciones en las posturas del cuerpo. Excepto en el caso de las técnicas en sedestación y bipedestación, todas ellas pueden aplicarse en un masaje convencional y usando ropa que cubra al cliente.

¿Qué es el masaje de los tejidos profundos?

Tal vez sea útil descartar algunos conceptos erróneos antes de dar una definición positiva sobre el masaje de los tejidos profundos. Y más importante aún, no se trata de una técnica memorística consistente en movimientos prescritos en el uso de un «arsenal» cada vez más poderoso de nudillos, puños o codos. Una de mis máximas preocupaciones a la hora de escribir un libro sobre el masaje de los tejidos profundos era el miedo a que los lectores trataran únicamente de reproducir los movimientos que se muestran, sin comprender los medios por los que se trabaja con (y no sobre) el tejido. El trabajo que se practica con los tejidos profundos no es doloroso y puede ser muy agradable. Este masaje no concuerda con las creencias erróneas de algunos clientes que piensan que el masaje, cuanto más duele, más eficaz resulta: la famosa falacia de que «para ganar hay que sufrir».

El masaje profundo no es un masaje «fuerte», como podría ser la simple aplicación de más fuerza; no exige una fuerza o un tamaño excepcionales.

El masaje de los tejidos profundos no exige un esfuerzo mucho mayor que un masaje ligero, y resulta beneficioso para la mayoría de los clientes. Muchos alumnos han manifestado su temor a que el masaje profundo resultara agotador o exacerbase lesiones previas por uso excesivo que ya sufrieron al practicar masajes de carácter más superficial. Tienen miedo a tener que abandonar su trabajo actual y buscarse una clientela nueva compuesta por deportistas, obreros o masoquistas que gusten de este tipo de masaje profundo. Estos miedos desaparecen con rapidez cuando aprenden que los principios pueden incorporarse de inmediato al tipo de masaje que practican. Sumar estas técnicas a su repertorio no hace más que expandir su capacidad potencial para atraer clientes, además de tener que ejercer menos esfuerzo. Su labor se torna más sencilla y eficaz cuando aprenden las nuevas destrezas del masaje profundo y aplican una mecánica corporal correcta. El ritmo más lento, el interés que despierta entrar en contacto con los clientes de una forma nueva y la diversión de resolver problemas refrescará y dará nuevo vigor a terapeutas y clientes por igual.

Un masaje nunca debe componerse exclusivamente de trabajo profundo, pues resultaría abrumador para el cliente y agotador para el terapeuta y el cliente. Las técnicas para los tejidos profundos sólo deben emplearse cuando sean necesarias, tal vez varias veces por masaje. Es como si viajaras por una carretera y tuvieras que ir más lento y cambiar a una marcha más potente al subir cuestas o tomar curvas cerradas.

Pero ¿qué es el masaje de los tejidos profundos? Una definición sencilla podría consistir en el conocimiento de las capas sucesivas de los tejidos del cuerpo, y la capacidad para trabajar con el tejido y hacer que esas capas se relajen, liberando de la forma más eficaz y eficiente posible los patrones restrictivos. No existe una clara demarcación entre un masaje «normal» y el trabajo de los tejidos profundos. Aunque las destrezas específicas y las herramientas del masaje de los tejidos profundos puedan cuantificarse de algún modo por aspectos como la profundidad de la presión, la velocidad de los movimientos o el empleo de codos y nudillos, su práctica variará dependiendo del terapeuta, de las instalaciones o del cliente. El masaje de los tejidos profundos quizá tenga una definición muy distinta en un balneario debido a la interpretación que de él se hace en la consulta de los quiroprácticos. Algunos terapeutas continúan dando masajes relativamente suaves usando los codos y antebrazos para trabajar más eficazmente. Otros pueden bajar el ritmo en ocasiones y usar métodos para los tejidos profundos cuando necesiten ablandar con eficacia los tejidos.

En la aplicación de los masajes profundos se hace menos hincapié en el placer como objetivo primario y más en alterar la estructura y restricciones musculares. Eso no quiere decir que el trabajo no sea placentero. La mayoría de los clientes, una vez que se acostumbran a los beneficios del trabajo de los tejidos profundos, prefieren el mayor grado de relajación y alivio del dolor, siendo también más duraderos sus beneficios. Esto proporcionará más éxito a tu práctica del trabajo corporal.

Las técnicas y distintos intereses de los métodos para el masaje de los tejidos profundos tal vez supongan una profunda reorientación de la forma en que trabajas. Quizá descubras que hacer hincapié en una paciente elongación de los tejidos te permitirá lograr objetivos inconcebibles en tiempos pasados.

La mitigación del dolor, la adopción de mejores posturas, el aumento de la flexibilidad y la fluidez de movimientos son objetivos que pueden conseguirse con el trabajo de los tejidos profundos. Sea cual fuere el interés, lo preferible es que las técnicas aprendidas en este manual sean útiles para muy distintos terapeutas si adaptan estos conocimientos a su propia definición de masaje.

¿Por qué estudiar el masaje de los tejidos profundos?

¿Por qué tomarse la molestia de aumentar los conocimientos sobre los tejidos profundos? Repasa los requisitos que se exigen para optar a puestos de trabajo en la mayoría de los balnearios y centros médicos, como en consultas de quiroprácticos o clínicas de fisioterapia. La mayoría de ellos exigen un título de masajista de los tejidos profundos. Los masajes ya no se consideran un capricho que aprecian unas pocas personas a quienes sobra el tiempo o el di-nero. Ahora que la comunidad médica ha empezado a reconocer los beneficios del masaje para tratar muchas dolencias, las técnicas del masaje de los tejidos profundos son un requisito básico para conseguir trabajo. Las compañías de seguros distinguen entre el masaje genérico y la «liberación miofascial» o «movilización de los tejidos blandos» (el término que las aseguradoras emplean para el masaje de los tejidos profundos), y pagar más por estos servicios. A medida que los clientes privados se sofistican, también exigen este tipo de servicio en la práctica privada.

Durante los años que he enseñado masaje de los tejidos profundos, los terapeutas han encontrado muchas razones para acudir a estos cursos. Un gran número asiste porque están lesionados: han trabajado demasiado duro; han trabajado demasiado rápido; han adoptado posturas y una biomecánica incorrectas. Han tratado de forzar y controlar los tejidos de los clientes con horarios en conflicto con la naturaleza de la fisiología humana. Tal vez hayan dado preferencia a las necesidades de los clientes sobre las propias. Con frecuencia, a medida que aumentan los conocimientos sobre el cuerpo humano y las destrezas se vuelven más sofisticadas, los terapeutas se dan cuenta de lo mucho que queda por saber sobre el trabajo corporal, y desean ser más eficaces y mejores en lo que hacen. El propósito de este libro es favorecer este aumento de sus conocimientos y destrezas.

Masaje de los tejidos profundos

Подняться наверх