Читать книгу Antártida - Carlos Flesia - Страница 16

Ex Base Este (EEUU) y Stonigton (RUGB) - Bahia Margarita

Оглавление

La vida dentro de la zona marítima y costera en periodo invernal es más dificultosa. El mar comienza a congelarse superficialmente a partir del otoño, alcanzando los mayores espesores en agosto y septiembre.

Las bahías y sectores protegidos del viento favorecen los mayores espesores y la duración del pack de hielo marino. La fauna marina y las aves en gran mayoría migran hacia el norte. Permanecen algunas focas, skuas, gaviotas o palomas antárticas.

Las horas de luz se reducen significativamente hasta llegar al día más corto, el 21 de junio.

Al sur del círculo polar, a medida que nos adentramos hacia el polo sur geográfico, se percibe más marcadamente el fenómeno de la noche polar. Los registros de temperatura son progresivamente más bajos hasta llegar a -30ºC en pleno invierno. Los días de viento llevarán la sensación térmica a niveles peligrosos con riesgo de congelamiento y muerte.

El verano es el único periodo apto para llevar adelante expediciones y otras tareas al intemperie en el interior del continente. Campamentos de investigación científica y expediciones deportivas o turísticas alejadas de las estaciones permanentes tienen lugar durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

Según la latitud y la topografía particular, a medida que avanza el verano, el derretimiento de la capa superior de nieve provoca el debilitamiento de los puentes de nieve dejando al descubierto uno de los enemigos más temidos: los campos de grietas.

A excepción de la península, escarpada y con numerosos afloramientos montañosos; el resto del casquete polar consiste en una capa de hielo uniforme, que asciende desde la costa en suave pendiente, hasta llegar a 3200 metros de altura en el polo sur geográfico.

Desplazarse y operar sobre el mar congelado (ice pack) es un recurso tan atractivo como peligroso. Frecuentemente, es utilizado durante los meses de invierno/primavera por dotaciones que invernan en el sector de la Península Antártica. La consolidación del manto de hielo marino varía según las condiciones meteorológicas y las particularidades topográficas de cada sector.

Las primeras incursiones se llevan a cabo con sondas manuales para comprobar el espesor, utilizando esquíes a fin de ejercer menor presión sobre el pack. Una vez observadas las condiciones para soportar el tránsito, comienzan los desplazamientos con motos de nieve y trineos.

Durante nuestra invernada en Base San Martín en 1996, realizamos numerosos desplazamientos sobre el mar congelado. En todas las direcciones: Monte Neni - Stonington - Base Este - Rocas Rojas; Islotes Donovan - Isla Millerand; Isla Caballete - Punta Calmette - Punta Campamento - Isla Herradura6 , etc.

No es aconsejable armar campamento sobre el pack de hielo ni sobre témpanos.

Luego de una visita de una semana a la Base Rothera, administrada por el British Antarctic Survey (BAS), vivimos en carne propia los efectos del viento y las mareas sobre el ice pack.

A pocos kilómetros de haber emprendido el regreso, comencé a sentir que mi moto de nieve se hundía a la altura del tren trasero de la oruga. Yendo como cabeza de la columna de tres motos detuve la marcha y note que las dos motos restantes (con trineo), estaban atascadas, hundidas en el hielo marino.

Los movimientos de los témpanos varados por efecto del viento y la marea produjeron fisuras en el mar congelado y la formación de grandes lagunas de agua que, habiendo reiniciado el proceso de congelamiento y acumulación de nieve, eran imperceptibles a simple vista.

Luego de una dura marcha a pie debimos regresar a Rothera donde fuimos nuevamente recibidos con gran camaradería.

Logramos recuperar todo el material y las motos, pero el regreso por vía terrestre no era seguro.

Después de un mes de trabajo y muy buena convivencia, regresamos a San Martín con un avión Twin Otter del BAS que arribó, como lo hace anualmente, para desplegar los campamentos de verano. La sacamos barata.


Antártida

Подняться наверх