Читать книгу Tres ensayos sobre democracia y ciudadanía - Baldo Kresalja - Страница 6

Оглавление

Contenido

Primer ensayo

ENGRANAJE DE IDEAS SOBRE LA IMPORTANCIA Y VIABILIDAD DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ

PRESENTACIÓN

I. DEMOCRACIA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

1. Sobre democracia formal y democracia sustancial

2. Soberanía y ejercicio de la voluntad general

3. Democracia directa y Estado liberal

II. DEMOCRACIA GOBERNANTE Y DEMOCRACIA CRÍTICA

1. Democracia gobernante y democracia gobernada

2. Ética política y democracia crítica

III. SOBRE LA PRESENCIA DE LA NOCIÓN DE CIUDADANÍA

1. La noción actual

2. Las tradiciones liberal y republicana

3. Perspectiva cosmopolita

4. El patriotismo constitucional

5. La necesaria identidad política

IV. CRISIS Y CONTINUIDAD DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA

1. Notas sobre la representación política

2. Crisis y sobrevivencia de la democracia representativa

3. Las propuestas de la democracia participativa y de la democracia deliberativa

4. El espacio público como lugar de deliberación

5. Presencia de la multiculturalidad

V. SISTEMA ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1. La importancia del sistema electoral

2. Medios, encuestas, propaganda y lobbys

3. La influencia creciente de las redes

VI. PODER POLÍTICO Y GOBERNABILIDAD NEOPATRIMONIAL

1. ¿Es el poder político el poder supremo?

2. El rol tradicional de los partidos políticos

3. Colapso partidario y competencia electoral

4. La crisis política y la gobernabilidad neopatrimonial

VII. FRATERNIDAD ECONÓMICA Y ÉTICA CÍVICA

1. La lucha por la fraternidad económica

2. La ausencia de sentimiento constitucional

3. En pos de una ética cívica

Referencias bibliográficas

Segundo ensayo

LAS VÍAS DE LA DEMOCRACIA DIRECTA

I. BREVE REFERENCIA HISTÓRICA Y PRESENCIA ACTUAL DE LA DEMOCRACIA DIRECTA

1. Las ciudades-Estado griegas; y la experiencia de Roma

2. Las ciudades en el Renacimiento italiano y la evolución posterior

3. El caso suizo y la práctica en los Estados Unidos de América

4. La presencia actual y sus objetivos

II. SU INCORPORACIÓN EN EL PERÚ

1. Reconocimiento constitucional

2. Promotores y posiciones favorables

3. Antagonistas

4. Conclusión preliminar

III. LAS PRINCIPALES MODALIDADES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA

1. La iniciativa popular

2. El plebiscito

3. Referéndum

4. El proceso revocatorio

5. La remoción de autoridades

IV. LA CONSULTA PREVIA: MODALIDADSUI GENERIS

V. EL REFERÉNDUM DE VIZCARRA: COYUNTURA, ANTAGONISMO POLÍTICO, DEBATE ELITISTA Y RESULTADOS

VI. CONSIDERACIONES APLICABLES A LA SOCIEDAD PERUANA

1. Requisitos y exigencias mínimas educativas e informativas para una participación popular convincente y eficaz

2. Los obstáculos soslayados por los promotores: pluralidad cultural, ausencia de homogeneidad social, informalidad, desconfianza generalizada y dificultades geográficas

3. La manipulación de la opinión pública y la ausencia de ética en las opciones políticas divulgadas en los grandes medios de comunicación y en las redes sociales

4. El uso excepcional de las modalidades de la democracia directa

5. El abuso reiterado en los procesos revocatorios

6. El carácter plebiscitario del referéndum Vizcarra y los efectos negativos de las propuestas

7. La irremplazable democracia representativa

8. El espacio público como lugar de deliberación

9. La necesaria extensión de la consulta previa: condiciones mínimas para su viabilidad democrática

10. Sobre la imperiosa superación de la democracia plebiscitaria

VII. IDEAS CONCLUSIVAS

Referencias bibliográficas

Tercer ensayo

CARACTERIZACIÓN PROVISIONAL DEL JOVEN ELECTORADO PERUANO URBANO EN EL CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL

PRESENTACIÓN

I. INTRODUCCIÓN Y PROPÓSITO DE ESTE ENSAYO

II. PINCELADAS DE DOCTAS OPINIONES

III. JUVENTUD, CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO

1. Dos palabras sobre educación

2. Perfil de la juventud actual

3. La herencia fujimorista

4. Cambios mundiales y efectos locales

5. Demócratas precarios y nuevos súbditos

IV. SONDEOS PARCIALMENTE ILUSTRATIVOS

1. Las primeras encuestas (1988-1989)

2. Encuestas II (2008-2016)

3. Encuestas III (2010-2019)

4. Encuestas IV (2018)

V. ENJUICIAMIENTO PROVISIONAL

1. Clientelismo y tutelaje

2. Avances discontinuos

3. Apuntes críticos

4. Ciudadanías activas

VI. CONCLUSIONES

Referencias bibliográficas

Tres ensayos sobre democracia y ciudadanía

Подняться наверх